Los 2.048 millones aprobados para Defensa no cuentan dentro del aumento al 2 % del PIB comprometido con la OTAN

El gasto aprobado ya estaba contemplado en ejercicios anteriores, por lo que no cuenta como nuevo ni contribuye a cumplir el compromiso con la OTAN
The post Los 2.048 millones aprobados para Defensa no cuentan dentro del aumento al 2 % del PIB comprometido con la OTAN first appeared on Hércules.  El Consejo de Ministros aprobó este martes una transferencia de crédito de 2.048 millones de euros al Ministerio de Defensa. Sin embargo, esta cifra, aunque abultada, no se traduce en un avance hacia el objetivo del 2 % del PIB en gasto militar comprometido por Pedro Sánchez con la OTAN. Se trata de una cantidad ya prevista en presupuestos anteriores, repartida en tres ejercicios (2024, 2025 y 2026), y que simplemente se formaliza ahora debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, confirmó que se trata de fondos destinados a “programas y contratos que ya estaban en marcha” y no a compromisos nuevos. En consecuencia, el gasto ya había sido contabilizado en las estadísticas anteriores, por lo que no representa un incremento real del presupuesto de Defensa.

Una fórmula contable por la falta de nuevos Presupuestos

La decisión de realizar esta transferencia responde a la necesidad de adaptar el gasto comprometido a la actual situación presupuestaria del país. Dado que el Gobierno sigue funcionando con los presupuestos prorrogados de 2023, el Ministerio de Hacienda se ha visto obligado a recurrir a esta fórmula administrativa para dar continuidad a contratos ya firmados, sin alterar el equilibrio fiscal o generar nuevos compromisos.

Fuentes gubernamentales subrayan que no se trata de una artimaña ni de una maniobra opaca, sino de una herramienta legal para cumplir con los programas vigentes sin contar con unas nuevas cuentas públicas.

La OTAN aún no ha cerrado sus estadísticas

El dato del gasto español en Defensa para 2024 todavía no ha sido confirmado por la OTAN, que se espera publique sus estadísticas antes de la cumbre de La Haya a finales de junio. Hasta que esa información esté disponible, el Gobierno no sabrá cuánto le falta para alcanzar el 2 % del PIB comprometido.

Por tanto, esta transferencia no contribuye a ese objetivo, ni implica que el Ejecutivo esté más cerca de cumplir con sus compromisos internacionales en materia de defensa.

Este matiz ha sido clave para evitar un nuevo conflicto dentro del Gobierno de coalición, especialmente con el ala de Sumar, que en repetidas ocasiones ha manifestado su desacuerdo con el aumento del gasto militar. La ministra de Sanidad, Mónica García, quien compareció junto a Alegría, se encargó de remarcar que estos fondos corresponden a “compromisos adquiridos antiguos”.

“Dentro del Gobierno tenemos nuestras discrepancias sanas, pero compartimos una idea fundamental: necesitamos una autonomía estratégica que vaya más allá del gasto militar”, aseguró García, en un intento de reforzar el enfoque progresista del Ejecutivo sin alimentar tensiones.

Desde el Congreso, el diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, fue más explícito: “Esta legislatura tiene que durar porque la alternativa son unas derechas radicalizadas que encarnan el belicismo más descarnado”.

La transferencia fue aprobada en un Consejo de Ministros presidido por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra de viaje oficial en Vietnam y China. La ausencia de Sánchez sirvió también para rebajar el perfil político del anuncio, que pasó casi desapercibido pese al volumen económico que implica.

The post Los 2.048 millones aprobados para Defensa no cuentan dentro del aumento al 2 % del PIB comprometido con la OTAN first appeared on Hércules.