Medidas a tomar ante catástrofes ambientales como la de Valencia

Hércules Diario les trae de la mano del Dr. Luis Montel, uno de los mayores expertos protección civil, epidemiología y protocolos sanitarios un decálogo de suma utilidad para hacer frente a la catástrofe de la DANA en Valencia
The post Medidas a tomar ante catástrofes ambientales como la de Valencia first appeared on Hércules.  En respuesta a la reciente catástrofe ambiental ocurrida en Valencia, la situación crítica derivada de las inundaciones exige medidas inmediatas para garantizar la salud y el bienestar de todos los afectados. Como experto en catástrofes y epidemiología, el Dr. Luis Montel hace un llamado a la población y a las autoridades locales para implementar prácticas de prevención y control que ayuden a evitar el brote de enfermedades y reducir los riesgos sanitarios derivados de estos desastres naturales.

Medidas para garantizar la salud y el bienestar:

Alimentación Segura:

Consumo de Alimentos Seguros: Es fundamental consumir únicamente alimentos enlatados o empaquetados que no hayan estado en contacto con el agua de inundación. Los productos frescos deben evitarse, ya que podrían estar contaminados.

Cocción Adecuada: Asegurar la cocción completa de los alimentos, alcanzando temperaturas seguras, para eliminar posibles patógenos.

Consumo de Alimentos Energéticos: Aumentar la ingesta de carbohidratos en lugar de alimentos ricos en proteínas, ya que estos son más fáciles de digerir y brindan la energía necesaria durante las situaciones de emergencia.

Higiene Personal:

Lavado de Manos: Lavar las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño y tras cualquier contacto con agua contaminada.

Desinfección con Alcohol: En ausencia de agua y jabón, utilizar desinfectante de manos a base de alcohol.

Cuidado y Potabilización del Agua:

Hervir el Agua: Hervir el agua durante al menos un minuto antes de consumirla para eliminar patógenos potenciales.

Uso de Filtros y Pastillas Purificadoras: Emplear filtros de agua certificados y pastillas purificadoras según las instrucciones del fabricante para garantizar la potabilidad del agua.

Manejo de Residuos y Defecación:

Uso de Baños Portátiles: Si están disponibles, es esencial hacer uso de baños portátiles para evitar la exposición directa a ambientes contaminados.

Fosas Sanitarias: En ausencia de infraestructura adecuada, crear fosas sanitarias alejadas de fuentes de agua potable para prevenir la contaminación del entorno.

Medidas Higiénicas Generales:

Manejo Adecuado de Residuos: Es vital asegurarse de que los desechos se gestionen correctamente para evitar la propagación de enfermedades.

Ropa Limpia y Secada: Mantener la ropa limpia y seca para evitar infecciones cutáneas y otras complicaciones.

Prevención de Enfermedades Digestivas y Respiratorias:

Problemas Digestivos (Diarreas y Vómitos): Se recomienda la rehidratación constante con soluciones de rehidratación oral y consumir alimentos blandos. Si los síntomas persisten, es crucial buscar atención médica.

Problemas Respiratorios: Utilizar mascarillas para reducir la exposición al polvo y a posibles patógenos. Mantenerse en áreas bien ventiladas y acudir a los centros de salud ante cualquier dificultad respiratoria.

Control de Plagas y Vectores:

La proliferación de vectores como roedores, cucarachas, moscas y mosquitos puede aumentar en situaciones de inundación. Es urgente implementar medidas de control y vigilancia para prevenir brotes de enfermedades transmitidas por estos vectores. Especial atención debe prestarse al dengue, cólera y oropuche, enfermedades que podrían estar relacionadas con la proliferación del mosquito Culex, una especie invasora que ha entrado recientemente al país.

Atención a Grupos Vulnerables:

Pacientes Crónicos: Las personas con enfermedades cardiovasculares, renales, metabólicas (como diabetes) y otras afecciones crónicas deben recibir atención prioritaria.

Lactantes y Niños: Es fundamental valorar a los lactantes y niños, especialmente ante los riesgos de enfermedades digestivas y respiratorias, que pueden afectar más gravemente a este grupo etario.

A modo de conclusión, la implementación de estas medidas es esencial para evitar el colapso de los sistemas de salud y reducir el impacto de la catástrofe en Valencia. La cooperación de la comunidad y la correcta aplicación de estas recomendaciones pueden ayudar a minimizar la proliferación de enfermedades infecciosas y acelerar la recuperación de las personas afectadas.

El trabajo conjunto entre autoridades sanitarias, organismos internacionales y la población es clave para garantizar una respuesta eficaz y proteger de manera efectiva la salud pública.

Enlace a la web del Dr Luis Montel: https://drluismontel.com/

The post Medidas a tomar ante catástrofes ambientales como la de Valencia first appeared on Hércules.