Madrid lidera la reducción de delitos mientras que Aragón encabeza el aumento en 2024

España registró 2.456.413 delitos en 2024, con un incremento notable en homicidios dolosos (+4,5%) y agresiones sexuales con penetración (+6,7%), mientras que los robos y hurtos experimentaron un descenso significativo
The post Madrid lidera la reducción de delitos mientras que Aragón encabeza el aumento en 2024 first appeared on Hércules.  La criminalidad en España ha experimentado una leve bajada del 0,3% en 2024 en comparación con el año anterior, según el balance oficial del Ministerio del Interior, consultado por Europa Press. Sin embargo, cuatro comunidades autónomas destacan por registrar aumentos significativos en el número de delitos: Aragón, Canarias, Islas Baleares y Cantabria.

De acuerdo con las cifras oficiales, Aragón lidera el incremento de la criminalidad con un aumento del 5,4%, seguida por Canarias (+2,9%), Baleares (+2,4%) y Cantabria (+2,4%). Otras regiones que también presentan un crecimiento, aunque en menor medida, son Castilla y León (+2%), Asturias (+1,6%), Ceuta (+0,9%), Melilla (+0,8%), Galicia (+0,6%), Región de Murcia (+0,5%) y País Vasco (+0,3%). Cataluña, por su parte, mantiene los mismos niveles de criminalidad que en 2023, sin variación estadística.

Madrid lidera los descensos

Frente a estos incrementos, solo cuatro comunidades autónomas registran descensos en los delitos, con la Comunidad de Madrid a la cabeza, al anotar una reducción del 2,9%. Le siguen La Rioja (-1,5%), la Comunitat Valenciana (-1,3%) y Andalucía (-0,8%), que se acerca a la media nacional de descenso del 0,3%.

Según el informe del Ministerio del Interior, en 2024 se contabilizaron un total de 2.456.413 delitos en España. Entre los delitos que más crecieron destacan los homicidios dolosos, con un aumento del 4,5%, y las agresiones sexuales con penetración, que subieron un 6,7%. Además, los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria aumentaron un 8,3%.

Descenso en la cibercriminalidad

El informe también refleja una disminución en la cibercriminalidad, que representa el 19% del total de delitos registrados. En 2024, se contabilizaron 465.838 infracciones penales en el ámbito cibernético, lo que supone un descenso del 1,4% respecto a 2023. Por su parte, la criminalidad convencional, con 1.990.575 delitos registrados (el 81% del total), se mantuvo prácticamente estable, con una ligera caída del 0,1%.

Con estas cifras, la tasa de criminalidad convencional en España se sitúa en 41 delitos por cada mil habitantes, lo que el Ministerio del Interior destaca como uno de los niveles más bajos de la serie histórica y también en comparación con otros países del mundo. Por su parte, la tasa de cibercriminalidad es de 9,6 delitos por cada mil habitantes.

The post Madrid lidera la reducción de delitos mientras que Aragón encabeza el aumento en 2024 first appeared on Hércules.