Estos agentes serán inspectores municipales que verificarán que los comercios de Barcelona acatan con sus «obligaciones lingüísticas»
The post La “policía linguistica” en Barcelona perseguirá a los comercios que no usen el catalán first appeared on Hércules. Barcelona eleva al máximo su control para imponer el catalán en todos los ámbitos posibles. Ahora ha decidido que va a crear una “policía lingüística” con el fin de multar a todos los comercios que no atienden a sus clientes o rotulen en catalán. Según se ha conocido esta no será una policía como tal.
Estos agentes serán inspectores municipales que verificarán si los negocios tienen todos los permisos en regla y que cumplen con las normativas requeridas. También tienen entre sus obligaciones comprobar que acatan sus “obligaciones lingüísticas”. El Partido Popular ha denunciado que el Ayuntamiento de Barcelona y su alcalde, Jaume Collboni: “tarda hasta 1000 días en otorgar una licencia de actividad. En cambio, ha decidido poner en marcha una policía lingüística para multar inmediatamente los negocios que no hablen en catalán. En lugar de perseguir delincuentes, el PSC se dedica a perseguir a los castellanohablantes”.
Este hace alusión al nuevo plan municipal de inspecciones 2024-2027, el cual está elaborando el Ayuntamiento de Barcelona. El partido independentista catalán, exigió que se incluyera como “prioritario” de la actividad inspectora “el uso de la lengua catalana”, en definitiva, que se incluya “la vulneración de derechos lingüísticos” en comercios, dentro de ese plan integral de inspección.
Esta policía funciona como unos inspectores del Ayuntamiento de Barcelona
Una cuestión que defendió el concejal, Jordi Castellana, quien denunció que “hay empresas y entidades privadas que niegan la atención a personas que quieren continuar hablando en castellano”. El concejal de ideología republicana ha señalado que hay datos “preocupantes”.
Según estos datos, el uso del catalán es la cuarta causa de discriminación, según las denuncias que llegan al Ayuntamiento. Y, por otro lado, que, según la encuesta de usos lingüísticos de 2018, un 40% de establecimientos comerciales de Barcelona “no usan nunca el catalán a la hora de atender a sus clientes”. Para Castellana, ante este panorama, no es solo importante que se tramiten las denuncias que se puedan presentar, que también, sino que piden que ese plan de inspecciones “también detecte situaciones que, si no, no se detectarían”.
El objetivo será que la iInspección municipal tenga en cuenta las cuestiones lingüísticas, más allá de lo que ya se hace actualmente, que es tramitar las quejas que llegan a la Oficina del Consumidor contra los comercios que no cumplen con la obligación de atender o rotular en catalán. Quejas que se trasladan a la Agencia Catalana de Consumo, que es la entidad responsable, apuntaba Gay, “de la inspección y de la sanción si detecta cualquier vulneración de la norma”.
The post La “policía linguistica” en Barcelona perseguirá a los comercios que no usen el catalán first appeared on Hércules.