Macron aboga por la cooperación con el nuevo presidente libanés

El presidente Macrón ha visitado el Líbano manteniendo su compromiso con el nuevo presidente Joseph Aoun. La reconstrucción del país y frenar a Hizbulá son las prioridades a seguir
The post Macron aboga por la cooperación con el nuevo presidente libanés first appeared on Hércules.  El presidente francés, Emmanuel Macron, ha subrayado la importancia de «seguir apoyando al Líbano en la afirmación de su soberanía sobre todo su territorio». Macron habló desde el Palacio Presidencial de Beirut, donde se reunió con el presidente Joseph Aoun.

Macron dijo que, «Mantener al Líbano protegido de la injerencia externa es un requisito previo para la implementación en curso del acuerdo de alto el fuego, que fue un éxito diplomático». Se comprometió a «seguir apoyando al ejército en su despliegue en el sur y trabajar con el Líbano para demarcar sus fronteras (terrestres) a lo largo de la Línea Azul».

La visita de Macron se produce una semana después de que Aoun fuera elegido, poniendo fin a un período de 26 meses sin un presidente para su país y luego de los ataques israelíes que han debilitado militarmente a Hizbulá y reorganizado el panorama político del Líbano.

Durante una conferencia de prensa conjunta, Macron le dijo a Aoun: «Ha puesto fin al vacío político que experimentaba el Líbano y está poniendo al Líbano en el camino hacia la recuperación. Ustedes son la esperanza, y el Primer Ministro designado, Nawaf Salam, encarna esta esperanza. La elección de usted por parte de los libaneses confirma su demanda de cambio y de renacimiento del Líbano».

Prioridad de reconstrucción del Líbano

Macron también anunció planes para organizar una conferencia internacional durante la visita de Aoun a Francia en unas semanas para «movilizar fondos para la reconstrucción del Líbano». «Trabajaremos para movilizar a la comunidad internacional para que apoye al Líbano en todos los sectores. La labor de la FPNUL debe fortalecerse para que pueda cumplir su misión».

Aoun destacó los estrechos vínculos entre los países de los dos presidentes, diciendo: «En el corazón, la mente, el lenguaje cotidiano, la historia viva y la cultura creativa de cada libanés, hay mucho de Francia». El nuevo presidente también instó a su invitado a «testificar ante el mundo entero de que la confianza del pueblo libanés en su país y estado ha regresado, y que la confianza del mundo en el Líbano debe regresar plenamente, porque el Líbano real y auténtico ha regresado».

Macron aterrizó en Beirut el viernes por la mañana acompañado de una delegación que incluía al enviado presidencial francés, Jean-Yves Le Drian. El presidente francés se reunió en el aeropuerto con el primer ministro interino del Líbano, Najib Mikati, y elogió «la misión emprendida por Mikati en los últimos años para servir a todos en el Líbano, especialmente durante la etapa significativamente difícil resultante de la última guerra».

Macron también depositó una corona de flores en la lápida del soldado desconocido junto al Museo Nacional del Líbano y visitó Gemmayze, donde fue informado sobre los trabajos de restauración en esa zona, que resultó gravemente dañada en la explosión del puerto de Beirut hace cuatro años.

Guterres advierte sobre el peligro de Hizbulá

Mientras tanto, el jefe de la ONU, Antonio Guterres, comenzó su visita al Líbano el viernes dirigiéndose a la sede de UNIFIL en Naqoura, donde pronunció un discurso que contenía varias advertencias a Israel y Hizbulá. La continua ocupación por el ejército israelí dentro de la zona de operaciones de la FPNUL y la realización de operaciones militares en territorio libanés constituyen violaciones de la resolución 1701 y plantean una amenaza constante a su seguridad. Deben parar», afirmó.

Las fuerzas de paz de la ONU han descubierto más de 100 depósitos de armas pertenecientes a Hizbulá u otros grupos armados desde el 27 de noviembre, fecha en que el acuerdo entró en vigor. «La presencia de personal armado, activos y armas que no sean los del ejército libanés y las fuerzas de mantenimiento de la paz de la FPNUL entre la Línea Azul y el río Litani viola significativamente la resolución 1701 y pone en peligro la estabilidad del Líbano», continuó.

