Los agentes luchan contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico en condiciones de clara desigualdad, careciendo de medios suficientes para actuar de forma eficaz y segura
The post La Guardia Civil se encuentra en una situación precaria en la lucha contra el narcotráfico first appeared on Hércules. La Guardia Civil en el Campo de Gibraltar se enfrenta a una situación precaria en su lucha contra el narcotráfico. Falta de medios, personal insuficiente y embarcaciones obsoletas son algunas de las condiciones que denuncian desde hace años los agentes y asociaciones profesionales del cuerpo. El asesinato de dos guardias civiles el pasado viernes, cuando su patrullera fue embestida por una narcolancha, ha vuelto a poner sobre la mesa la urgencia de tomar medidas.
Pese a la gravedad de los hechos, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha descartado dimitir y ha defendido su gestión. Sin embargo, la fiscal antidroga de Cádiz, Ana Villagómez, ha alertado de que la situación se está desbordando y que los narcotraficantes actúan con total impunidad. «Cada vez hay más narcolanchas. Se sienten impunes, piensan que no les va a pasar nada porque, de hecho, no les pasa nada», ha declarado.
Embarcaciones en inferioridad frente a los narcos
Uno de los principales problemas denunciados es la falta de embarcaciones adecuadas para perseguir a los narcotraficantes. Las patrulleras de la Guardia Civil «son viejas o no tienen potencia», mientras que los narcos cuentan con lanchas rápidas y de mayor tamaño. Villagómez ha lamentado que los agentes, además de tener pocos recursos, se juegan la vida en cada operación.
La situación no es nueva. En noviembre de 2023, agentes de Vigilancia Aduanera ya alertaron sobre las precarias condiciones de sus embarcaciones. En un escrito dirigido a la Agencia Tributaria de Andalucía, explicaban que sus barcos eran demasiado pequeños y poco resistentes en comparación con las narcolanchas. «Podemos validar el símil entre un coche y un camión: la Fénix es el coche y, ante una posible colisión, la seguridad de los agentes es inexistente», señalaban.
El desmantelamiento del OCON Sur
Otro factor clave que ha agravado la situación ha sido la eliminación del Organismo de Coordinación del Narcotráfico (OCON) Sur. Esta unidad de élite, formada por 150 agentes altamente especializados, fue desmantelada en 2022 por orden de Marlaska, a pesar de sus buenos resultados en la lucha contra el tráfico de drogas. Desde entonces, los efectivos en la zona son insuficientes y las bandas criminales han ganado terreno.
Las asociaciones de la Guardia Civil critican que los refuerzos llegan con cuentagotas y no cubren las bajas constantes. Además, denuncian que la situación no solo afecta a los agentes, sino también a sus familias. «A un suboficial lo reconocieron y, desde entonces, su mujer fue marcada en su trabajo y su hijo en el colegio», explican.
Declaración de zona de especial singularidad
Ante esta crisis, desde distintos sectores se ha propuesto que el Campo de Gibraltar sea reconocido como zona de especial singularidad (ZES). Esto permitiría mejorar las condiciones económicas y laborales de los agentes destinados allí, similar a lo que se hizo en el País Vasco en los años de plomo de ETA.
El fiscal jefe de Algeciras, Juan Cisneros, ha respaldado esta propuesta y ha insistido en dotar de más medios a los tribunales de la zona. «No veo razón para que los casos de narcotráfico se juzguen en la Audiencia Nacional», ha dicho, en respuesta a la petición del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.
Miedo entre los agentes
A pesar de la tragedia en la que murieron dos agentes, las condiciones siguen siendo las mismas. Tres meses después del ataque en Barbate, en el que los narcos embistieron a una patrullera de la Guardia Civil, los supervivientes han declarado ante la jueza. La AUGC sigue denunciando que no ha cambiado nada: las mismas lanchas viejas, los mismos recursos insuficientes y la misma escasez de personal.
Javier Torrellas, portavoz de la AUGC en Andalucía, ha resumido la situación en una frase: «Esto sigue siendo la lucha de David contra Goliat». Las narcolanchas a las que se enfrentan son hasta diez veces más pesadas, el doble de grandes y el triple de potentes que sus patrulleras.
Además, el respeto a la autoridad se ha perdido completamente. Los narcotraficantes actúan con cada vez mayor violencia y las familias de los guardias civiles viven con miedo cada intervención. Fuensanta Sánchez, portavoz de la plataforma ‘Nuestro corazón por bandera’, expresaba sus preocupaciones en una entrevista para La Razón : «Si ha pasado una vez, puede volver a pasar«.
The post La Guardia Civil se encuentra en una situación precaria en la lucha contra el narcotráfico first appeared on Hércules.