Los efectos de comer huevos en los riñones (y cuándo moderar su consumo)

Los efectos de comer huevos en los riñones (y cuándo moderar su consumo)

Los huevos suelen ser un alimento del desayuno y otras comidas, son fáciles de preparar, ricos en proteínas y accesibles. Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿Cuántos se pueden comer al día? ¿Cómo afecta el consumo de huevos a los riñones? ¿Hay que evitar la yema? ¿Qué pasa en casos de diálisis? Aunque no hay
The post Los efectos de comer huevos en los riñones (y cuándo moderar su consumo) appeared first on Mejor con Salud.  Los huevos suelen ser un alimento del desayuno y otras comidas, son fáciles de preparar, ricos en proteínas y accesibles. Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿Cuántos se pueden comer al día? ¿Cómo afecta el consumo de huevos a los riñones? ¿Hay que evitar la yema? ¿Qué pasa en casos de diálisis?

Aunque no hay un número universal, en adultos sanos se suelen recomendar entre 1 y 3 huevos al día. En personas con enfermedad renal crónica, sobre todo en etapa avanzada o diálisis, esta cantidad puede variar un poco por el contenido de fósforo en la yema. Sin embargo, las claras pueden ser una buena opción en estos casos. Todo depende de la valoración y el criterio del médico.

¿Qué aportan los huevos al organismo?

Estos alimentos aportan nutrientes clave como proteínas completas para mantener la masa muscular. Contienen colina, una sustancia importante para la memoria y el desarrollo cognitivo. Los huevos también son ricos en vitaminas y minerales, que fortalecen el sistema inmunológico.

Sin embargo, el fósforo de la yema puede acumularse en la sangre cuando los riñones no funcionan bien, lo que podría endurecer las arterias, debilitar el sistema óseo y aumentar el riesgo cardiovascular. En estos casos, conviene limitar o evitar su consumo y preferir las claras, ya que pueden ser una opción adecuada y nutritiva. De hecho, algunos planes alimentarios para pacientes con diálisis incluyen claras de huevo como fuente de proteína principal.

No obstante, todo debe ajustarse según la valoración médica del especialista, puesto que en ciertos casos el consumo de claras debe ser supervisado por el profesional.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/malo-consumir-huevos-crudos/" target="_self" title="¿Es malo consumir huevos crudos?">¿Es malo consumir huevos crudos?</a>

        </div>

Recomendaciones generales

No eliminar los huevos por iniciativa propia y consultar con el médico o el nutricionista. Las claras de huevo pueden ser más adecuadas para controlar el fósforo en estos casos, y conviene evitar preparaciones con mucha sal o grasa (como huevos fritos con bacon). Las claras pasteurizadas o en polvo también son opciones prácticas. La idea es tener una dieta variada y equilibrada, sin centrarse en un solo alimento.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas/como-pasteurizar-huevos-casa/" target="_self" title="¿Cómo pasteurizar huevos en casa?">¿Cómo pasteurizar huevos en casa?</a>

        </div>

Ahora que ya sabes cómo afectan los huevos a los riñones, no olvides la importancia de consultar con un médico para saber qué alimentos puedes consumir y si deseas hacer cambios en la dieta. Antes de acudir con el profesional, puedes llevar un registro semanal de tus comidas. Esto ayuda al especialista a conocer patrones, ajustar el consumo de fósforo e identificar qué alimentos podrían no ser ideales según tus condiciones de salud.

The post Los efectos de comer huevos en los riñones (y cuándo moderar su consumo) appeared first on Mejor con Salud.