El secretario general, Mark Rutte considera insuficiente los esfuerzos de los miembros por elevar las inversiones al 2%
The post La OTAN insta a que los países gasten más del 3% del PIB en defensa first appeared on Hércules.
Imagen: el secretario general de OTAN, Mark Rutte I AP
El neerlandés Mark Rutte lanzó este jueves un mensaje contundente a los países aliados: el tradicional objetivo del 2% del PIB en defensa ha quedado desfasado ante los desafíos estratégicos actuales. Rutte abogó por un incremento sustancial del esfuerzo financiero colectivo, proponiendo incluso un nuevo umbral que supere “con creces” el 3%, respaldado en una planificación detallada de capacidades aún por desarrollar. Esta propuesta busca anticiparse a los crecientes riesgos geopolíticos, particularmente desde el este europeo, y preparar a la Alianza para un entorno de seguridad más volátil.
España y otros países aceleran sus compromisos
Esta aparición del dirigente se enmarca en la cuenta atrás hacia la cumbre de líderes de la OTAN prevista para junio en La Haya. En ese contexto, celebró el compromiso asumido por varios Estados miembros que han prometido alcanzar el umbral del 2% antes de la cita.
En el caso español, el Gobierno ha anunciado recientemente un incremento progresivo del presupuesto en defensa para cumplir con los estándares de la OTAN, después de años ocupando posiciones rezagadas en la tabla de inversión relativa. Según el Ministerio de Defensa, el gasto militar español en 2023 rondó el 1,3% del PIB, por debajo de la media de los aliados, lo que ha generado presiones tanto internas como externas para acelerar el ajuste.
Rusia como amenaza estructural
La persistencia de la guerra en Ucrania, tras más de dos años desde la invasión a gran escala lanzada por Rusia en 2022, continúa siendo un eje central en la agenda de seguridad transatlántica.
El secretario general conoce de primera mano a Vladímir Putin, con quien trató durante sus años como primer ministro de Países Bajos (2010-2024). Esa experiencia le permite ahora adoptar una visión realista sobre las intenciones del Kremlin, en línea con las advertencias emitidas en los últimos meses por expertos y gobiernos europeos. De hecho, varios servicios de inteligencia, como el Bundesnachrichtendienst (BND) alemán o el MI6 británico, han alertado sobre una posible escalada híbrida en el flanco oriental de la Alianza durante los próximos cinco años.
Hacia una OTAN más cohesionada
Con una visión ambiciosa de cara a la próxima cumbre, Rutte reivindicó una OTAN “más fuerte, más justa y también más letal”. Su liderazgo, que ha comenzado con una firme voluntad de transformación, apunta a reforzar tanto la disuasión militar como la cohesión interna entre los 32 miembros de la Alianza. El debate sobre el gasto ya no se reduce a porcentajes, sino a la capacidad real de respuesta frente a amenazas concretas y sostenidas.
En este sentido, analistas del International Institute for Strategic Studies (IISS) coinciden en que la Alianza necesita adaptar sus estructuras y capacidades a un contexto marcado por la competencia entre grandes potencias, las guerras híbridas y la creciente vulnerabilidad de las infraestructuras críticas. El discurso de Rutte, lejos de ser simbólico, busca galvanizar el consenso necesario para afrontar una nueva etapa en la seguridad euroatlántica.
The post La OTAN insta a que los países gasten más del 3% del PIB en defensa first appeared on Hércules.