La inmigración ilegal se reduce en un 28,6% respecto al 2024

Ceuta ha registrado una caída del 40% frente al crecimiento de Melilla, que estima un total de 56 personas frente a las 11 del año anterior
The post La inmigración ilegal se reduce en un 28,6% respecto al 2024 first appeared on Hércules.  

Imagen: migrantes en una embarcación I AFP

España ha experimentado una notable reducción en la llegada de inmigrantes irregulares durante los primeros meses de 2025. Según el informe quincenal del Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 15 de mayo han llegado al país 14.917 personas por vías irregulares, frente a las 20.898 registradas en el mismo periodo de 2024. Esto supone un descenso del 28,6%, con 5.981 personas menos que el año anterior.

Fuerte descenso en la ruta canaria y en la península

El mayor descenso se ha producido en la ruta hacia Canarias, tradicionalmente la principal vía de entrada por mar. Hasta el 15 de mayo de 2025, llegaron a las islas 10.882 personas, un 34,4% menos que en 2024, cuando se contabilizaron 16.586 llegadas. El número de embarcaciones también cayó un 30,3% en esta ruta.

Las llegadas a la península y Baleares por vía marítima se mantuvieron estables, con un ligero aumento del 2,2% (3.377 personas frente a 3.303 en 2024), aunque el número de embarcaciones descendió un 17,3%. En Ceuta y Melilla, se mantuvieron prácticamente sin cambios, con cifras testimoniales: 3 personas en Ceuta (frente a 0 en 2024) y 1 en Melilla.

Caída récord en las llegadas terrestres

El descenso de 2025 contrasta con el fuerte repunte registrado en 2024, cuando España alcanzó 63.970 llegadas irregulares, la segunda cifra más alta de la última década, solo superada por 2018. El año pasado, la ruta canaria fue la principal vía de acceso, con más de 46.800 personas, y se registró un aumento del 12,5% respecto a 2023. La presión migratoria en 2024 estuvo marcada por el incremento de salidas desde África occidental, impulsadas por la inestabilidad política, la pobreza y los efectos del cambio climático en los países de origen.

Factores detrás del descenso

El Ministerio del Interior atribuye la caída de 2025 a una combinación de factores, entre ellos la intensificación de la cooperación con países de origen y tránsito, el refuerzo de los controles fronterizos y la vigilancia marítima, así como las condiciones meteorológicas adversas que han dificultado la salida de embarcaciones desde la costa africana.

Organizaciones sociales, como Accem, insisten en que la falta de vías legales y seguras para migrar o solicitar asilo sigue empujando a miles de personas a recurrir a rutas peligrosas y a redes de tráfico de personas. En 2024, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estimó que más de 3.000 personas perdieron la vida intentando alcanzar las costas europeas, muchas de ellas en la travesía atlántica hacia Canarias.

Balance provisional y retos pendientes

El descenso de la inmigración irregular en lo que va de 2025 supone un alivio para las autoridades y para los recursos de acogida en las zonas más presionadas, especialmente Canarias. Sin embargo, los expertos advierten que los flujos migratorios son muy sensibles a la situación en los países de origen y a la evolución de las rutas, por lo que la tendencia podría cambiar en los próximos meses.

The post La inmigración ilegal se reduce en un 28,6% respecto al 2024 first appeared on Hércules.