España vivirá el Día del Trabajador con 11 horas de electricidad a precios cero o negativos. En Alemania se llegará a -130 euros por megavatio hora
The post La luz se desploma tras el apagón y Europa se hunde hasta los -100 euros/MWh first appeared on Hércules. Apenas tres días después del histórico apagón que dejó sin electricidad a gran parte de la península ibérica, el mercado eléctrico español marca un nuevo hito: el precio mayorista de la luz caerá hasta los -10 euros/MWh durante una hora este 1 de mayo, un mínimo jamás registrado. La cifra, simbólica para los consumidores pero crítica para los generadores, refleja una realidad compleja: la sobreproducción de renovables choca con una demanda en mínimos por ser día festivo.
Durante once horas del Día del Trabajador —de 9:00 a 20:00— la electricidad tendrá precios igual o inferiores a cero, con nueve horas consecutivas de valores negativos. El precio medio diario se situará en 13,29 euros/MWh, un desplome del 58% respecto al día anterior, cuando se disparó un 450% tras el apagón.
Renovables en el punto de mira
El desplome se debe al elevado peso de las energías renovables en el mix energético español, que a mediodía del 30 de abril llegaban a cubrir el 75% de la demanda total. Destacaban la fotovoltaica (33,6%) y la eólica (29,8%), mientras que la energía nuclear apenas aportaba un 3% y el gas un 11,8%.
Paradójicamente, las mismas fuentes que abaratan la factura están siendo señaladas como responsables del apagón del lunes, que Red Eléctrica atribuye a fallos en dos centrales del suroeste español, pero que ha desatado un debate sobre la gestión de la intermitencia renovable y la estabilidad del sistema.
El coste oculto de los precios negativos
Aunque la caída del precio en el mercado mayorista es una buena noticia a primera vista, los consumidores no verán la luz “gratis”. A los precios del mercado se les suman peajes, tasas e impuestos, por lo que el coste final seguirá siendo positivo. Además, la mayoría de usuarios están en el mercado libre, no afectado directamente por las fluctuaciones horarias del mercado regulado (PVPC).
Desde 2024, el PVPC incorpora una fórmula que pondera futuros a medio y largo plazo para reducir la volatilidad extrema que provocan situaciones como la actual.
Europa se hunde: Alemania y Francia, en negativo absoluto
La situación en Europa es aún más extrema. En Alemania, donde el 1 de mayo también es festivo, la electricidad caerá por debajo de -100 euros/MWh durante siete horas. Según Epex Spot, el mayor operador del mercado eléctrico europeo, el precio tocará fondo en -130 euros a la una de la tarde. En Francia, la curva será similar, con un mínimo de -118 euros a las 14:00.
El motivo: un repunte térmico que coincide con una producción solar masiva, generando un exceso de oferta imposible de absorber. Alemania prevé añadir 17 gigavatios de solar este año, un récord que romperá anualmente hasta 2030.
Mientras millones de hogares e industrias se benefician de la electricidad barata o incluso “pagada”, el panorama no es tan positivo para los inversores y desarrolladores de renovables, que ven sus márgenes de beneficio reducirse peligrosamente. Y, lo que es más preocupante, la red eléctrica se vuelve cada vez más difícil de estabilizar, obligando a depender de sistemas de respaldo, gas, hidráulica o baterías, que siguen siendo imprescindibles.
The post La luz se desploma tras el apagón y Europa se hunde hasta los -100 euros/MWh first appeared on Hércules.