El informe revela que el 70% de los encuestados en las dos grandes ciudades españolas no esperan heredar. Y de los que reciban una propiedad, el 80% tendrá que compartirla
The post La mayoría de los inquilinos de Madrid y Barcelona no esperan ser propietarios first appeared on Hércules.
Imagen: Bloque, piso, pisos, casas, ventanas, alquiler, compra, edificio, centro. EUROPA PRESS – Archivo
El estudio De propietarios a inquilinos. Informe sobre la creciente desigualdad en el acceso a la propiedad publicado este miércoles por el Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (Idra) y recogido por El País revela dos factores clave: que la mayoría de personas que viven de alquilar en Madrid y Barcelona no podrán comprar una vivienda y que la condición de inquilino perpetúa las desigualdades económicas.
Según el informe, el 70% de los encuestados en las dos grandes ciudades españolas no esperaban heredar. Y los que reciban una propiedad, el 80% tendrá que compartirla. También constata que la condición de inquilino no se limita a la etapa de emancipación: son inquilinos la mayoría de los jóvenes (53%) hasta los 29 años, pero también viven de alquiler más de un tercio de los ciudadanos de entre 30 y 44 años.
Los inquilinos pierden dinero y los caseros se enriquecen
Los alquileres suben, los inquilinos pagan más y el precio de la compra, del ocio y de otros tipos de interés cada vez está más disparado, por lo que los alejan más de la posibilidad de convertirse en propietarios. Por su parte, los caseros que alquilan se enriquecen más, fijando alquileres con precios desorbitados, y la mitad de las transacciones de vivienda las hacen personas que ya son propietarios.
Los inquilinos, además, se encuentran con que compiten -en la compra de vivienda- con individuos e inversores que ya poseen viviendas en propiedad y patrimonios muy elevados. Así lo reflejan los datos: el 15% de las compras de viviendas al contado fueron realizadas por extranjeros no residentes; y entre el 2008 y el 2020, casi la mitad de las viviendas inscritas en el registro por primera vez son de empresas que tienen más de ocho propiedades.
Los hogares jóvenes y migrantes dependen del alquiler
Mientras solo un 14% de la población española vivía de alquiler en España en 2023, los hogares formados por personas nacidas en el extranjero viven mayoritariamente alquilando y además la posibilidad de heredar en este caso es menor. En su tramo final, el trabajo cuestiona las medidas que han tomado las Administraciones públicas y lanza recomendaciones políticas que “faciliten el acceso a la vivienda y reduzcan brechas que dividen la sociedad”.
De todas ellas, la principal es incrementar la oferta de “alquiler residencial de larga duración y a precio regulado”, contando con las viviendas vacías (3,8 millones, el 14% del parque total, según el INE) o turísticas (351.000 según el INE). Asimismo, contempla la construcción de vivienda protegida (VPO) y fomentar la vivienda cooperativa.
The post La mayoría de los inquilinos de Madrid y Barcelona no esperan ser propietarios first appeared on Hércules.