Con una economía en crecimiento y un mercado inmobiliario sólido, Madrid sigue demostrando por qué es una de las ciudades más atractivas para los inversores
The post Madrid cada vez resulta más atractiva para la inversión europea first appeared on Hércules. Madrid se consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en Europa, según un reciente estudio de CBRE. La capital española ha escalado posiciones en el ranking europeo, situándose en el segundo puesto, solo por detrás de Londres. Este ascenso refleja la confianza de los inversores en la economía madrileña y en el potencial de crecimiento del sector inmobiliario.
Un mercado en expansión
Por segundo año consecutivo, España es el único país con dos ciudades en el ranking de CBRE, con Madrid y Barcelona ocupando el segundo y cuarto lugar respectivamente. Esta tendencia refuerza el atractivo del país como destino de inversión. En 2021, España no figuraba en el ranking, pero en 2022 logró el séptimo puesto y ahora alcanza la segunda posición en Europa.
Entre los factores que explican este crecimiento destacan:
El impulso del turismo, que ha recuperado niveles previos a la pandemia y sigue siendo un motor económico clave.
El crecimiento demográfico, con un incremento en la demanda de vivienda.
El avance del PIB, que mejora la confianza en el mercado y favorece la inversión.
CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% en 2025, alcanzando los 16.000 millones de euros, superando los 14.000 millones de 2024. Además, el cierre de operaciones corporativas podría aumentar esta cifra, consolidando el atractivo del mercado inmobiliario español.
Optimismo entre los inversores
Según la encuesta de CBRE, el 92% de los inversores planea mantener o incrementar su actividad de compra, mientras que más del 75% prevé que su actividad de venta se mantenga o aumente. Esto refleja la liquidez del mercado y la confianza en su estabilidad.
Aunque el 23% de los encuestados considera que el mercado ya está en recuperación, más del 70% cree que la actividad se recuperará plenamente a finales de 2025. No obstante, los mayores retos para los inversores incluyen:
Desajuste en las expectativas entre compradores y vendedores (50%).
Incertidumbre geopolítica, mencionada por más del 40% de los encuestados.
A pesar de estos desafíos, el 50% de los inversores prevé aumentos en la asignación de capital al sector inmobiliario en 2025, mientras que solo un 9% anticipa descensos.
El sector residencial lidera la inversión
El estudio revela que el sector residencial es el más atractivo para los inversores europeos, con un 32% de preferencia, seguido del logístico (27%) y oficinas (16%). En 2024, el logístico lideraba con un 34%, pero el cambio en las preferencias subraya la creciente demanda de vivienda.
Dentro del sector residencial, las inversiones se centran en:
Alquiler para familias (dos tercios de los inversores).
Pisos para estudiantes (20%).
En el sector logístico, la mitad de los inversores apuestan por activos modernos en las principales ciudades, mientras que en oficinas, el interés se enfoca en activos de alto nivel en ubicaciones privilegiadas.
En cuanto a los hoteles, el 22% de los inversores se inclinan por el segmento de lujo. Por otro lado, el 62% de los encuestados muestran interés en sectores alternativos como alojamientos para estudiantes, centros de datos y residencias.
Una apuesta segura
La Comunidad de Madrid también ha demostrado su fortaleza en los mercados financieros. En su octava emisión de deuda pública, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso logró colocar 1.000 millones de euros en bonos a 10 años, con un cupón del 3,137%, apenas 11 puntos básicos por encima de lo que paga el Tesoro español.
El Gobierno regional ha destacado que la demanda alcanzó los 6.000 millones de euros por parte de 150 inversores, lo que refleja la confianza en la economía madrileña. Además, el 54% de estos bonos fueron adquiridos por inversores extranjeros, con Alemania (12%), Reino Unido (9%) e Italia (7%) como principales compradores.
El capital obtenido servirá para financiar proyectos medioambientales y sociales, consolidando a Madrid como un destino de inversión estable y rentable.
El sector inmobiliario español cerró 2024 con cifras históricas y se espera que 2025 sea aún mejor. Madrid y Barcelona se han convertido en puntos de referencia dentro del mercado europeo, atrayendo inversiones significativas y consolidándose como destinos prioritarios para los grandes fondos internacionales.
The post Madrid cada vez resulta más atractiva para la inversión europea first appeared on Hércules.