El partido entre los campeones de Europa y Amércia se jugará antes del Mundial 2026, aunque la fecha y el escenario aún no están definidos.
The post La posible fecha y sede para la Finalissima entre España y Argentina first appeared on Hércules. La Finalissima que enfrentará a España y Argentina es un evento confirmado, pero aún sin calendario establecido. Y habrá que esperar. Porque es prácticamente un hecho que el duelo entre los campeones continentales no se disputará en 2025 debido a las obligaciones competitivas de ambos equipos. La selección albiceleste tiene compromisos por las eliminatorias sudamericanas en marzo de ese año, mientras que la Roja jugará los cuartos de final de la UEFA Nations League, lo que imposibilita su realización en esa ventana internacional.
Ante este panorama, la alternativa más viable es que el partido se lleve a cabo en marzo de 2026, en la previa del Mundial, cuando Argentina ya no tenga que disputar eliminatorias y España, si es que no precisa de la repesca para clasificar, también esté libre.
Para ambas selecciones, la Finalissima podría servir como preparación para la gran cita mundialista. En cuanto a la sede, la Conmebol presiona para que el encuentro se juegue en el continente americano con Estados Unidos como la opción más fuerte. La UEFA, por su lado, prefiere mantener el partido en territorio europeo, por lo que la decisión final sigue en debate.
Campeones en busca de otro título
Argentina llega a esta Finalissima tras conquistar la Copa América 2024, revalidando su corona continental. En la final, superó a Colombia por 1 a 0 con un gol de Lautaro Martínez. Su campaña fue impecable: invicto con cinco victorias y un empate que resolvió por penales. En total, marcó nueve goles y solo recibió uno, con Martínez como máximo anotador del equipo con cinco tantos.
Por su parte, España se consagró campeona de la Eurocopa al vencer a Inglaterra por 2 a 1 en la final. Ganó todos sus encuentros en el certamen, con 15 goles a favor y apenas cuatro en contra. Dani Olmo fue su goleador con tres anotaciones.
En cuanto al historial entre ambos, se han enfrentado en 14 ocasiones, con seis triunfos por lado y un empate. De esos duelos, solo uno fue oficial: en el Mundial de 1966, Argentina se impuso 2 a 1. La última vez que se vieron las caras fue en 2018, con una goleada española por 6 a 1 en un amistoso previo al Mundial de Rusia.
Los antecedentes de la Finalissima
El certamen representa la continuidad de una tradición que comenzó con la Copa Artemio Franchi, torneo que reunió a los campeones de América y Europa en dos ediciones previas. La primera se disputó en 1985, cuando Francia venció a Uruguay por 2 a 0 en París. En 1993, Argentina y Dinamarca empataron 1 a 1 en Mar del Plata, pero la albiceleste se impuso en los penales y se llevó el trofeo, el último de Diego Maradona con la selección.
La Finalissima retomó este formato en 2022, con el enfrentamiento entre se impuso con total autoridad por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala. En 2026, Argentina buscará repetir el título y España, estrenarse en esta competencia.
The post La posible fecha y sede para la Finalissima entre España y Argentina first appeared on Hércules.