La industria pesada ha sido uno de los sectores más castigados, con parones en refinerías, siderúrgicas y plantas de producción que, según la CEOE, tardarán días o incluso semanas en volver a funcionar
The post La patronal calcula en 2.9000 millones las pérdidas del apagón first appeared on Hércules. El apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica este lunes ha desencadenado una oleada de consecuencias económicas que se sienten especialmente en el tejido empresarial e industrial español. Según las primeras valoraciones, la interrupción del suministro podría haber generado pérdidas superiores a los 2.900 millones de euros, entre grandes empresas y trabajadores autónomos. La industria pesada ha sido uno de los sectores más castigados, con parones en refinerías, siderúrgicas y plantas de producción que, según la CEOE, tardarán días o incluso semanas en volver a funcionar. Antonio Garamendi, presidente de la patronal, ha advertido que el impacto sobre el Producto Interior Bruto (PIB) rondará el 0,1%, es decir, unos 1.600 millones de euros. Pero ha puntualizado que la cifra puede aumentar conforme pasen los días, ya que muchas infraestructuras necesitarán grandes inversiones para reanudar su actividad. “Cuando un horno industrial se apaga, muchas veces no se puede volver a encender. Eso implica reemplazar maquinaria entera“, ha lamentado Garamendi en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum.
Además, ha enfatizado que las pequeñas y medianas empresas serán las más perjudicadas, al no tener la capacidad de absorber este tipo de crisis.En paralelo, los autónomos también han contabilizado pérdidas de hasta 1.300 millones de euros, especialmente en sectores como el comercio, la hostelería y los servicios. Así lo ha indicado Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, quien ha señalado que los cortes de luz dejaron a miles de negocios sin operar durante horas cruciales del día. Mientras tanto, la patronal pide que, en lugar de ayudas directas, el Gobierno impulse medidas estructurales que alivien la carga fiscal de las empresas. “Rebajar las cotizaciones sociales o ajustar determinados impuestos es más eficaz que otorgar compensaciones puntuales”, ha propuesto Garamendi. Por otro lado, la crisis energética ha reabierto el debate sobre el modelo energético en España. Josep Sánchez Llibre, presidente de la patronal catalana Foment del Treball, ha sido claro: “Este apagón demuestra que no podemos renunciar a la energía nuclear“. Según ha detallado, el 60% de la energía en Cataluña proviene de fuentes nucleares, y el sistema solo pudo sostenerse gracias a la electricidad importada desde Francia y la hidráulica llegada desde Marruecos.
En ese sentido, Sánchez Llibre ha abogado por prorrogar la vida útil de las centrales nucleares entre 10 y 15 años y ha pedido a los partidos políticos que trabajen en un pacto de Estado por la energía. “Necesitamos una estrategia común para evitar crisis como la que acabamos de vivir y garantizar un suministro energético estable, sostenible y competitivo”, ha afirmado.
The post La patronal calcula en 2.9000 millones las pérdidas del apagón first appeared on Hércules.