Merz lidera las elecciones, pero necesitará alianzas para gobernar

Los resultados de las elecciones alemanas han confirmado las previsiones de las encuestas, aunque con matices que marcan un nuevo escenario político. La Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su ala bávara, la CSU, lograron más del 28,5 % de los votos, superando las expectativas y consolidándose como la primera fuerza política. Sin embargo, el verdadero
The post Merz lidera las elecciones, pero necesitará alianzas para gobernar first appeared on Hércules.  Los resultados de las elecciones alemanas han confirmado las previsiones de las encuestas, aunque con matices que marcan un nuevo escenario político. La Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su ala bávara, la CSU, lograron más del 28,5 % de los votos, superando las expectativas y consolidándose como la primera fuerza política. Sin embargo, el verdadero fenómeno de la jornada ha sido el ascenso de Alternativa para Alemania (AfD), que, con más del 20 %, no ha ganado las elecciones, pero sí ha marcado la agenda política del país.

Por el contrario, el Partido Socialdemócrata (SPD), liderado por el canciller Olaf Scholz, sufrió un duro revés al obtener apenas el 16,5 %, lo que refleja el desencanto con la gestión gubernamental. Sus socios de coalición, Los Verdes, cayeron al 12 %, mientras que el Partido Liberal (FDP) desapareció del Parlamento, lo que supone la descomposición total de la alianza de gobierno.

Las encuestas a pie de urna reflejan un electorado marcado por la preocupación. Entre los temas que más han influido en el voto destacan la inmigración, la economía y la guerra en Ucrania. La percepción de una crisis en el asilo y la inseguridad económica han inclinado a los votantes hacia opciones que prometen estabilidad y control. Este ambiente de incertidumbre ha beneficiado tanto a los conservadores de la CDU/CSU como a la derecha de AfD, que ha captado un voto de protesta creciente.

A pesar del retroceso del SPD y Los Verdes, el panorama no ha sido del todo desolador para la izquierda. Die Linke, el partido de la izquierda tradicional, logró un sorprendente 9 %, duplicando su representación en comparación con las encuestas previas. Su auge se debe en gran parte al voto joven, que se inclina por políticas progresistas en materia de renta básica y cambio climático.

Estas elecciones se celebraron siete meses antes de lo previsto debido a la ruptura de la coalición gubernamental en noviembre pasado. La decisión de Olaf Scholz de someterse a una cuestión de confianza fallida provocó la disolución del Parlamento y la convocatoria de comicios anticipados, un hecho que solo ha ocurrido en tres ocasiones previas en la historia reciente de Alemania (1972, 1983 y 2005).

El interés ciudadano se ha reflejado en una alta participación electoral. Hasta primera hora de la tarde del domingo, más del 52 % de los electores ya había acudido a las urnas, lo que sugiere una movilización mayor que en los comicios de 2021.

The post Merz lidera las elecciones, pero necesitará alianzas para gobernar first appeared on Hércules.