Los talibanes prohíben a las mujeres estudiar medicina en Afganistán

Human Rights Wathch denuncia que el “número insuficiente” de trabajadoras de la salud en Afganistán ya afecta la disponibilidad de atención médica en el país
The post Los talibanes prohíben a las mujeres estudiar medicina en Afganistán first appeared on Hércules.  

Según han confirmado fuentes del Ministerio de Salud Pública en Kabul, el nuevo decreto fue anunciado por Abdul Ghani Baradar, el líder político del grupo. A comienzos de este año, HRW publicó un informe de 38 páginas en el cual aseguró que la “drástica reducción del apoyo financiero y técnico (…) ha perjudicado gravemente al sistema de salud del país”. Al mismo tiempo, muchos profesionales de la salud “abandonaron el país o renunciaron a sus trabajos” tras la caída del Gobierno proestadounidense de Ashraf Ghani.

La ONG ha expresado su preocupación ante el anuncio y ha apuntado que tendrá “consecuencias de largo alcance” para la salud femenina en ese país. “Se trata de otra etapa en la eliminación de las mujeres de la vida pública y profesional”, ha apuntado la organización. HRW ha subrayado que el “número insuficiente” de trabajadoras de la salud en Afganistán ya afecta a la disponibilidad de atención médica en el país, especialmente dada la separación entre hombres y mujeres en las salas de los hospitales.

Las restricciones educativas establecidas en 2024, 2022 y 2021 reducen la disponibilidad de personal médico en el futuro. En Khost, una de las maternidades de HRW con más actividad en todo el mundo, es difícil cubrir todos los puestos necesarios (incluidos los de parteras y ginecólogas) y el personal femenino es esencial para los programas de atención de salud materna. De enero a junio, HRW asistió 22.300 partos.

La atención a la salud, en manos internacionales

Ya antes de la llegada de los fundamentalistas al poder, en 2021, la atención en salud del país asiático dependía por completo del apoyo internacional y de los recursos de los propios afganos: de los 2.800 millones de dólares invertidos en salud en 2019, el 20% fue aportado por grandes donantes (Banco Mundial, USAID y la UE principalmente), el 3% por el Estado y el 77% fue pagado por los ciudadanos. Antes de su derrocamiento, el Gobierno de Ghani tampoco hizo las inversiones necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud pública y, debido a la corrupción, “varias clínicas construidas con dinero de donantes en algunos distritos estaban vacías: clínicas fantasma sin personal”, subraya el informe de HRW.

Las organizaciones de ayuda humanitaria han asumido parte de la atención sanitaria de los 40 millones de afganos, pero medidas como la adoptada este lunes por Ajundzada agravan una situación en la cual las ONG ya enfrentan la escasez de medicamentos y equipos de atención médica. En cuanto a la prohibición de que las mujeres sean atendidas por profesionales de la salud masculinos en algunas provincias, HRW ha señalado que existe “falta de claridad sobre estas reglas y el hecho de que pueden diferir según la ubicación”. Tras adoptar esta decisión, los talibanes han convocado a los directores de las instituciones médicas privadas para informarles de que ya no podrán enseñar más a las estudiantes.

The post Los talibanes prohíben a las mujeres estudiar medicina en Afganistán first appeared on Hércules.