Las deudas de las CCAA aumentan hasta los 317.000 millones

El norte de España y las islas son las que mayor cantidad de dinero reciben, frente a la infrafinanciación de otras como Murcia, Andalucía o Valencia
The post Las deudas de las CCAA aumentan hasta los 317.000 millones first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez I EFE

En las dos últimas décadas, la deuda acumulada por las comunidades autónomas españolas ha experimentado un crecimiento vertiginoso, pasando de poco más de 61.000 millones de euros en 2003 a superar los 317.000 millones en 2023. Así lo revela un informe reciente de Ángel de la Fuente, director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que advierte sobre las implicaciones de esta evolución para la sostenibilidad fiscal del país.

Entre las regiones más afectadas, la Comunidad Valenciana encabeza el ranking con el mayor aumento relativo de deuda, un 40 % más, consolidándose como la autonomía con la mayor proporción de deuda respecto al PIB. El estudio llama la atención sobre el deterioro financiero del conjunto autonómico y la necesidad de reformas que contengan la espiral de endeudamiento.

Deuda por zonas de España

  • Cataluña: 85.986 millones
  • Comunidad Valenciana: 57.996 millones       
  • Andalucía: 38.649 millones
  • Comunidad de Madrid: 35.875 millones          
  • Castilla-La Mancha: 16.156 millones
  • Castilla y León: 13.865 millones
  • Galicia: 12.170 millones
  • Región de Murcia: 12.139 millones     
  • País Vasco: 10.661 millones
  • Aragón: 9.186 millones
  • Islas Baleares: 8.579 millones
  • Canarias: 6.518 millones
  • Extremadura: 5.322 millones
  • Asturias: 4.243 millones
  • Cantabria: 3.316 millones       
  • Navarra: 2.951 millones
  • La Rioja: 1.625 millones

Condonación de la deuda

Durante la votación en el CPFF, las 11 comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular abandonaron la reunión en señal de protesta, pero la aprobación fue posible gracias al respaldo de Cataluña y Asturias, junto con el voto de calidad del Gobierno central, que representa la mitad de los votos en el consejo.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid rechazó la medida y ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, argumentando que la condonación favorece a las regiones más endeudadas y penaliza a las que han mantenido una gestión fiscal más responsable.

Financiación de las regiones

Por otro lado, en 2023, el Estado español distribuyó un total de 123.356 millones de euros a las comunidades autónomas de régimen común y a las ciudades con estatuto de autonomía, lo que representó un incremento del 11% respecto al año anterior. Este aumento se tradujo en una mejora generalizada de los ingresos por habitante en todas las regiones, pasando de una media de 2.962 euros en 2022 a 3.496 euros en 2023.

A pesar de este incremento, persisten disparidades significativas entre comunidades. Por ejemplo, Cataluña recibió aproximadamente 2.958,75 euros por habitante, mientras que Andalucía percibió 2.707,87 euros, y Madrid obtuvo 2.515,62 euros por ciudadano. Estas diferencias reflejan las tensiones existentes en el sistema de financiación autonómica, donde regiones como Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha han sido identificadas por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) como infrafinanciadas, situándose por debajo de la media estatal en términos de financiación por habitante ajustado.

The post Las deudas de las CCAA aumentan hasta los 317.000 millones first appeared on Hércules.