Guterres se reunió con el comandante de la misión de paz de la ONU en el Líbano, el general Aroldo Lázaro, y la reunión versó sobre los desafíos enfrentados durante la guerra del ejército israelí contra Hizbulá. También inspeccionó la Línea Azul y se dirigió a las fuerzas internacionales allí, describiéndolas como «la primera línea de mantenimiento de la paz» y elogiando su «coraje y resistencia frente a los ataques a través de la Línea Azul».

Afirmo que, «Ustedes demostraron la importancia de los cascos azules para disuadir la violencia, apoyar la desescalada y proteger a los civiles. Su contribución ha sido crucial para restablecer la estabilidad en el sur del Líbano y a lo largo de la Línea Azul. Gracias a sus esfuerzos, en gran medida, nos encontramos en un período de relativa calma que requiere apoyo. «Esta es una oportunidad crítica para apoyar la plena implementación de la Resolución 1701 y brindar seguridad duradera para los pueblos del Líbano e Israel».

Y agregó, «Cuentan con todo nuestro apoyo para implementar cualquier ajuste que pueda ser necesario durante esta fase. Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con los países que aportan contingentes a la FPNUL para asegurarnos de que Ustedes reciban capacidades mejoradas, incluida la remoción de minas y la eliminación de municiones sin detonar, para que puedan reanudar las patrullas y las misiones de supervisión. «Estas capacidades, junto con los métodos operacionales en el marco de su mandato, son vitales para restablecer la libertad de circulación y acceso en toda la zona de operaciones de la FPNUL.»

Guterres también subrayó que los mismos mensajes se transmitirán a los funcionarios libaneses con los que tiene previsto reunirse el sábado. Agregó que, «Todas las partes tienen la obligación de garantizar la seguridad de nuestro personal. La inviolabilidad de los locales de las Naciones Unidas debe respetarse en todo momento. Los ataques contra el personal de mantenimiento de la paz son absolutamente inaceptables. Violan el derecho internacional y el derecho internacional humanitario y pueden constituir un crimen de guerra.

Las Fuerzas Armadas Libanesas, como único garante de la seguridad del Líbano, se están desplegando en mayor número en el Líbano meridional, con el apoyo de la FPNUL y los miembros del Mecanismo de Cesación de Hostilidades. «Su firme apoyo y estrecha coordinación con las Fuerzas Armadas Libanesas serán esenciales para apoyar un cese duradero de las hostilidades y lograr el objetivo previsto de la Resolución 1701. Instamos a la comunidad internacional a aumentar su apoyo a las Fuerzas Armadas Libanesas».

En cuanto a la formación de un nuevo gobierno para el Líbano y la preparación del voto de confianza en el Parlamento a pesar de la ausencia de los dos bloques chiítas —el Movimiento Amal y Hizbulá— en las consultas parlamentarias sobre su formación, el Primer Ministro designado, Nawaf Salam, se reunió con el Presidente del Parlamento, Nabih Berri, que había boicoteado las consultas el miércoles pasado.

Tras la reunión, Salam dijo: «Hay un consenso de todos los bloques y parlamentarios independientes sobre la necesidad de reactivar rápidamente el país y trabajar en su recuperación. Todos están dispuestos a cooperar positivamente. No hay obstáculos ni interrupciones de ninguna de las partes. Solo hay dos opciones: consenso y consenso. Las interrupciones y los fracasos no son opciones.

«Nadie va a obstruir, y nadie va a permitir que la formación de gobierno fracase, para que pueda comenzar la recuperación», continuó. «Berri y yo estamos en la misma página. Permaneceré en contacto permanente con él hasta que se forme el gobierno Salam no discutió sus planes para el gobierno, pero dijo que tiene «una visión preliminar… que le presentaré a Aoun».

The post Macron aboga por la cooperación con el nuevo presidente libanés first appeared on Hércules.