Cada semana se registran más de 300 denuncias de usurpación de viviendas, con Cataluña a la cabeza en número de casos
The post La okupación se dispara un 55% bajo el mandato de Sánchez first appeared on Hércules. La okupación ilegal de viviendas en España ha crecido un 55% desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno en 2018. Según datos del Ministerio del Interior, analizados por el Instituto de Estudios Económicos, en 2017, el último año completo de Mariano Rajoy en el poder, se contabilizaron 10.619 denuncias. En 2024, sin embargo, esta cifra escaló hasta los 16.426 casos.
El aumento interanual también preocupa: en comparación con los datos de 2023, las denuncias crecieron un 7%. Si se mira más atrás, el contraste es aún mayor: en 2010 se registraron apenas 2.702 denuncias, seis veces menos que ahora. Actualmente, cada semana se producen más de 300 denuncias por este tipo de delitos.
Cataluña lidera con casi cinco veces más denuncias que Madrid
El problema de la okupación no afecta de igual manera a todo el país. Cataluña concentró el 43% de todas las denuncias en 2024, con 7.009 casos. En contraste, Madrid reportó solo el 9% del total, con 1.451 denuncias, pese a representar una proporción significativa del parque inmobiliario español.
Andalucía y la Comunidad Valenciana también destacan, acumulando el 13% y el 11% de los casos, respectivamente. Las diferencias territoriales han encendido el debate sobre las políticas regionales frente a la okupación.
Madrid: mano dura y resultados
Mientras que a nivel nacional las cifras se disparan, la Comunidad de Madrid ha implementado políticas que parecen estar dando resultado. Bajo el mandato de Isabel Díaz Ayuso, se ha impulsado el servicio telefónico “112 Okupación”, que ha recibido 3.800 llamadas hasta febrero de 2025, prestando asistencia a ciudadanos afectados.
Además, Madrid ha aplicado una política de tolerancia cero contra la okupación de vivienda pública, regularizando 1.175 unidades. Como resultado, entre 2023 y 2024, las denuncias por usurpación de vivienda en Madrid cayeron un 43%.
Invisibilización de la “inquiokupación”
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los propietarios afectados es la lentitud judicial. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, el tiempo medio para expulsar legalmente a un okupa ha pasado de 12 a 23 meses desde la llegada de Sánchez al poder.
Este retraso judicial ha provocado que muchos propietarios opten por arreglos extrajudiciales o recurran a empresas de seguridad para recuperar sus inmuebles, lo que podría significar que el número real de okupaciones sea aún mayor al registrado.
Aunque cada vez más conocido en los medios, el concepto de “inquiokupación” —inquilinos que dejan de pagar, pero no abandonan el inmueble— no está reconocido legalmente ni se recoge en las estadísticas oficiales. No obstante, algunas cifras permiten una aproximación: en 2023 se dictaron 10.805 sentencias por impago de alquiler y 20.562 desahucios por esta causa.
The post La okupación se dispara un 55% bajo el mandato de Sánchez first appeared on Hércules.