Las primeras semanas de Montero al frente del PSOE-A:

Las primeras acciones de la ministra de Hacienda se centran en unificar la formación regional en torno suya y apostar por seguir el discurso de la Moncloa
The post Las primeras semanas de Montero al frente del PSOE-A: first appeared on Hércules.  María Jesús Montero, recientemente nombrada líder del PSOE de Andalucía, ha implementado una serie de medidas estratégicas destinadas a fortalecer la cohesión interna del partido y a delinear una visión clara para la comunidad autónoma. Entre estas acciones, destaca la imposición de una «ley del silencio» respecto al cupo catalán, un tema que genera incomodidad dentro de las filas socialistas andaluzas debido a su contraste con la postura tradicional del partido sobre la financiación autonómica.

No se habla del cupo catalán

En la ponencia marco del próximo congreso regional del PSOE andaluz, programado para los días 22 y 23 de febrero en Armilla, Granada, se ha optado por evitar la mención simultánea de Cataluña y la financiación autonómica. Este enfoque busca equilibrar la defensa de una financiación singular para Cataluña, conforme a lo pactado con Esquerra Republicana, y la coherencia con el dictamen parlamentario impulsado por la propia Montero cuando era consejera de Hacienda, el cual establece que «la reforma del sistema de financiación autonómica debe poner su foco en las personas y no en los territorios».

El documento de la ponencia marco aboga por «un modelo de financiación que garantice y blinde la prestación de los servicios públicos, que tenga en cuenta las peculiaridades de todos los territorios y que garantice la equidad de la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, con independencia de la Comunidad Autónoma donde vivan». Este modelo busca, reconociendo la diversidad, hacer efectiva la igualdad entre todos los ciudadanos y la solidaridad en el conjunto del Estado.

A lo largo de las 93 páginas del documento, Cataluña se menciona únicamente una vez, y es en relación con el empleo y los salarios. En contraste, se hace referencia expresa a la Comunidad de Madrid, acusándola de «dumping fiscal», una práctica que, según los socialistas andaluces, contribuye a los problemas de la financiación autonómica. En este sentido, se reclama más «autonomía financiera y tributaria», enfatizando que esta debe ir acompañada de «corresponsabilidad fiscal».

Descentralización y autogobierno

Además, el PSOE andaluz propone una mayor descentralización tributaria, tanto en el gasto como en la recaudación de impuestos, estableciendo «unos patrones mínimos de regulación a nivel nacional que eliminen la posibilidad de generar agravios comparativos entre comunidades autónomas y estrategias de dumping fiscal». También se plantea la reforma y potenciación del Fondo de Compensación Interterritorial para mitigar los desequilibrios del actual modelo de reparto.

El congreso regional del PSOE de Andalucía se celebrará tres días antes de que María Jesús Montero participe en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se abordará, presumiblemente, la quita de la deuda autonómica, una parte del acuerdo con el independentismo catalán. En la ponencia, los socialistas andaluces ya han manifestado su aceptación a la propuesta del Gobierno al respecto, señalando que «implicaría una mayor disponibilidad de recursos al no tener que pagar tantos intereses».

En el documento, también se enfatiza el deseo de una Andalucía que lidere el federalismo en España. El PSOE de Andalucía siempre ha defendido las mayores cotas de autogobierno y critica que «la derecha en el Gobierno andaluz se envuelve en un falso ‘andalucismo’ para la confrontación y la propaganda». Estas declaraciones reflejan la intención de Montero de posicionar al partido como el verdadero defensor de los intereses andaluces, frente a lo que consideran una instrumentalización del andalucismo por parte del actual gobierno autonómico.

La secretaria de Política Internacional y Europea del PSOE andaluz, Lina Gálvez, presentó las líneas maestras del documento de la Ponencia Marco, que se basa en un «andalucismo de izquierda» y se articula en torno a tres grandes ejes: sostenibilidad, justicia social y autogobierno. Este enfoque busca «recuperar Andalucía» y dar respuesta a las dificultades que enfrenta la comunidad autónoma, contraponiéndose al «falso andalucismo» que, según Gálvez, ha abanderado el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

El documento se estructura en diez capítulos, abordando temas como una economía competitiva, sostenible y justa; la creación de empleo digno y de calidad; la innovación; la justicia social y el Estado de bienestar; los cuidados y el sistema de atención a la dependencia; la problemática de la vivienda; una mejor democracia y gobierno; la igualdad y la cultura; el municipalismo y la ordenación territorial; y, finalmente, el autogobierno y la financiación de la comunidad autónoma.

Con estas medidas, María Jesús Montero busca consolidar su liderazgo en el PSOE andaluz, un objetivo muy cercano a cumplir dada la paradigmática renuncia de Francisco Reyes, quién estaba al frente del PSOE de Jaén desde los tiempos de Griñán y era el secretario provincial más veterano, último bastión del antiguo PSOE-A.

The post Las primeras semanas de Montero al frente del PSOE-A: first appeared on Hércules.