El sistema ya ha consumido casi 8.000 millones en dos meses y afronta un gasto añadido de 7.000 millones por las nuevas jubilaciones del ‘baby boom’
The post La factura de las pensiones se dispara: la Seguridad Social duplica las transferencias del Estado first appeared on Hércules. La Seguridad Social ha arrancado 2025 con una presión financiera sin precedentes: en solo dos meses ha necesitado 7.997 millones de euros en transferencias del Estado, casi el doble que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 95,2%. Este ritmo de gasto deja clara la creciente tensión del sistema público de pensiones, que se enfrenta al mayor reto de su historia: el inicio de las jubilaciones masivas del ‘baby boom’.
Un sistema tensionado por el “efecto sustitución”
Desde 2023, con la llegada de los primeros jubilados de la generación del ‘baby boom’ (nacidos entre 1958 y 1975), se ha activado lo que los expertos llaman el “efecto sustitución”: las nuevas pensiones son significativamente más elevadas que las que se dejan de pagar por fallecimiento. En concreto, las nuevas altas en febrero alcanzaron una pensión media de 1.654 euros, mientras que las bajas eran de 1.307 euros. En el régimen general, la cifra se eleva a 1.761 euros mensuales.
Este salto se explica por carreras laborales más largas y mejor remuneradas, lo que da acceso al 100% de la prestación y eleva las bases de cotización. Como resultado, el sistema ha tenido que afrontar un sobrecoste de 7.000 millones de euros en los tres primeros años de esta oleada de jubilaciones, una media de 2.300 millones anuales.
La reforma de las pensiones aprobada entre 2021 y 2023 pretendía preparar el terreno para este desafío demográfico, pero lo cierto es que no ha frenado el crecimiento del gasto, solo ha buscado aumentar ingresos vía cotizaciones. El problema es que estas aportaciones no están siendo suficientes. Las pensiones, revalorizadas por ley con el IPC, aumentarán el gasto entre 42.000 y 51.000 millones hasta 2050, según estimaciones de la Airef y la Comisión Europea.
Además, la Airef ya ha revisado al alza sus proyecciones: el gasto en pensiones crecerá un 5,6% este año, frente al 4,9% previsto inicialmente. De este incremento, 1,2 puntos corresponden al efecto sustitución, lo que representa 2.444 millones de euros adicionales solo en 2025. La factura total del sistema superará este año los 216.000 millones de euros.
Una dependencia creciente del Estado
Ante este panorama, las transferencias del Estado se consolidan como el pilar fundamental para sostener el sistema. En 2024 ya ascendieron a 48.000 millones de euros, pero la Airef advierte que para 2050 esta cifra podría alcanzar los 85.000 millones. Es decir, casi el doble de lo que hoy se transfiere vía impuestos.
Esta necesidad de financiación pública no es coyuntural. El aumento de pensionistas, las revalorizaciones ligadas al IPC y el efecto sustitución hacen que mes a mes el sistema demande más recursos externos para sobrevivir. En palabras del Instituto Santalucía, esta generosidad creciente de las nuevas prestaciones solo podrá sostenerse con incrementos estables en el empleo y la productividad, algo que aún no se ha garantizado.
España ha optado por esquivar un ajuste automático del sistema, como sí tienen otros países con mecanismos de sostenibilidad incorporados. Pero este alivio a corto plazo puede convertirse en una pesada carga fiscal a medio y largo plazo. Con la hucha de las pensiones recuperando parte de su saldo (ya supera los 10.000 millones), la realidad es que el uso del Fondo de Reserva sigue sin ser una solución estructural frente a un problema de base: el desajuste entre lo que se recauda y lo que se gasta.
The post La factura de las pensiones se dispara: la Seguridad Social duplica las transferencias del Estado first appeared on Hércules.