La primera misa del pontificado de León XIV da inicio a la “era Prevost”

Más de 150 delegaciones asistieron a la emotiva misa de inauguración del nuevo Papa, que promete una Iglesia «unida en un mundo reconciliado»
The post La primera misa del pontificado de León XIV da inicio a la “era Prevost” first appeared on Hércules.  León XIV se presentó ante el mundo con la voz temblorosa y el “corazón lleno de gratitud” al recibir el palio y el Anillo del Pescador, símbolos de su investidura como el 267º sucesor de San Pedro. En una abarrotada plaza de San Pedro, ante más de 200.000 fieles y delegaciones de más de 150 países, el nuevo Pontífice hizo un emotivo llamamiento para “construir un mundo nuevo en el que reine la paz”.

En su primera homilía como Papa, León XIV reconoció que fue elegido “sin ningún mérito, con temor y temblor”, y se presentó como “un siervo de vuestra fe y de vuestra alegría”, dispuesto a caminar junto a los fieles “por la vía del amor de Dios”.

Un mensaje contra la guerra y la exclusión

Ante la mirada atenta del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, el nuevo Papa recordó “a quienes sufren en las guerras” y pidió una “paz justa y duradera” en Ucrania. En su mensaje, también condenó un sistema económico global que margina a los pobres y explota los recursos del planeta.

“En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios y el miedo a lo diferente”, lamentó León XIV. Frente a ello, proclamó su deseo de una Iglesia que sea “una pequeña levadura de unidad, comunión y fraternidad“, abierta al mundo y sin pretensiones de superioridad.

En una clara línea de continuidad con su antecesor, León XIV subrayó un espíritu misionero no basado en el proselitismo sino en el amor, la acogida y la diversidad. “Estamos llamados a ofrecer el amor de Dios a todos”, afirmó, “para que se realice esa unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada uno y la cultura de cada pueblo”.

El Papa citó a San Agustín en varias ocasiones y evocó la misión de Pedro como “pescador de hombres”, no para atraparlos por la fuerza, sino para salvarlos del mal y la muerte con amor. Su visión apunta a una Iglesia comprometida con los desafíos del presente, capaz de custodiar la fe sin miedo al diálogo.

Una ceremonia solemne

El rito de inicio del “ministerio petrino” incluyó todos los elementos tradicionales: desde la procesión desde las Grutas Vaticanas con el canto del Laudes Regiae, hasta la imposición del palio de lana blanca —símbolo del buen pastor— y el Anillo del Pescador, colocado por el cardenal Giovanni Battista Re. Estos gestos consagran a León XIV como heredero de la misión de Pedro tras el fallecimiento del Papa Francisco.

El Jubileo y la presencia masiva de fieles convirtieron Roma en una ciudad en fiesta. A bordo del Papamóvil, León XIV recorrió una abarrotada Via della Conciliazione, bendiciendo a los fieles y deteniéndose incluso para saludar a un niño alzado por la multitud. La jornada estuvo precedida por una multitudinaria procesión jubilar con más de 100.000 personas, en la que destacaron imágenes religiosas llegadas de toda España, como el Cristo del Cachorro de Sevilla o la Virgen de la Esperanza de Málaga.

Los reyes Felipe y Letizia, la princesa Charléne de Mónaco, la reina Matilde de Bélgica y la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo acudieron vestidas de blanco, un privilegio reservado a reinas católicas. En contraste, Emmanuel Macron, Keir Starmer y Donald Trump brillaron por su ausencia, aunque Estados Unidos estuvo representado por el secretario de Estado Marco Rubio.

En primera fila, los anfitriones italianos, Sergio Mattarella y Giorgia Meloni, respaldaron con su presencia al nuevo Pontífice en el inicio de la “era Prevost”, como ya se ha bautizado este nuevo capítulo en la historia de la Iglesia católica.

The post La primera misa del pontificado de León XIV da inicio a la “era Prevost” first appeared on Hércules.