La Asociación de Diplomáticos Españoles exige al ministro una relación directa con los medios y más visibilidad pública de su labor exterior
The post Los diplomáticos plantan cara a Albares: “Se nos está invisibilizando ante la sociedad” first appeared on Hércules. La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha lanzado una dura carta abierta al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la que acusan al departamento que dirige de “menoscabar” su papel ante la sociedad y, en particular, ante los medios de comunicación. Según denuncian, se está limitando la capacidad de los diplomáticos para explicar su labor y mantener una interlocución directa con la prensa, algo que consideran esencial para reforzar la transparencia y la diplomacia pública.
“El Ministerio debe permitir contactos abiertos con la prensa, sin obstáculos y sin centrar toda la comunicación en la figura del ministro de turno”, reclaman. Piden, además, dar voz a los funcionarios especializados, tanto en los servicios centrales del ministerio como en las embajadas, para poder informar con profundidad sobre asuntos internacionales relevantes.
Una diplomacia sin visibilidad ni portavocía
Entre las principales reclamaciones de la ADE se encuentra la creación de la figura del portavoz diplomático, un cargo inexistente actualmente y que permitiría articular mensajes oficiales con conocimiento técnico, sin pasar necesariamente por el gabinete del ministro. Proponen también la celebración regular de sesiones informativas (briefings) con corresponsales diplomáticos, especialmente antes de visitas de Estado o viajes oficiales, para elevar el nivel del debate y mejorar la calidad informativa.
Para los diplomáticos, estas medidas ayudarían a proyectar una imagen de equipo y eficacia institucional, en lugar de una comunicación concentrada exclusivamente en Albares. “Hay que transmitir que el Ministerio trabaja como un todo, no como un púlpito personal”, destacan en la misiva.
Afganistán: el ejemplo de la exclusión
Uno de los ejemplos más duros que se exponen en la carta es el de la evacuación de Afganistán, una operación compleja y de alto impacto mediático. Los diplomáticos critican que, mientras otros cuerpos del Estado como las Fuerzas Armadas, la Policía o los GEO fueron ampliamente visibilizados por su papel en la crisis, los funcionarios del cuerpo diplomático quedaron fuera del foco pese a su relevancia en las negociaciones y la gestión logística.
“Se han perdido oportunidades clave para demostrar que los diplomáticos son útiles, están al servicio de los ciudadanos y trabajan para protegerlos”, lamenta la ADE. Esta exclusión, añaden, daña la percepción pública sobre su función y contribuye a una narrativa reduccionista que ignora su trabajo en el terreno.
La carta también dedica espacio a criticar la forma en que el Ministerio realiza el seguimiento de prensa. Piden que el resumen de prensa interno incluya también artículos críticos con el Ejecutivo y que se realice un seguimiento objetivo del debate público en medios y redes sociales. Denuncian que, en la actualidad, se filtran los contenidos según su alineación política, lo cual impide una evaluación real del impacto y la percepción pública de la política exterior.
Según la ADE, el seguimiento informativo debe realizarse con herramientas modernas y criterios profesionales, sin caer en el sesgo o la autocensura. “Adaptarse a las nuevas dinámicas de comunicación es parte de nuestra labor diplomática”, concluyen.
The post Los diplomáticos plantan cara a Albares: “Se nos está invisibilizando ante la sociedad” first appeared on Hércules.