Claudia Sheinbaum confirmó que mantiene conversaciones con Washington para evitar un impuesto del 25% a productos mexicanos previsto para el 2 de abril. Advierte que ambas economías están estrechamente integradas
The post México negocia con Estados Unidos para frenar la entrada en vigor de nuevos aranceles first appeared on Hércules. El Gobierno de México ha iniciado conversaciones con la administración estadounidense para evitar que entren en vigor aranceles generalizados del 25% a sus exportaciones a partir del 2 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este fin de semana que su equipo mantiene un diálogo abierto con Washington con el objetivo de evitar una medida que podría golpear duramente la economía mexicana y dañar el comercio bilateral.
En un acto público celebrado en Playas de Rosarito, en el estado fronterizo de Baja California, Sheinbaum advirtió que la imposición de aranceles sería perjudicial para ambas partes debido al alto grado de integración económica entre los dos países. “Estados Unidos depende de México y México depende de Estados Unidos”, afirmó.
La mandataria recordó que en regiones como Baja California operan numerosas fábricas que producen componentes destinados al mercado estadounidense, lo que demuestra la interdependencia de ambas economías.
Según el Gobierno mexicano, esta no es la primera vez que logran aplazar la imposición de aranceles gracias a medidas de seguridad. En ocasiones anteriores, México desplegó más de 10.000 agentes de la Guardia Nacional para frenar tanto el tráfico de migrantes como de drogas, especialmente fentanilo. Desde entonces, el país ha reportado la incautación de casi 24 toneladas de sustancias ilícitas, incluidos cerca de 130 kilos de este potente opioide.
El pasado viernes, Sheinbaum mantuvo una reunión en Palacio Nacional con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem. Aunque el encuentro no abordó asuntos comerciales directamente, se centró en temas fronterizos como migración y seguridad. Ambas partes calificaron la conversación como “provechosa” y se comprometieron a mantener la cooperación. Noem, sin embargo, advirtió que aún queda mucho por hacer.
La reunión fue además el primer contacto de alto nivel entre ambos gobiernos desde que Donald Trump regresó a la presidencia el pasado 20 de enero. Desde entonces, el mandatario estadounidense ha endurecido el discurso contra México, acusándolo de no frenar el paso del fentanilo hacia territorio estadounidense y designando a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Durante el encuentro, Sheinbaum insistió en cinco principios que, según dijo, deben guiar la relación bilateral: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México y a sus ciudadanos.
También tuvo palabras para los trabajadores migrantes, a quienes agradeció por el papel que desempeñan tanto en el sostenimiento de sus familias en México como en el funcionamiento de la economía estadounidense.
Con el reloj corriendo hacia el 2 de abril, México busca una salida diplomática que evite los aranceles, mientras intenta mantener el equilibrio entre la cooperación en seguridad y la defensa de su soberanía frente a las exigencias de Washington.
The post México negocia con Estados Unidos para frenar la entrada en vigor de nuevos aranceles first appeared on Hércules.