Magdalena Perello, cardióloga: “mitos que ponen en riesgo la salud de tu corazón y no lo sabías”

Magdalena Perello, cardióloga: “mitos que ponen en riesgo la salud de tu corazón y no lo sabías”

Cada año, las enfermedades cardiovasculares causan más muertes que cualquier otra patología. Según la Organización Mundial de la Salud, este riesgo aumenta por alimentación inadecuada, sedentarismo y consumo de alcohol y/o tabaco. Frente a esta realidad, la reconocida cardióloga Magdalena Perello desmiente algunas creencias populares sobre la salud cardiovascular, como que una caminata de 10
The post Magdalena Perello, cardióloga: “mitos que ponen en riesgo la salud de tu corazón y no lo sabías” appeared first on Mejor con Salud.  Cada año, las enfermedades cardiovasculares causan más muertes que cualquier otra patología. Según la Organización Mundial de la Salud, este riesgo aumenta por alimentación inadecuada, sedentarismo y consumo de alcohol y/o tabaco.

Frente a esta realidad, la reconocida cardióloga Magdalena Perello desmiente algunas creencias populares sobre la salud cardiovascular, como que una caminata de 10 minutos al día es suficiente para proteger a este órgano. También resalta que el estilo de vida saludable (dieta sana, ejercicio, descanso y manejo de estrés) son hábitos que realmente protegen al corazón.

1. Si tengo el colesterol alto, pero estoy bien, no pasa nada

El colesterol puede aumentar en la sangre sin causar síntomas o molestias aparentes. Sin embargo, su acumulación en las arterias es un riesgo cardiovascular importante. Por esto, conviene acudir periódicamente al médico. La presión arterial y la cantidad de azúcar en sangre también deben evaluarse y controlarse, ya que a veces sus variaciones no causan síntomas evidentes.

2. Una copa de vino al día es buena para el corazón

Aunque el vino tiene polifenoles, sigue siendo una bebida alcohólica perjudicial para la salud. De acuerdo con Magdalena, no se debe consumir ningún tipo de alcohol, y menos a diario.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/corazon-despues-de-beber-alcohol/" target="_self" title="¿Qué ocurre con el corazón después de beber alcohol?">¿Qué ocurre con el corazón después de beber alcohol?</a>

        </div>

3. Diez minutos de caminata al día son suficientes

La cardióloga señala que el corazón necesita al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana. Además, el entrenamiento de fuerza ayuda a fortalecer el músculo, lo que mejora la supervivencia.

Hábitos que protegen tu corazón

El estilo de vida saludable no solo es bueno para tu sistema cardiovascular, también impacta de forma positiva en otros órganos del cuerpo y tu salud general:

  • Alimentación sana: La dieta mediterránea o DASH, que incluye alimentos ricos en vegetales, granos integrales y bajos en sodio, se asocian con menor incidencia de hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
  • Ejercicio físico: Además de la recomendación de la doctora, ten presente que el ejercicio físico moderado reduce el riesgo de condiciones como insuficiencia cardíaca y mejora la función de los vasos sanguíneos. Puedes caminar rápido, nadar suavemente, bailar, jugar al golf, realizar tareas domésticas intensas (limpieza, jardinería), o montar en bici a ritmo moderado.
  • Descanso: La falta de sueño reparador puede incrementar el riesgo de hipertensión, obesidad y diabetes. La recomendación es dormir entre 7 y 8 horas para proteger la salud cardiovascular.
  • Gestión del estrés: Controlar el estrés y evitar las tensiones emocionales ayuda al cuerpo a relajarse, disminuye la inflamación y reduce el riesgo de que se tapen las arterias o de sufrir problemas del corazón. Técnicas como terapia de relajación guiada, meditación, control respiratorio, yoga, mindfulness, e incluso actividades de ocio, ayudan a prevenir el estrés y proteger al corazón.
        <div class="read-too">
            <strong>También podrías leer: </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/8-habitos-corazon-saludable/" target="_self" title="8 hábitos para tener un corazón saludable">8 hábitos para tener un corazón saludable</a>

        </div>

Integrar y mantener estos hábitos en tu rutina diaria, marcan una gran diferencia en tu salud general. Más allá de los mitos que ponen en riesgo la salud del corazón, la ciencia muestra que la prevención está en tus manos: cuida tus comidas, practica alguna actividad física, y prioriza el descanso. Esto te permite reducir riesgos y mejorar tu calidad de vida. No olvides que conviene acudir con frecuencia al médico para revisar tu presión arterial, glucosa, colesterol y otros aspectos de tu cuerpo.

Tu compromiso diario, acompañado del seguimiento médico, es la mejor inversión para vivir más y con mejor calidad de vida.

The post Magdalena Perello, cardióloga: “mitos que ponen en riesgo la salud de tu corazón y no lo sabías” appeared first on Mejor con Salud.