En la actualidad, se están dando charlas de enfermería escolar y pediatría en colegios con niños a partir de los ocho y nueve años porque “se pueden encontrar vapeadores en las mochilas”
The post La epidemia de los vapers en niños y adolescentes: venta online para niños menores de 8 años first appeared on Hércules. No hay margen para esperar a la adopción en España, medidas contra el uso de vapeadores por niños y adolescentes. La regulación por las autoridades sanitarias de su uso y la implicación de los centros educativos y de las familias en la prevención del “vapeo”, deben ponerse en marcha, porque se ha demostrado que son la vía de inicio en el tabaquismo. Mochilas de niños de 8 y 9 años con vapeadores con apariencia de juguetes son un síntoma de alarma.
Tienen formas atractivas, con colores brillantes y parecen pequeños juguetes, pero son una grave amenaza a la salud de los menores. En España se han adoptado unas tímidas medidas como la prohibición del uso de “vapeadores” en RR.SS. como Instagram o Facebook, pero no es suficiente según los expertos que abogan por la aplicación de la misma legislación restrictiva que al tabaco. Además, consideran que hay que adoptar medidas radicales porque se ha demostrado que son la puerta de acceso de los niños y adolescentes a el tabaco y otras sustancias adictivas. En España estos dispositivos no deberían estar en manos de ningún menor, tal y como ha señalado la Dra. Paula Armero, pediatra y coordinadora del Comité de Salud Mental de la Asociación Española de Pediatría, que cita los riesgos de los vapores de los líquidos que llevan los vapeadores, que, al ser inhalados, dado su nivel de toxicidad han llevado al ingreso hospitalario de algunos niños.
Vapeadores en las mochilas, con ocho años
En España, más de la mitad de los jóvenes de 14 a 18 años reconoce haber probado cigarrillos electrónicos, pero la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria avisa de que desde edades más tempranas se encuentran “vapeadores en las mochilas”. Denuncian que hay dispositivos con formas que atraen a los menores -de sus dibujos animados favoritos- o incluso que se pueden confundir con material escolar, y alertan de la baja percepción de riesgo entre los niños y jóvenes. La Dra. Carmen Fidalgo, secretaria de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), advierte así de las dimensiones que ha tomado el fenómeno del vapeo entre los adolescentes y también entre niños más jóvenes. En la actualidad, se están dando charlas de enfermería escolar y pediatría en colegios con niños a partir de los ocho y nueve años porque “se pueden encontrar vapeadores en las mochilas” desde estas edades.
Los pediatras de Atención Primaria confirman el problema de esa baja percepción del riesgo. La Dra. Fidalgo explica que, en las charlas en colegios, algunos alumnos manifiestan que “su padre, su madre o algún familiar se ha desenganchado del tabaco por el uso de vapeadores, y piensan que son inocuos y no perjudiciales para la salud”. Frente a esta percepción, los pediatras argumentan que sus compuestos tóxicos y las enfermedades con las que se puede relacionar, como el cáncer, las afecciones cardiovasculares, la irritación de las vías respiratorias “y una enfermedad que ya está descrita como la enfermedad del vapeo y se llama EVALI”, detalla la Dra. Fidalgo.
El Reino Unido ya ha abierto El Hospital Infantil Alder Hey, hospital infantil y una fundación del NHS (dentro del Servicio Nacional de Salud en Inglaterra) en West Derby, Liverpool, Inglaterra, siendo la primera clínica de deshabituación para menores que comenzó a recibir el pasado mes de enero a sus primeros pacientes de entre 11 y 15 años, que es el grupo de edad en el que el número de vapeadores creció durante 2024, según una encuesta de la organización benéfica Action on Smoking and Health. Los vapeadores pueden presentar retos complementarios si contienen sustancias ilegales. Así, uno de cada seis dispositivos confiscados en las escuelas contiene una mezcla con un cannabinoide sintético, cuya adicción podría complicar el tratamiento.
Los vapeadores deberían mostrar el mismo tipo de imagen que tienen las cajetillas de tabaco el efecto que su consumo tiene en los pulmones, o una leyenda que indique que produce cáncer afirma la doctora Paula Armero. Destacando que para niños y adolescentes es esencial que se apueste por medidas educativas para prevenir el vapeo, ya que en una época de desinformación a ellos les llegan mensajes tales como “no pasa nada por usar vapeadores, que saben a frutas.”
