Jorge Verstrynge regaló un baño de realidad a un sector izquierdista que todavía no ha despertado
The post ‘Lo que vuelve’: el discurso más cancelado de España fue profético first appeared on Hércules. Casi todos los españoles hemos escuchado el minuto de oro de esta conferencia, difundido a bombo y platillo por nuestros medios de comunicación, pero muy pocos fueron a Youtube a buscarlo completo. Y miren que contaba con un anzuelo potente: «Si ustedes van a París, entren por la Puerta Norte y verán manadas, manadas, manadas y manadas de negros y ni un puto francés», explica el profesor en tono crispado. Fue el 21 de marzo de 2019 en el Ateneo Republicano de Petrer (Alicante), ante un auditorio de izquierdistas militantes, que escuchó con respeto un discurso indistinguible del que ha hecho triunfar a la derecha socialpatriota, esta vez pronunciado por un intelectual que terminó en posiciones cercanas a Podemos.
La charla de Verstrynge tiene varios momentos memorables, para empezar las disculpas por no haber hecho “una conferencia más podemita, pero eso ya lo hacen otros mejor”. Le interesa la realidad, no la ideología. Arranca leyendo un artículo muy bien escrito de la prensa francesa —no cita medio, ni autor— que explica por qué la nueva derecha no va a desaparecer del viejo continente. La gran frase de la tarde, para enmarcar, es tan breve como certera: «Demasiado Estado termina con el Estado, demasiado mercado termina con el mercado y demasiada inmigración termina con la inmigración». Los pueblos no son cifras en una página de Excel, sino densos concentrados de rituales, tradiciones y tragedias que cimentan el sentimiento de aventura compartida.
El artículo francés que lee comienza así: «Este es el nuevo mundo: reclama el retorno de las naciones, de las fronteras, de las soberanías…Se despierta en todas partes en Europa y hace que los globalistas sientan pánico. Tiemblan como ante un fantasma», declama don Jorge. La última frase es crucial porque su función es recordar a los izquierdistas de 2019 que sufren una inopia similar a la de los burgueses de 1848 ante la pujanza del marxismo. «Un espectro recorre Europa: el comunismo», reza el ‘Manifiesto’ de Marx y Engels. Lo que se alza hoy no es el comunismo sino el comunitarismo, una doctrina con mayor calado antropológico y más posibilidades de durar, por los mismos motivos por los que el catolicismo y el Islam siguen vivos y las repúblicas soviéticas han muerto. El combate humano nunca puede reducirse a la economía.
La charla de Petrer es el intento de un intelectual insobornable de explicar la situación a sus nuevos compañeros de trinchera: «Comprendo que mucha gente de Podemos tiene particular cariño por ‘La internacional’ de los pueblos. Aquí voy a insistir en lo que siempre he dicho: esa ‘Internacional’ no existe y nunca ha existido, después de esa ‘Internacional’ llega la gran guerra de 1914”, recuerda. El sentimiento nacional se revela más fuerte que los vínculos de clase, aunque apelar al patriotismo no implica renunciar a conflictos puramente materiales: Verstrynge muestra su admiración por los chalecos amarillos, que en el momento de la conferencia llevan dieciocho sábados manifestándose en los Campos Elíseos contra el liberalismo elitista y despiadado de Emmanuel Macron. Ahora mismo, ’Lo que vuelve’ ya está aquí, como pudimos comprobar con el éxito de la reciente cumbre de Patriots en Madrid. Por suerte o por desgracia, el progresismo y la derecha liberal siguen en la inopia, firmando su propia sentencia de irrelevancia a medio plazo.
The post ‘Lo que vuelve’: el discurso más cancelado de España fue profético first appeared on Hércules.