Marlaska, el ministro de Interior más longevo en su cargo: deportaciones, contratos con Israel y otras polémicas

El foco sobre Marlaska ha tenido varios episodios relacionados con su gestión en las fronteras de Ceuta o Melilla, un asunto que incluso llegó a la justicia
The post Marlaska, el ministro de Interior más longevo en su cargo: deportaciones, contratos con Israel y otras polémicas first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez (i) y Fernando Grande Marlaska. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Marlaska llegó a Interior en junio de 2018 después de abandonar el Consejo General del Poder Judicial, donde era vocal a propuesta del PP desde 2013, y es de los pocos que continúa todavía en el Gobierno después de que Pedro Sánchez llegara a Moncloa. En estos siete años, ha habido varias polémicas protagonizadas por el titular de Interior, que incluyen deportaciones de saharauis o una cuestionada gestión en las fronteras de Ceuta o Melilla.

Las vallas de Ceuta y Melilla

En mayo de 2021, en plena crisis con Marruecos por la acogida en España del líder del Frente Polisario Brahim Ghai, el país vecino favoreció la entrada en Ceuta de miles de personas. En agosto de ese año, se efectuaron miles de devoluciones de muchas de esas personas hacia Marruecos, la gran mayoría de ellas menores. Esta gestión fue denunciada por organizaciones humanitarias y partidos de izquierda, con Unidas Podemos a la cabeza.

El asunto llegó a la justicia y el Tribunal Supremo se pronunció finalmente en enero de 2024. Declaró ilegales las devoluciones realizadas por la “absoluta inobservancia” de lo previsto en la Ley de Extranjería. Esta normativa indica que antes de iniciarse procesos de expulsión de este tipo en menores se tienen que seguir una serie de protocolos individualizados que en este caso no se dieron. 

Unos meses después, se contabilizaron hasta 37 muertes en la valla de Melilla, cuando estas personas intentaban saltarla, debido a la brutalidad de las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. Una investigación reveló posteriormente que al menos una de las muertes había sucedido en suelo español, algo que Marlaska había negado.

Marlaska contra los saharauis

Entre septiembre y octubre de 2024, Marlaska denegó decenas de peticiones de asilo de ciudadanos saharauis llegados al aeropuerto madrileño de Barajas, muchas de las cuales contaban con informes favorables de ACNUR. El ministro se defendió de las críticas y aseguró que tenía una “comunicación, coordinación y cooperación permanente” con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. El Defensor del Pueblo emitió también un comunicado avalando la concesión de asilo de varios de los solicitantes. 

Contra el colectivo LGTBIQ+

El ministro del Interior recibió muchas críticas a raíz de una exclusiva de Público, que revelaba que varias personas del colectivo LGTBIQ+ fueron víctimas de redadas o humillaciones policiales con la excusa de las drogas y el ‘chemsex’. Interior se desentendió de las denuncias.

Partidos como Más Madrid o Compromís presentaron preguntas por escrito y reclamaron investigaciones y asunción de responsabilidades, pero Interior las aludió y rechazó que tuviera constancia de quejas concretas sobre esta materia en el centro de Madrid.

Por su parte, la derecha también ha puesto el foco crítico con Marlaska de manera reiterada aunque con hincapié en asuntos diferentes que comenzaron, por ejemplo, con la destitución del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid Diego Pérez de los Cobos.

The post Marlaska, el ministro de Interior más longevo en su cargo: deportaciones, contratos con Israel y otras polémicas first appeared on Hércules.