Prohibir la venta a adolescentes
En Rusia ha entrado en vigor una Ley Federal que prohíbe la venta a adolescentes de vapeadores y líquidos aromáticos, incluidos aquellos que no tienen nicotina. Asimismo, se han instaurado multas administrativas de hasta dos millones de rublos (más de 20.000 de dólares) para las personas jurídicas -comercios- por vender productos del tabaco, vapeo y narguiles a menores de edad. Los legisladores están elaborando un proyecto de ley que prohibiría totalmente la venta de dispositivos y líquidos para vapear en territorio ruso.
Oncólogos, pediatras, psicólogos y neumólogos, entre otras especialidades medicas están haciendo llamadas periódicas a la intervención de la administración sanitaria en la regulación del “vaping”, esgrimiendo datos que dejan poco a la imaginación. Este año se está realizando la encuesta actualizada, pero los datos de la Encuesta ESTUDES de 2023, elaborada por el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, eran desalentadores. Más de la mitad de los escolares de 14 a 18 años -el 54,6%- ha consumido alguna vez cigarrillos electrónicos. La cifra se ha incrementado más de 10 puntos porcentuales desde 2021 y es la mayor registrada en la serie histórica. Al mismo tiempo, la encuesta subraya que “el riesgo percibido” del uso esporádico de cigarrillos electrónicos es el más bajo de todas las sustancias analizadas (alcohol, cannabis, cocaína, etc.), con un 38,8% de encuestados que señalan que es peligroso.
Venta online de vapeadores muy por encima de los límites legales en el número de caladas
Los expertos consultados hacen hincapié en que especialmente los jóvenes, sean conscientes de los riesgos asociados con el uso de vapeadores y se entienda que la educación y la información son clave para tomar decisiones informadas sobre la salud.
Casi 3000 enfermos y 68 muertos por EVALI
El portal de divulgación de AEPap, destaca que EVALI se describió en 2019 en EE. UU., cuando se observó un elevado número de ingresos de jóvenes con lesiones pulmonares asociadas a casos de vapeo (2.807 personas ingresadas con 68 fallecimientos). Además de esta enfermedad se alerta de que el vapeo puede provocar adicción a la nicotina, efectos en el desarrollo de los circuitos cerebrales que controlan la atención y el aprendizaje en la adolescencia y también riesgos secundarios por exposición pasiva, entre otros efectos.
Según el informe “Las cifras del cáncer en España 2025” elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), es necesario insistir, que es de “máxima importancia” especialmente entre los jóvenes, en el riesgo que supone el tabaco y otros hábitos como el uso de dispositivos electrónicos de vapeo. “Los datos no engañan y todos somos responsables de hacer llegar a la población este y otros mensajes relacionados con Factores de Riesgo Evitables”, recalcan
El uso de vapeadores con alto contenido de nicotina puede ocasionar dependencia en quien lo consume, además estudios recientes, como el que acaba de publicar el Journal of Respiratory Health, el uso de vapeadores puede relacionarse con el incremento en la inflamación pulmonar. Un grupo de jóvenes que usaban vapeadores presentaban niveles significativamente más altos de marcadores inflamatorios en sus pulmones en comparación con aquellos que no los usaban. Este hallazgo sugiere que, además de los problemas respiratorios ya conocidos, el vapeo podría contribuir a condiciones más graves a largo plazo, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Los adolescentes, una población vulnerable
Numerosos estudios confirman que el consumo de este tipo de cigarrillos en la adolescencia se asocia con el tabaquismo posterior. Por lo tanto, se ha sugerido que los cigarrillos electrónicos constituyen una puerta de entrada al inicio en el tabaquismo. En este mismo sentido se orientan las conclusiones de un estudio recientemente publicado por psicólogos investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (Villanueva-Blasco, V. J., Belda-Ferri, L., & Vázquez-Martínez, A. (2025) “A systematic review on risk factors and reasons for e-cigarette use in adolescents”. En él, se hace énfasis en recordar que “el consumo de tabaco y el uso de cigarrillos electrónicos no es una responsabilidad individual atribuible a los adolescentes, sino más bien la consecuencia de una acumulación de factores que los hacen vulnerables al consumo”, lo que implica un abordaje comunitario, con políticas preventivas a nivel estatal y municipal que involucren a todos los agentes sociales y educativos, con especial énfasis en la familia, especialmente a quienes también son más vulnerables al consumo de tabaco.
The post La epidemia de los vapers en niños y adolescentes: venta online para niños menores de 8 años first appeared on Hércules.