Los creadores de contenido pagados por el Gobierno para su campaña contra Franco: miles de euros por videos de 40 segundos

Influencers como Josefina Mesa y Carla Galeote también recibieron pagos públicos por sus colaboraciones en la cuenta institucional ‘España en Libertad’
The post Los creadores de contenido pagados por el Gobierno para su campaña contra Franco: miles de euros por videos de 40 segundos first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez no solo ha contado con el politólogo Alan Barroso, quien cobró 3.146 euros por dos vídeos sobre el franquismo, para su campaña institucional ‘España en Libertad. 50 años’. Otras personalidades vinculadas al activismo y la divulgación ideológica también han sido contratadas con fondos públicos para participar en esta iniciativa promovida por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Los otros rostros de la campaña: Carla Galeote y Josefina Mesa

Entre ellas destaca Carla Galeote, activista feminista con una fuerte presencia en redes sociales y habitual en debates con marcado sesgo ideológico. Según una resolución publicada en el Portal de Transparencia, Galeote recibió 1.650 euros por su participación en la campaña, que incluyó la publicación de un vídeo sobre la educación en el franquismo y su intervención como conductora del acto ‘Educación, memoria y democracia en las aulas’, celebrado el pasado 6 de marzo en el Espacio Larra de Madrid.

La inclusión de Galeote ha generado críticas por la evidente carga ideológica de la campaña, que ha sido presentada como un ejercicio de divulgación histórica, pero en la práctica ha recurrido a figuras afines al Gobierno para reforzar un determinado relato sobre el pasado reciente. En el caso de Galeote, su elección no ha pasado desapercibida debido a su trayectoria como activista vinculada a causas de la izquierda, lo que pone en cuestión la neutralidad del mensaje institucional.

La campaña ‘España en Libertad’, cuyo objetivo declarado es conmemorar las transformaciones democráticas del país desde la muerte de Francisco Franco en 1975, ha sido canalizada a través de la cuenta oficial @50enLibertad, presente en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram. Este perfil ha difundido los contenidos de Galeote, Barroso y otros colaboradores del proyecto, todos ellos enmarcados en una narrativa que destaca los avances en derechos sociales, la pluralidad política y el progreso democrático.

Además de Barroso y Galeote, también ha participado en la campaña la divulgadora de historia Josefina Mesa, conocida en redes como @josefinetable, quien fue contratada por 1.650 euros para realizar un vídeo sobre el sistema educativo durante el franquismo y para participar en el mismo acto institucional del 6 de marzo. Mesa, al igual que los otros colaboradores, ha difundido contenidos ajustados al discurso oficial del Ejecutivo sobre el legado de la dictadura y los avances democráticos posteriores.

Instrumentalización de las redes

La presencia de estos perfiles ha alimentado el debate sobre la instrumentalización política de la memoria histórica. Lo que debería ser una conmemoración institucional de carácter plural se ha convertido, según denuncian algunos sectores, en una operación propagandística pagada con dinero público, orientada a fijar una interpretación única de la historia reciente en beneficio del Gobierno.

También cabe recordar, que el Gobierno de Pedro Sánchez ha adjudicado un contrato de 18.150 euros (IVA incluido) a la revista satírica Mongolia para representar su obra teatral Chistes contra Franco en cuatro ciudades españolas, entre ellas Granada y Barcelona, como parte de los actos por el 50º aniversario de la muerte del dictador. El contrato fue gestionado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a través de un procedimiento menor y sin licitación, dado que no supera los 15.000 euros sin impuestos.

La obra, protagonizada por Darío Adanti y Eugenio Merino, consiste en un monólogo en el que se narra un chiste por cada año de la dictadura franquista, acompañado de explicaciones sobre la represión de cada periodo. La pieza se presentó en 2023 en el Teatro del Barrio de Madrid y se publicita como un homenaje al “humor antifranquista”.

La adjudicación se hizo el 23 de abril, justo después de que el ministro Ángel Víctor Torres suspendiera su agenda por una operación médica. El procedimiento, que no pasó por la Plataforma de Contratación del Sector Público, fue otorgado directamente a Mongolia, que presentó su documentación en mano, lo que ha suscitado críticas por falta de transparencia.

Este acto forma parte del programa estatal España en libertad: 50 años, coordinado por la comisionada Carmina Gustrán, doctora en Historia Contemporánea, con un sueldo anual de 76.217 euros, sin contar complementos. El Ejecutivo prevé realizar un centenar de eventos en toda España con el objetivo de conmemorar la Transición y promover los valores democráticos. Sin embargo, algunas voces acusan al Gobierno de usar estos actos para reforzar su agenda ideológica mediante la cultura subvencionada.

Desde la oposición y ciertos círculos académicos se critica que el proyecto ha apostado por una representación sesgada del franquismo y la Transición, sin dar espacio a voces divergentes o a enfoques más académicos y rigurosos. La campaña ‘España en Libertad’, con el respaldo de universidades, RTVE y la Filmoteca Española, fue coordinada por un comisionado especial y un comité científico, pero su ejecución en redes ha estado dominada por creadores con perfil militante o activista.

La campaña llega en un momento en que el PSOE ha manifestado su preocupación por el repunte de visiones favorables al franquismo entre jóvenes. Algunos analistas interpretan esta ofensiva institucional como un intento del Gobierno por recuperar terreno en la batalla cultural, especialmente en un contexto de polarización política y auge de discursos revisionistas.

The post Los creadores de contenido pagados por el Gobierno para su campaña contra Franco: miles de euros por videos de 40 segundos first appeared on Hércules.