La Reserva Federal de EE. UU. enfrenta un dilema económico debido a la guerra comercial y las presiones inflacionarias

La Reserva Federal de EE. UU. mantiene tasas de interés debido a la inflación alta, a pesar de las tensiones comerciales globales y la presión política. La situación económica requiere un equilibrio entre controlar la inflación y mantener el empleo, mientras enfrenta el desafío de la deuda pública creciente
The post La Reserva Federal de EE. UU. enfrenta un dilema económico debido a la guerra comercial y las presiones inflacionarias first appeared on Hércules.  

La política monetaria de Estados Unidos es comúnmente vista como el principal factor que regula las políticas macroeconómicas a corto plazo, con la Reserva Federal desempeñando un papel crucial al mantener la inflación bajo control sin afectar negativamente a la economía en general. Aunque la estabilidad de los precios y el empleo son objetivos prioritarios para la Fed, estos pueden entrar en conflicto, dado que la Reserva Federal tiende a centrarse más en las metas a largo plazo, ofreciendo una mayor estabilidad que los políticos.

En las actas de la reunión del 18 y 19 de marzo de 2025, la Fed subrayó que, debido a la creciente incertidumbre económica, es adecuado mantener la tasa de interés en un rango de 4.25%-4.5%, ya que la economía sigue creciendo fuertemente, aunque la inflación sigue siendo algo elevada.

La situación se complicó después de la decisión del presidente de imponer aranceles a la mayoría de las naciones, incluyendo a China y la Unión Europea, lo que causó un gran golpe económico en los mercados de todo el mundo. Sin embargo, la decisión de suspender temporalmente estos aranceles, excepto en el caso de China, permitió que los mercados recuperaran parte de sus pérdidas y se estabilizaran.

A la par de estos acontecimientos, tanto los estadounidenses como la comunidad internacional esperan una decisión de la Reserva Federal de EE. UU. en su reunión del 6 y 7 de mayo, una decisión que podría ser tan trascendental como la que llevó a cabo el presidente debido a sus repercusiones globales.

Al inicio del ciclo actual de flexibilización monetaria, la Fed no se enfrentaba a grandes desafíos en cuanto a la reducción de tasas de interés, pero la guerra comercial amenaza con un choque en la oferta que podría agravar la inflación y aumentar el desempleo.

Se espera que la Fed evalúe si el aumento de precios derivado de los aranceles es temporal, lo que permitiría mantener las tasas de interés hasta que los efectos desaparezcan, o si la situación empeora, lo que dificultaría equilibrar la lucha contra la inflación y el mantenimiento del empleo.

Por otro lado, la Reserva Federal podría verse obligada a consentir precios más altos para reducir los costos del servicio de la deuda si las presiones inflacionarias continúan. Esto ocurre en un contexto donde la deuda pública de EE. UU. sigue aumentando, con la previsión de alcanzar el 100% del PIB este año. Además, el presidente de EE. UU., Jerome Powell, enfrenta presiones para recortar las tasas de interés, lo que genera un dilema crítico para la Fed. La situación se complica aún más por las tensiones comerciales y el impacto en los precios de los bienes.

Actualmente, la Fed se encuentra entre la presión política y los efectos negativos de los aranceles sobre la economía estadounidense, mientras trata de equilibrar el crecimiento y la inflación mediante una tasa de interés neutral, que podría verse afectada por políticas comerciales. Sin embargo, reducir las tasas de interés no parece estar justificado a corto plazo.

Por último, los aranceles podrían retrasar la necesidad de aumentar las tasas, pero no justifican una reducción, especialmente debido a las persistentes presiones inflacionarias por encima del objetivo de la Fed. La introducción de nuevos aranceles presenta una barrera adicional para la política monetaria, incluso mientras la economía muestra señales de desaceleración y el mercado laboral muestra debilidad.

Ignorar los efectos inflacionarios de los aranceles podría poner en riesgo la credibilidad de la Fed, cuyo principal objetivo sigue siendo mantener la estabilidad de las expectativas de inflación a largo plazo y asegurar que los mercados y las empresas mantengan su confianza en el compromiso de la Fed de alcanzar el objetivo de inflación del 2%.

The post La Reserva Federal de EE. UU. enfrenta un dilema económico debido a la guerra comercial y las presiones inflacionarias first appeared on Hércules.