La propuesta de Sumar para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales se aprobará por la vía de la urgencia en el Consejo de Ministros
The post La reducción de jornada laboral costará 20.000 millones a las empresas first appeared on Hércules. La líder de Sumar y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sigue con su pulso a las empresas para forzar a que se implante en España la reducción de la jornada laboral, al menos media hora cada día. Una cuestión que desde distintos sectores se han negado a implementar debido al coste que puede suponer para España.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se mostró en contra de la reducción de jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. Durante las negociaciones con el Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, no apoyó la iniciativa de Sumar. La Patronal y UGT tampoco encontraron un punto a favor de la reducción de la jornada laboral.
Tras varios meses de desencuentros y fracasadas negociaciones, los Ministerios de Economía y Trabajo acordaron el pasado lunes tramitar el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Según se ha conocido, la propuesta será aprobada por la vía de urgencia en el Consejo de Ministros, el próximo 4 de febrero.
Antes de que la medida llegue al Consejo de Ministros, tiene que ser aprobada en la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios (Cgseys), que tendrá lugar esta semana.
La reducción de la jornada supondrá un incremento del PIB del 1,5%
La Comisión Delegada de Asuntos Económicos también ha indicado que Economía y Trabajo han acordado que la tramitación del anteproyecto “avance cuanto antes y a la mayor velocidad posible”, motivo por el cual se le ha dado luz verde por la vía de urgencia.
La reducción de la jornada laboral que Yolanda Díaz quiere imponer a la fuerza en España no es positiva para las empresas. Según los cálculos de las patronales y los servicios de estudios, las empresas afrontarán una subida de los costes laborales superior a los 20.000 millones de euros.
La Patronal ha registrado un documento en la Dirección General de Trabajo en contra de esta medida, alegando que la decisión de reducir la jornada por ley es “inconstitucional”, en línea con lo que apuntaron abogados laboristas en una presentación organizada por el think tank de la patronal, según La Gaceta
Desde la CEOE, Cepyme y ATA han definido que el coste agregado para todas las empresas españolas después de que se aplique la reducción de jornada laboral supondrá un añadido de 21.000 y 23.000 millones de euros. Esta misma cifra la ha estimado un estudio presentado por el BBVA Research y Fedea. Estos estudios apuntan a que habrá un incremento del PIB que puede alcanzar hasta un 1,5%, lo que equivale a 22.500 millones de euros.
The post La reducción de jornada laboral costará 20.000 millones a las empresas first appeared on Hércules.