Las críticas abarcan desde la falta de recursos para combatir el narcotráfico hasta la ausencia de transparencia en su departamento
The post Marlaska presionado desde todos los frentes por sus polémicas first appeared on Hércules. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, enfrenta una serie de controversias que han puesto en entredicho su gestión al frente de uno de los departamentos más sensibles del Gobierno español. Las críticas provienen tanto de la oposición política como de sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil, quienes cuestionan su liderazgo y decisiones en materia de seguridad y orden público.
Comparecencia en el Senado
El Senado ha solicitado la comparecencia de Fernando Grande-Marlaska para aclarar si su ministerio ayudó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a borrar mensajes relacionados con una presunta filtración de información sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Según reveló La Razón, el Ministerio del Interior recibió una solicitud de ayuda de la Fiscalía el 10 de enero, lo que ha generado sospechas sobre una posible intervención de la Policía Nacional en la eliminación de datos clave.
Marlaska ha negado cualquier implicación, pero la polémica se intensificó tras descubrirse que en la base de datos policial se modificó la solicitud de asesoramiento para eliminar la referencia a dicho término, lo que algunos interpretan como un intento de encubrimiento. La oposición, encabezada por el PP, busca respuestas y ha remitido ocho preguntas escritas a Interior para esclarecer si la Policía participó en la eliminación de mensajes y quién firmó la solicitud de asesoramiento.
Protestas de sindicatos policiales
En febrero de 2025, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) inició una campaña de “mini protestas” sorpresa contra el ministro. Estas manifestaciones, limitadas a un máximo de 20 personas para evitar notificaciones previas, buscan expresar el descontento por la falta de respuesta a demandas sobre equiparación salarial con policías autonómicas, mejoras en condiciones de jubilación y oposición a la reforma de la ley de seguridad ciudadana. Además, rechazan las negociaciones del Gobierno con Junts respecto a competencias en inmigración, acusando a Grande-Marlaska de utilizar la seguridad fronteriza como moneda de cambio política.
La primera se llevó a cabo en Madrid, frente a la sede de Interior, mientras el ministro recibía al comisario europeo de Asuntos de Interior y Migraciones, Magnus Brunner. A diferencia de manifestaciones anteriores, estas serán reducidas a menos de 20 personas para evitar la necesidad de notificación previa al Gobierno y garantizar el “efecto sorpresa”.
Durante la protesta, la secretaria general del SUP, Mónica Gracia, acusó a Marlaska de ceder la seguridad fronteriza en negociaciones con independentistas, calificándolo como “el peor ministro del Interior de la historia”. Advirtió que continuarán con estas acciones hasta que el ministro “vuelva al sentido común”. Las manifestaciones policiales contra Marlaska han sido recurrentes en los últimos años, con precedentes multitudinarios como la protesta de noviembre de 2021 en Madrid.
Acusaciones en la ‘trama Koldo’
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado cualquier vinculación de su departamento con la «trama Koldo» durante su comparecencia en el Senado. A pesar de la implicación de dos guardias civiles en la causa, que facilitaron equipos de seguridad y allanaron el acceso de un empresario al ministerio, Marlaska insiste en que no hay pruebas de que su equipo estuviera involucrado. La trama está relacionada con contratos de adquisición de mascarillas durante la pandemia, en los cuales se habrían repartido comisiones ilegales.
Marlaska también ha desvinculado a su número tres, el comisario «Lenin», quien contactó directamente con Koldo García, asesor de José Luis Ábalos. La UCO, sin embargo, destacó que este comisario fue dirigido hacia la empresa de la trama para gestionar un contrato. Además, en el sumario se revela que el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y el propio ministro tuvieron conocimiento de la llegada de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a España solo pocas horas antes, lo que fue asociado a negociaciones irregulares con los independentistas.
El caso también incluye una referencia al exdirector de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, quien renunció en 2023, aunque Marlaska negó que su dimisión estuviera relacionada con la investigación. A pesar de los informes de la UCO, que sugieren contactos inapropiados, el ministro sigue defendiendo la legalidad de los contratos y rechaza cualquier irregularidad en su departamento.
Récord de denuncias en Transparencia
El Ministerio del Interior, bajo la dirección de Grande-Marlaska, ha registrado un número récord de reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG). Hasta octubre de 2024, se contabilizaron 100 denuncias estimadas, superando las cifras de años anteriores y las de otros ministerios. Estas reclamaciones abarcan temas como la gestión de la inmigración irregular, la entrada del líder del Frente Polisario en España y la adquisición de material policial enviado a Ucrania.
Polémica por cesión de competencias migratorias
El acuerdo entre el PSOE y Junts para delegar competencias migratorias a Cataluña ha generado controversia. Grande-Marlaska ha asegurado que este pacto no implica ceder el control de fronteras ni de los flujos migratorios irregulares, manteniéndose estas funciones bajo la administración del Estado. Sin embargo, sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil han criticado el acuerdo, considerándolo inconstitucional y perjudicial para la seguridad.
The post Marlaska presionado desde todos los frentes por sus polémicas first appeared on Hércules.