Los franceses se postulan como los más pesimistas respecto del futuro de Europa

El estudio de Cluster17 realizado para «Le Grand Continent» dibuja un mayor pesimismo y desunión en Europa en la que Francia destaca por su euroescepticismo.
The post Los franceses se postulan como los más pesimistas respecto del futuro de Europa first appeared on Hércules.  Un estudio de Cluster17 realizado para «Le Grand Continent» esboza una Europa fracturada, en la que Francia destaca por su euroescepticismo. El estudio fue presentado en el evento anual de la revista geopolítica, la Cumbre del Gran Continente, que se inauguró el 4 de diciembre en el Valle de Aosta en Italia y reúne a más de 180 personalidades europeas. Por primera vez, los temas de actualidad se plantearon a nivel europeo. Trazan los contornos de una Europa fracturada, en la que un país parece particularmente pesimista: Francia.

A la pregunta «¿Cómo evalúa la competitividad de Europa?», una gran mayoría de los encuestados (más del 70 %) respondió «poco o nada competitivo». Esta unanimidad se aplica a los cinco países estudiados: Alemania, España, Italia, Bélgica y Francia. Es cuando hablamos del remedio que debe proporcionarse que Francia se destaca.

Para sacar al continente del atolladero, el informe de Mario Draghi, presentado en septiembre y que prevé inyectar 800.000 millones de euros cada año en sectores clave (investigación, innovación, transición energética) es «exactamente lo que hay que hacer» para el 64% de los alemanes. En Francia, solo el 50% comparte esta opinión, mientras que el 37% cree que «es una suma enorme que debería utilizarse en otros lugares». El resto de países del estudio se muestran más conciliadores con el informe del expresidente del Banco Central Europeo (56% de los italianos están a favor, 55% de los españoles, 53% de los belgas).

La ayuda a Ucrania otro punto de discrepancia entre europeos

Otra observación es compartida por la mayoría de los europeos encuestados: el regreso de Trump a la Casa Blanca hace que el mundo sea «menos seguro». Solo el 23% de los italianos, el 18% de los franceses y el 15% de los alemanes creen que hace que el mundo sea «más seguro». Pero, una vez más, las conclusiones que se pueden sacar son diferentes. El 58% de los alemanes quiere que la UE se involucre más militarmente en Ucrania, en comparación con el 43% de los franceses y el 31% de los italianos. Italia es el país que se opone con más vehemencia al aumento de la ayuda a Ucrania: el 64% de los encuestados está en contra, frente al 50% de Francia y el 39% de Alemania.

Estas divisiones también se reflejan en la posición que debe adoptarse con respecto a Rusia. El 47% de los belgas y el 44% de los alemanes quieren endurecer las sanciones contra Moscú. Solo el 25% en Italia, donde los encuestados son más propensos (29%) a pedir el restablecimiento de las relaciones económicas normales. En Francia, el 41% de los encuestados quiere reforzar las sanciones, el 14% quiere mantener las que ya se han puesto en marcha y el 20% pide el restablecimiento de las relaciones con Moscú.

En cuanto a la defensa europea, Francia va por su cuenta, sin duda porque es el único país de la UE que tiene disuasión nuclear. En Francia, los que creen que un ejército común garantizará una mejor defensa del país son tan numerosos como los que quieren confiar únicamente en el ejército nacional (42% frente a 41%). En el resto de Europa, existe un apoyo bastante amplio a la creación de una defensa común (65% en Bélgica, 59% en Italia, 58% en España, 57% en Alemania).

El euroescepticismo crece en Francia

El estudio proporciona más información sobre la relación entre los países encuestados y la Unión Europea. Revela que ningún país quiere abandonar la UE: el 84% de los alemanes, el 80% de los españoles, el 73% de los italianos y los belgas quieren seguir siendo miembros de la unión. En cuanto a Francia, aunque no está a favor de un Frexit, se distingue una vez más por su euroescepticismo: solo el 65% quiere permanecer en la UE, el 26% quiere salir.

En cuanto a la supuesta contribución de la UE a la situación de los distintos países, el 43% de los franceses cree que la UE debilita al país (el 43% cree que lo fortalece). En España, el 72% de los encuestados afirma que la UE les hace más fuertes, frente al 60% de Alemania.

La imagen de una Francia escéptica, incluso hostil, hacia la UE surge de otra cuestión. El 52 % de los encuestados cree que París debería recibir una rentabilidad equivalente a su contribución al presupuesto de la UE. Solo el 40% de ellos se encuentra en Alemania, donde el 57% de los encuestados cree que es normal que su país ayude a los más necesitados.

Esta encuesta a nivel continental ofrece una instantánea sin precedentes de la opinión pública europea. Queda por ver en qué dirección evolucionarán en los próximos meses y años.

The post Los franceses se postulan como los más pesimistas respecto del futuro de Europa first appeared on Hércules.