Limpiar el colchón no debe ser una tarea olvidada, cada cuánto y cuál es la mejor forma de hacerlo

Limpiar el colchón no debe ser una tarea olvidada, cada cuánto y cuál es la mejor forma de hacerlo

Aunque siempre está cubierto por sábanas, tu colchón absorbe el sudor, células muertas de la piel, polvo y distintos alergenos cada noche. Esto puede crear un ambiente ideal para que se desarrollen ácaros, unos organismos pequeños que pueden causar problemas respiratorios, dermatológicos e incluso afectar la calidad del sueño. Como cualquier elemento de la habitación,
The post Limpiar el colchón no debe ser una tarea olvidada, cada cuánto y cuál es la mejor forma de hacerlo appeared first on Mejor con Salud.  Aunque siempre está cubierto por sábanas, tu colchón absorbe el sudor, células muertas de la piel, polvo y distintos alergenos cada noche. Esto puede crear un ambiente ideal para que se desarrollen ácaros, unos organismos pequeños que pueden causar problemas respiratorios, dermatológicos e incluso afectar la calidad del sueño.

Como cualquier elemento de la habitación, la limpieza del colchón puede parecer complicada, pero en realidad es sencilla y fácil de incorporar a tu rutina.

La frecuencia recomendable para hacer una limpieza profunda del colchón es cada seis meses, esto es suficiente para mantener una buena higiene y además alargar su vida útil. Sin embargo, si eres una persona que sufre de alergias o asma, o si tienes mascotas que suelen estar en tu cama, es importante limpiarlo con más frecuencia, cada tres o cuatro meses.

Este proceso no requiere herramienta profesional y se enfoca en limpiar el colchón en seco, además de localizar manchas específicas y tratarlas. El objetivo principal es desinfectar y eliminar malos olores sin empapar el colchón, ya que el exceso de humedad puede provocar la aparición de moho y dañar sus materiales internos. 

Comienza por retirar toda la ropa de cama y aprovecha para lavarla según indiquen sus etiquetas. Para la limpieza del colchón necesitarás: una aspiradora con el accesorio para tapicería, bicarbonato de sodio, un par de paños limpios y un poco de detergente delicado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te podría gustar:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/orden-limpiar-casa-facilmente/" target="_self" title="Recomendamos este orden para limpiar la casa fácilmente">Recomendamos este orden para limpiar la casa fácilmente</a>

        </div>

Paso 1: Aspirar la superficie

El aspirado es el paso más importante para eliminar el polvo, las células muertas y, sobre todo, los ácaros y sus desechos. Utiliza el accesorio de cepillo para tapicería de tu aspiradora y pásalo lentamente por toda la superficie del colchón, incluyendo los laterales. Presta especial atención a las costuras, los bordes y cualquier hendidura, ya que es ahí donde tiende a acumularse la mayor cantidad de suciedad.

Paso 2: Quitar malos olores con bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es un desodorizante natural y un excelente absorbente de humedad. Para continuar con el método de limpieza, espolvorea una capa generosa sobre toda la superficie del colchón, puedes usar un colador para tamizarlo y que quede uniforme. No te preocupes por usar demasiado; cuanto más, mejor. Déjalo actuar durante al menos cuatro o cinco horas, aunque si puedes dejarlo todo el día, el resultado será aún más efectivo. Una vez transcurrido el tiempo, aspira todo el bicarbonato a fondo.

Paso 3: Limpiar las manchas específicas

El único motivo para usar líquido al limpiar tu colchón es si quieres eliminar manchas visibles, sin embargo, debes tener cuidado de no mojarlo mucho. Para ello mezcla una pequeña cantidad de detergente suave con agua fría hasta crear un poco de espuma. Humedece ligeramente un paño limpio en la espuma (no en el agua) y aplícalo sobre la mancha con pequeños toques, sin frotar bruscamente para no extenderla ni dañar las fibras. Después, usa otro paño limpio humedecido solo con agua para enjuagar la zona, y finalmente, presiona con un paño seco para absorber la mayor cantidad de líquido posible.

Paso 4: Ventilación

Finalmente, es importante que dejes secar tu colchón por unas horas, sobre todo si utilizaste la mezcla de agua y jabón para las manchas. Busca dejarlo cerca de una ventana abierta donde le dé luz solar y suficiente corriente de aire. Una vez que esté seco y ventilado, cúbrelo con un cubrecolchón de buena calidad. Esta pieza que va debajo de las sábanas es el mayor aliado para mantenerlo limpio por más tiempo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/ventilar-casa-importante-salud/" target="_self" title="Ventilar la casa: ¿por qué es importante para la salud?">Ventilar la casa: ¿por qué es importante para la salud?</a>

        </div>

Quizás parezca una tarea grande, aun así incluir esta rutina dos veces al año para limpiar tu colchón puede traer más beneficios que compensan el esfuerzo que requiere. Recuerda que nunca debes empapar el colchón ni mojarlo demasiado y que es mejor evitar comer en la cama para que se ensucie menos. Te recomendamos también voltear y rotar tu colchón cada 3-6 meses, después de la limpieza es un buen momento para hacerlo, y así asegurar que se desgaste de forma pareja. Ahora ya sabes, que con estos sencillos pasos, puedes mantener una buena higiene en tu habitación y protegerte contra las alergias al tener un colchón limpio.

The post Limpiar el colchón no debe ser una tarea olvidada, cada cuánto y cuál es la mejor forma de hacerlo appeared first on Mejor con Salud.