Los fiscales del caso ERE rechazan llevar a Pumpido ante Europa por orden de la Fiscalía

Siguiendo instrucciones del equipo de García Ortiz, los fiscales acatan la decisión de no elevar la cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE
The post Los fiscales del caso ERE rechazan llevar a Pumpido ante Europa por orden de la Fiscalía first appeared on Hércules.  Los fiscales Anticorrupción del caso ERE han decidido finalmente no solicitar a la Audiencia Provincial de Sevilla que eleve una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en relación con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el mayor escándalo de corrupción en la historia de España.

Esta decisión, sin embargo, no responde a su propio criterio, sino a las instrucciones recibidas desde la Fiscalía del Tribunal Supremo, según han dejado claro en su comunicado.

La presión de la Fiscalía General del Estado

Los fiscales Juan Enrique Egocheaga y Manuel Fernández Guerra han precisado que su postura responde a las directrices de la Fiscalía General del Estado, dirigida por el imputado Álvaro García Ortiz. La instrucción ha sido emitida por su mano derecha, la teniente fiscal Ángeles Sánchez Conde.

Según fuentes cercanas al caso, los fiscales inicialmente consideraban que las resoluciones del TC podrían haber vulnerado el derecho de la Unión Europea, al debilitar la doctrina del TJUE sobre la protección de fondos públicos y reinterpretar el delito de malversación cometido en Andalucía bajo gobiernos socialistas.

Sin embargo, la instrucción 1/2016 de la Fiscalía General del Estado establece que es la Fiscalía del Tribunal Supremo la encargada de fijar criterio en este tipo de casos. En consecuencia, la decisión final ha sido rechazar la consulta ante el TJUE.

En el informe presentado ante la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, la Fiscalía sostiene que la interpretación del Tribunal Constitucional sobre los delitos de prevaricación y malversación se mantiene dentro del marco legal y no supone una extralimitación.

Además, argumenta que el TJUE ha reconocido que el derecho de la Unión no impide que las resoluciones del TC sean vinculantes para los tribunales nacionales.

El Tribunal Constitucional no se ha extralimitado al anular una resolución judicial“, concluye la Fiscalía en su escrito, agregando que las consideraciones del TC sobre el caso ERE no son arbitrarias ni irracionales.

La Fiscalía también descarta que los hechos investigados en el caso ERE afectaran los intereses financieros de la Unión Europea, lo que haría innecesaria la consulta al TJUE.

Posible presentación de la cuestión prejudicial

El plazo para que las partes presenten alegaciones ante la Audiencia de Sevilla vence este jueves. Fuentes jurídicas consultadas indican que, a pesar de la posición de la Fiscalía, es altamente probable que el tribunal decida presentar la cuestión prejudicial al TJUE de todos modos.

Paralelamente, el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha incluido en el orden del día del próximo pleno un debate jurídico sobre la actuación de la Audiencia de Sevilla.

Este debate abordará “el deber de velar por el cumplimiento efectivo de las resoluciones del Constitucional“, en lo que algunos interpretan como un intento de reafirmar la autoridad del tribunal sobre el caso ERE y sus implicaciones jurídicas.

The post Los fiscales del caso ERE rechazan llevar a Pumpido ante Europa por orden de la Fiscalía first appeared on Hércules.