La subida del IPC al 3% amenaza con alargar la cuesta de enero

Los carburantes y la electricidad provocan la cuarta alza consecutiva del IPC, que resultará en una cuesta de enero más larga para los consumidores
The post La subida del IPC al 3% amenaza con alargar la cuesta de enero first appeared on Hércules.  El inicio de 2025 ha traído una nueva subida del Índice de Precios de Consumo (IPC), que se ha situado en el 3% interanual, según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento supone la cuarta alza consecutiva y deja la inflación en su nivel más alto desde junio del año pasado. Los principales responsables de esta escalada son los carburantes y la electricidad, cuyos precios han aumentado considerablemente respecto a enero de 2024.

Factores que impulsan la inflación

El repunte del IPC responde principalmente al encarecimiento de los carburantes, debido a la subida del petróleo en los mercados internacionales. Además, la electricidad ha experimentado un incremento significativo, favorecido por la recuperación del IVA de la luz al 21%, tras haber estado reducido al 10% hasta el 31 de diciembre de 2024. Por otro lado, el sector de ocio y cultura ha contribuido a la baja, ya que sus precios han descendido respecto al mismo mes del año anterior.

A pesar de este panorama, la inflación subyacente (que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos) ha dado un ligero respiro, reduciéndose dos décimas hasta el 2,4%. Este dato sugiere que, aunque los precios de algunos productos esenciales siguen en aumento, el resto de la cesta de la compra podría estar moderando su encarecimiento.

El mayor aumento mensual en los últimos 25 años

Uno de los datos más preocupantes es que el aumento intermensual del IPC entre diciembre y enero ha sido del 0,2%, lo que supone el mayor incremento en un mes de enero desde el año 2000. De confirmarse estas cifras el próximo 14 de febrero, este dato reforzaría la tendencia de un inicio de año con presiones inflacionarias más intensas de lo esperado.

En este contexto, los analistas de Funcas y BBVA Research habían proyectado una inflación para enero en el entorno del 2,3%-2,5%, por lo que el dato final ha sorprendido al alza. Aunque en enero de 2024 la inflación fue del 3,4%, la evolución actual del IPC muestra una resistencia a la baja que podría prolongarse en los próximos meses.

Consecuencias nefastas para los consumidores

El incremento del IPC impacta directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Además, el precio de los productos esenciales podría seguir al alza si la inflación no se modera en los próximos meses.

Por otra parte, la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros también podría generar efectos indirectos en la economía. Aunque supone un alivio para muchos trabajadores, podría traducirse en mayores costes para las pequeñas empresas y, a la larga, en una nueva subida de precios.

Además de ello, a nivel internacional también afectarán a la situación del IPC. La geopolítica ya ha influenciado negativamente en el precio del gas, aumentando su coste y haciendo más caro, por consiguiente, el precio de la electricidad. Asimismo, la estrategia diplomática de EEUU de avasallar con aranceles al resto de países podría generar mayor inflación.

The post La subida del IPC al 3% amenaza con alargar la cuesta de enero first appeared on Hércules.