Este fenómeno, que ya genera preocupación entre científicos y expertos, podría intensificarse en los próximos años debido al creciente número de lanzamientos espaciales
The post La ESA advierte sobre el incremento de la basura espacial, que cada vez cae a la Tierra con más frecuencia first appeared on Hércules. El último informe de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado que, en promedio, al menos tres satélites antiguos o restos de cohetes reingresar a la atmósfera terrestre cada día. En 2024, al menos 1.200 objetos completos volvieron a la atmósfera, a los que hay que sumarle miles de fragmentos de chatarra espacial que ni siquiera se alcanzan a rastrear. Algunos se desintegran completamente, pero otros -los más grandes o construidos con materiales resistentes- sobreviven al fuego atmosférico y se estrellan con violencia en cualquier parte del mundo.
Este fenómeno, que ya genera preocupación entre científicos y expertos, podría intensificarse en los próximos años debido al creciente número de lanzamientos espaciales y la acumulación de basura orbital. La ESA estima que actualmente hay alrededor de 45.700 objetos mayores a 10 centímetros orbitando la Tierra, junto con millones de fragmentos más pequeños, debido tanto al fin de la vida útil de satélites como a colisiones y explosiones en órbita, que en 2024 generaron al menos 3.000 nuevos fragmentos rastreables.
Además, se calcula que hay aproximadamente 9.300 satélites activos en órbita, y las continuas misiones espaciales añaden más objetos al entorno orbital.
Nadie se hace responsable de la basura espacial
Los científicos advierten que, con la rápida expansión de los vuelos comerciales, se lanzan miles de satélites cada año. Sin embargo, pocos propietarios tienen planes de retirarlos de la órbita de forma controlada. Muchos simplemente se dejan allí arriba, flotando. En este sentido, el informe de la ESA subraya que la actividad espacial está afectando tanto el espacio como las capas superiores de la atmósfera terrestre.
Según explicó el astrofísico Jonathan McDowell, experto en desechos espaciales a Space, el aumento de reingresos de satélites y fragmentos plantea riesgos ambientales significativos. McDowell señaló que, en un solo día de abril de 2024, tres objetos reingresaron a la atmósfera: dos satélites de la constelación Starlink de SpaceX y un satélite espía ruso de 43 años llamado Kosmos 1340.
Los satélites, en su mayoría compuestos de aluminio, generan óxido de aluminio al quemarse en la atmósfera. Este compuesto químico puede acelerar la destrucción de la capa de ozono y alterar las condiciones térmicas en las capas superiores de la atmósfera. Eloise Marais, profesora de química atmosférica en el University College London, calificó en una entrevista con Space, la tasa actual de reingresos como “un territorio inexplorado” y expresó su preocupación por el impacto ambiental.
El Foro Económico Mundial predice que para 2030 se habrán lanzado más de 60.000 satélites, la mayoría de los cuales están destinados a convertirse en escombros. “Si SpaceX continúa con sus planes de ampliar su constelación Starlink a 30.000 satélites, estaremos hablando de 15 reentradas diarias“, explicaba McDowell. “Además, Amazon está a punto de comenzar a desplegar su constelación Kuiper y también estamos viendo un aumento en los proyectos de megaconstelaciones chinas. Por lo tanto, en los próximos diez años, veremos un aumento correspondiente en el número de satélites que se retiran”, añade.
Los riesgos de coalición son reales. A cualquier hora hay más de 10.000 aviones volando sobre nuestras cabezas, y un objeto cayendo del espacio a gran velocidad podría cruzarse fácilmente con una ruta aérea. De hecho, ya ha habido cierres preventivos del espacio aéreo en Estados Unidos, Francia y España por la reentrada descontrolada de cohetes chinos Long March 5B.
The post La ESA advierte sobre el incremento de la basura espacial, que cada vez cae a la Tierra con más frecuencia first appeared on Hércules.