Los pisos turísticos ya superan a los hoteles

El alquiler vacacional en España no para de crecer tras haber recibido 94 millones de viajeros en 2024
The post Los pisos turísticos ya superan a los hoteles first appeared on Hércules.  

Imagen: pisos en la playa I Fotocasa

Presión sobre los destinos turísticos y las viviendas

El auge de los pisos turísticos ha generado una creciente presión en algunos destinos turísticos, lo que ha llevado a quejas y protestas en varias ciudades españolas. Los residentes enfrentan dificultades para acceder a la vivienda mientras la afluencia de turistas sigue en aumento. Este fenómeno ha sido señalado como el principal factor detrás del malestar social que se ha intensificado en las últimas protestas.

Según el informe anual presentado por Exceltur, durante los primeros nueve meses de 2024, se registraron 1.063,2 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al mismo periodo de 2023. Aunque no se alcanzaron los máximos de presión turística de 2017, el debate sobre los efectos del turismo masivo ha sido uno de los más intensos en los últimos años.

El papel clave de los pisos turísticos en el crecimiento del turismo

El 51% del crecimiento de la demanda turística en 2024 ha sido absorbido por el alquiler vacacional. De los 55,4 millones de pernoctaciones adicionales registradas, 28 millones correspondieron a pisos turísticos. En comparación, el incremento de pernoctaciones en hoteles fue de 17,4 millones, lo que representó aproximadamente un tercio del aumento total. Además, las segundas residencias contribuyeron con 10 millones de noches más, un 18% del total.

La proliferación de pisos turísticos y su impacto en las ciudades

El auge de los pisos turísticos ha superado en algunos destinos la oferta hotelera. En 2024, la oferta de alquileres vacacionales creció un 17,5% en España, alcanzando un total de 344.397 plazas, mientras que las plazas hoteleras aumentaron solo un 2,9%. Ciudades como Madrid, Valencia, Córdoba y Zaragoza vieron incrementos superiores al 20% en la disponibilidad de estos alojamientos. En algunas de las principales ciudades turísticas, como Málaga y Valencia, ya se ofrecen más plazas de alquiler vacacional que de hoteles, lo que pone de manifiesto el cambio en las preferencias de los turistas.

La necesidad de regular los pisos turísticos ilegales

El rápido crecimiento de los alquileres turísticos ilegales también ha sido motivo de preocupación. En Madrid, por ejemplo, el Ayuntamiento estima que existen más de 13.000 pisos turísticos sin licencia. Exceltur ha solicitado mayores esfuerzos para evitar la comercialización de alojamientos que no cumplan con las normativas locales y autonómicas.

Con la entrada en vigor del nuevo registro estatal de alojamientos de corta duración en julio de 2025, el Ministerio de Vivienda espera mejorar el control y la legalidad de estos alquileres. Esta medida obligará a todos los pisos turísticos en plataformas online a registrarse con un código que verifique su cumplimiento con la normativa.

The post Los pisos turísticos ya superan a los hoteles first appeared on Hércules.