La venta de diarios impresos se ha desplomado dos millones en diez años y el Gobierno destina 65 millones para intentar frenar su desaparición
The post La prensa en papel cae a mínimos históricos con solo 764.000 ejemplares diarios first appeared on Hércules. La prensa impresa en España vive su peor momento: en 2024 apenas se distribuyeron 764.000 ejemplares diarios entre todas las cabeceras integradas en la Asociación de Medios de Información (AMI). Es un desplome de 1,9 millones de copias respecto a 2014, cuando la difusión alcanzaba los 2,7 millones, y de 3,5 millones si se compara con 2004, año de mayor esplendor del sector.
Este declive prolongado ha obligado a las empresas editoras a transformar sus redacciones y apostar con urgencia por la digitalización. Lo que comenzó como un trasvase paulatino hacia las ediciones online se ha convertido en una reconversión forzosa tras una década de EREs, recortes salariales y cierres de puntos de venta.
El caso más simbólico es el de El País, que en 2005 presumía de 469.000 ejemplares y hoy apenas roza los 50.000. Le sigue El Mundo, que ha pasado de 308.000 copias en 2004 a 32.000 en 2024. Otras cabeceras históricas como ABC (de 276.900 a 34.200), La Vanguardia (de 203.000 a 47.000) y El Periódico (de 171.000 a 14.600) también han sufrido caídas drásticas. Hoy, toda la prensa impresa junta vende lo que hace veinte años facturaban solo El País y El Mundo.
Los datos de 2024 muestran que la caída no se detiene: la difusión total cayó un 7,4% respecto al año anterior, afectando tanto a los diarios generalistas como a los deportivos y económicos.
Los grupos editoriales, en retroceso
Entre los principales grupos, Vocento lidera la difusión con 153.000 ejemplares diarios, seguido de Prensa Ibérica (113.000), Henneo y Prisa (ambos con 92.000). Todos registran bajadas que oscilan entre el 1,6% y el 10% en solo un año.
En cuanto a cabeceras, destaca 20 Minutos, con 52.500 ejemplares diarios, apenas un 0,1% más que en 2023, y El País, con 50.000, pese a su descenso del 9%. Les siguen La Vanguardia (47.000), La Voz de Galicia (41.700) y los deportivos Marca y AS, con algo más de 40.000 copias cada uno.
La ayuda del Gobierno: 65 millones para frenar el ‘clickbait’
Ante esta debacle, el Gobierno ha aprobado un plan de ayudas de 65 millones de euros para la prensa impresa. La medida se justifica como una herramienta para combatir el ‘clickbait’ y proteger el periodismo riguroso, aunque llega en un momento en que la viabilidad del papel parece cada vez más cuestionada.
Estas subvenciones forman parte del plan para la regeneración democrática, del que la prensa escrita recibirá algo más de la mitad de los fondos. El resto se repartirá entre medios digitales, audiovisuales y agencias.
El cambio de hábitos de consumo ha sido decisivo: los lectores han abandonado el quiosco para informarse a través de redes sociales y medios digitales, mientras la televisión y la radio mantienen sus niveles de audiencia. La prensa impresa es el medio que más usuarios ha perdido en la última década, y ni su tradicional prestigio como soporte de confianza ha logrado frenar su caída.
The post La prensa en papel cae a mínimos históricos con solo 764.000 ejemplares diarios first appeared on Hércules.