La mayoría de nosotros hemos dicho frases como “otra vez lunes”, “sobrevivir al lunes ya es un logro” o “que alguien me avise cuando ya sea viernes”. Asociamos este día de la semana con aburrimiento, cansancio y una sensación de lentitud que nos hace más pesada la jornada. Pero, ¿por qué nos sentimos así?, ¿a qué
The post Los efectos de los lunes que no sabías que podías padecer en el cuerpo appeared first on Mejor con Salud. La mayoría de nosotros hemos dicho frases como “otra vez lunes”, “sobrevivir al lunes ya es un logro” o “que alguien me avise cuando ya sea viernes”. Asociamos este día de la semana con aburrimiento, cansancio y una sensación de lentitud que nos hace más pesada la jornada. Pero, ¿por qué nos sentimos así?, ¿a qué se debe el efecto de los lunes?
Este concepto surgió luego de que la revolución industrial estructurara la semana laboral en un ciclo de cinco días de trabajo y dos de descanso. Desde entonces y hasta hoy, estudios y experiencias populares han sumado evidencia de que existe cierto rechazo emocional y hasta reacciones físicas por la resistencia que ponemos al iniciar la semana.
El síndrome de los lunes y su impacto en la productividad
El “efecto de los lunes” o “síndrome de los lunes” surgió como una teoría que explica cómo los cambios de rutina —que a menudo se dan el fin de semana— afectan nuestro estado de ánimo y concentración el primer día laboral. En sí, es esa falta de motivación, fatiga e irritabilidad que sentimos al tener que reanudar nuestras obligaciones profesionales, académicas o domésticas.
Si lo analizamos con detenimiento, darle una connotación negativa a los lunes parece no tener sentido, ya que al fin y al cabo es un día como cualquier otro. Pero lo cierto es que no es simple sugestión, sino que causa cambios a nivel cerebral y químico por el contraste abrupto entre descanso y responsabilidades.
Mientras nos damos un respiro, por corto que sea, los niveles de neurotransmisores que nos causan placer, como la dopamina y la serotonina, aumentan. También cambian nuestros ritmos de sueño, alimentación y actividades, lo que supone bajar nuestra exigencia física y mental respecto al resto de semana.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/estres-laboral-sintomas/" target="_self" title="Identifica si sufres de estrés laboral con los siguientes síntomas">Identifica si sufres de estrés laboral con los siguientes síntomas</a>
</div>
Una vez tenemos que “volver al ruedo”, se produce una resistencia que no solo es emocional. El hecho de tener que readaptarnos a los horarios rígidos, las tareas exigentes, la presión externa y demás nos hace sentir cansados, desmotivados y con un malestar que afecta nuestra productividad. De hecho, es posible experimentar otros síntomas como:
- Irritabilidad, tristeza o cambios de humor
- Estrés y ansiedad intensa
- Aversión al trabajo
- Tensión muscular
- Dolores de cabeza
- Aumento de la presión arterial
<blockquote class="in-text">Aunque se llama efecto de los lunes, en realidad puede ocurrir en cualquier inicio del ciclo laboral, académico u otros contextos de responsabilidades. Los síntomas suelen intensificarse tras un periodo de vacaciones o descansos prolongados.</blockquote>
La incidencia de eventos cardiovasculares aumenta los lunes
Algo que ha despertado interés científico es que los lunes parecen estar relacionados con un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares. Los datos recopilados en una serie de revisiones de estudios sugieren que eventos como el infarto de miocardio ocurren hasta un 13 % más los lunes en comparación con otros días.
Factores como el consumo excesivo de alcohol durante el fin de semana y el aumento de cortisol (hormonal del estrés) al retomar el trabajo suelen relacionarse con este fenómeno.
Empieza la semana a tu favor: guía para vencer el efecto de los lunes
Eso que sentimos los lunes es tan subjetivo, que no hay una fórmula única que nos permita vencerlo. Lo cierto es que no siempre vamos a poder eliminar por completo la pesadez, el desánimo y todo eso que supone iniciar la semana, pero sí hay hábitos y estrategias que podemos aplicar para tratar de “cambiar el chip” o sentirnos mejor. Veamos.
- Cerrar el domingo con calma: revisar correos, pensar en actividades de la semana o planear cosas de trabajo cuando deberíamos estar descansando, aumenta nuestra desmotivación el lunes. Es preferible dedicar el domingo a hobbies o actividades relajantes como leer, disfrutar una comida tranquila o compartir en familia.
- Ver el lunes como una oportunidad: colectivamente hemos alimentado ideas negativas sobre los lunes. ¿Y si empezamos a cambiar la forma de verlo? Lejos de pensar que es un día pesado, podemos asociarlo a una oportunidad para acercarnos a nuestras metas. También se vale hacer una práctica de agradecimiento. Y es que, si lo pensamos, no todos tienen la fortuna de ir los lunes a trabajar, estudiar o demás.
- Empezar con tareas sencillas: estamos lentos debido al cambio brusco entre descanso y tareas. Lo mejor es empezar con esas responsabilidades que nos demandan menos energía y esfuerzo. Ir de menos a más hace más llevadera esa transición.
- Iniciar con una actividad gratificante: un buen desayuno, hacer ejercicio, escuchar un podcast, meditar, poner algo de música… cualquier cosa que nos ayude a sumar actitud es buena opción para dejar de lado esas sensaciones incómodas.
- Evitar el exceso de planes: algunas personas intentan hacer el fin de semana todo lo que no pudieron hacer el resto de días. ¡Error! Aunque parezca una buena forma de desconectar, en realidad puede sumar cansancio al inicio de semana. Lo idóneo es encontrar un equilibrio entre actividades sociales y descanso de calidad.
- Mantener una buena planificación: esto es clave para organizar los tiempos de trabajo, pausas activas y descansos, y sobre todo para no correr el riesgo de tener que dedicar tiempo del fin de semana a cosas que se suponen que hacen parte de los horarios semanales.
- Respirar profundo y beber agua: ambas cosas contribuyen al estado de bienestar al reducir la tensión y el estrés.
<div class="read-too">
<strong>No dejes de leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/origen-del-blue-monday/" target="_self" title="Cuál es el verdadero origen del Blue Monday o el lunes más triste del año">Cuál es el verdadero origen del Blue Monday o el lunes más triste del año</a>
</div>
Podemos decidir cómo afrontar los lunes
Así como es cierto que los lunes pueden causarnos letargo y baja productividad, también es verdad que en nuestras manos está la decisión de afrontarlo diferente. Sí, tal vez nos da nostalgia del fin de semana y quisiéramos descansar más. Pero eso no significa que nuestra rutina tenga que ser pesada o mala.
Iniciar la semana también es una forma de reiniciarnos a nosotros mismos. Es el momento perfecto para empezar nuevos hábitos, dar el primer paso a un proyecto o tomar una decisión importante. A veces depende del sentido que le demos.
The post Los efectos de los lunes que no sabías que podías padecer en el cuerpo appeared first on Mejor con Salud.