La representación política del bloque libertario

Con el Partido Libertario negándose a subirse a la ola de Milei y muchos libertarios influyentes promoviendo el no votar, solo queda esperar a un potencial Espinosa de los Monteros que forme un grupo político
The post La representación política del bloque libertario first appeared on Hércules.  Los liberales tienden a ser extremadamente prácticos. Sin embargo, existen grandes discrepancias sobre cuál es el mejor camino para influir en el funcionamiento del país. Esto lleva a pensar a muchos que la divulgación es la única opción viable, e incluso honorable, para librar la batalla cultural. En otras palabras, no todos están convencidos de que la política sea el medio adecuado para transformar la política misma y, en consecuencia, la vida de las personas. Los libertarios más respetados sostienen que, en un mundo ideal, no debería existir un partido político liberal. Las políticas que defienden deberían formar parte del propio mecanismo de gestión del país, sin necesidad de un partido específico para representarlas.

El punto principal es que, hoy en día, existen ideologías completamente opuestas al liberalismo que están integradas en las instituciones, lo que dificulta que medidas libertarias puedan tener cabida en ciertas formas de gobierno. Concretamente, las políticas de corte libertario resultan difícilmente compatibles con la ideología de extrema izquierda que actualmente forma parte del Gobierno en España.

El Espacio del liberalismo: entre el centro y la derecha

Podría decirse que el espacio del liberalismo se sitúa entre el centro y la derecha. Aunque un libertarismo absoluto es difícilmente viable en el contexto actual, ciertas medidas, como la reducción del gasto público en favor del crecimiento económico, pueden ser adoptadas por gobiernos de diferentes orientaciones. No obstante, cuando se plantean políticas más liberales, como la privatización de servicios públicos, el margen de maniobra libertario se estrecha notablemente en el entorno político actual.

Bajo este resumen tan simplificado podemos medir el nivel de influencia que podrían tener unas ideas libertarias en un gobierno, aumentando en el centro-derecha y viéndose mermado en ideas extremas, tanto del lado socialista como del lado derechista.

La falta de representación del bloque liberal: la necesidad de diversidad

España está llena de liberales que ni siquiera son conscientes de que lo son. Son personas que no tienen una verdadera alternativa política, y que están profundamente convencidas de la necesidad de reducir el gasto público, adelgazar la administración, frenar el derroche de recursos, fomentar el ahorro y priorizar el crecimiento económico. Además, sienten un profundo hartazgo hacia la política; en el “mejor” de los casos, votan al Partido Popular o a Ciudadanos, y en el peor, que es el más común, ni siquiera ejercen el voto. Esto deja al bloque liberal sin una representación efectiva, atrapado en un enfrentamiento interno constante y con un impacto limitado tanto a nivel nacional como municipal, mientras que la influencia de Europa en asuntos del país sigue aumentando.

¿Por qué no permitir, por una vez, que sean los liberales quienes abracen una mayor diversidad de ideas y caigan en sus propias contradicciones? ¿Por qué no son ellos quienes incluyan a votantes conservadores preocupados porque el partido no amplíe su intervención en asuntos de Estado, en lugar de ser siempre los libertarios los que alerten sobre el poder excesivo del mismo? En otras palabras, ¿por qué no es el liberal el que cede terreno, a modo e inversión, para atraer a más gente?

Desde mi punto de vista, la solución pasa por reconocer de manera genuina que la coalición es necesaria. Las ideas liberales absolutas no son realistas en el contexto actual, y sería necesario construir un bloque liberal que participe en el debate público bajo las mismas reglas con las que juegan el resto de los partidos.

El papel secundario del Partido Libertario

En el caso del Partido Libertario, si desea crecer de forma exponencial, debe abrir sus puertas a votantes conservadores, tanto del Partido Popular como de Vox. Es bien sabido que en sus filas no se permite desviaciones en esta dirección, heredado (o comandado) por Juan Pina, y no hay espacio para el debate en cuestiones que preocupan a la derecha convencional, como la inmigración o el tema de Cataluña en el pasado reciente. Esta situación deja a los votantes conservadores ansiosos por cambiar su voto, pero sin encontrar un acceso abierto en este partido.

Salvando las distancias culturales y situacionales entre Argentina y España, un semejante de Javier Milei probablemente conseguiría representación en el escenario político español. Sin embargo, el Partido Libertario y ciertas asociaciones liberales han optado por mantener una postura cautelosa hacia Milei, quien ni siquiera es recibido oficialmente por ellos; esa distinción recae en Vox, un partido que, aunque poco tiene de libertario, ha sabido aprovechar la notoriedad internacional de Milei para atraer votantes en España. Este bloque libertario, en lugar de colaborar, ha señalado las contradicciones que surgen al intentar implementar ideas libertarias en un país de 46 millones de habitantes y sumido en la desesperación. Esta situación ha acentuado la división entre los pocos libertarios que aún consideran la política como un medio viable para llevar sus ideas al gobierno.

Un círculo vicioso: esperando un cambio

Con el Partido Libertario negándose a subirse a la ola de Milei, y muchos de los libertarios más influyentes promoviendo la idea de no votar, solo queda esperar a que un potencial Iván Espinosa de los Monteros forme un grupo político de tintes libertarios, solo por un momento ilusionante, hasta que una primera medida intervencionista se considere una traición al movimiento, y volvamos a empezar en este círculo vicioso, tan alejado de esa practicidad de la que tanto se presume, y que lo único que ha conseguido es alejar al posible votante de un interés por la política y por cambiar el escenario nacional desde una perspectiva objetiva y realista.

The post La representación política del bloque libertario first appeared on Hércules.