Miles de georgianos marchan en Tiflis a favor de la UE

El año pasado, la UE concedió a Georgia el estatus de país candidato, pero desde entonces, los partidarios de la oposición sostienen que el Gobierno ha desbaratado las posibilidades de ingresar en el bloque
The post Miles de georgianos marchan en Tiflis a favor de la UE first appeared on Hércules.  

Imagen: Estudiantes georgianos, en una protesta en Tiflis contra la ley de agentes extranjeros. AFP

En Georgia, miles de manifestantes marcharon este domingo en Tiflis a favor del futuro europeo del país a seis días de las elecciones parlamentarias, que la presidenta Salomé Zurabishvili ve como una elección entre la UE y Rusia, es decir, se consideran un barómetro para determinar si el país vuelve a la órbita rusa o continúa su camino proeuropeo.

Bajo el lema “Georgia elige la UE” los partidarios del acercamiento a Europa se dieron cita en cinco puntos de la capital desde donde marcharon en columna hacia la plaza de la Libertad, donde cantaron los himnos del país caucásico y de la UE.

La acción, convocada por organizaciones no gubernamentales y partidos opositores, contó también con la asistencia de la mandataria georgiana. Desde el mayor partido de la oposición, el Movimiento Nacional Unido (MNU), advirtieron al Gobierno de que el pueblo “no renunciará a su futuro europeo”.

Un futuro europeo

“Esta acción es es la última advertencia al presidente honorario del gobernante Sueño Georgiano, Bidzina Ivanishvili, de que el pueblo georgiano no renunciará a su futuro europeo”, dijo la presidenta del MNU Tinatin Bokuchava. Mientras, Zurabishvili pidió a los asistentes demostrar la voluntad de “devolver al país la libertad, la independencia y un futuro europeo”.

Los participantes en la manifestación afirmaron que se trata de un “ensayo de la victoria electoral de la oposición”, mientras que el Sueño Georgiano, que gobierna Georgia desde 2012, asegura que obtendrá alrededor del 60% de los apoyos, después de lo cual restablecerá las relaciones con Occidente.

El año pasado, la UE concedió a Georgia el estatus de país candidato, pero desde entonces los partidarios de la oposición sostienen que Sueño Georgiano ha desbaratado las posibilidades del país de ingresar en el bloque.

La relación de Georgia con el Kremlin

El país caucásico ha mejorado notablemente sus relaciones con el Kremlin coincidiendo con la guerra en Ucrania, lo que ha empeorado dramáticamente sus lazos con Estados Unidos y la Unión Europea.

Después de que el Parlamento georgiano aprobara en mayo de este año la Ley sobre la Transparencia de la Influencia Extranjera, que la oposición georgiana considera semejante al aprobado en Rusia para reprimir a la sociedad civil, la Unión Europea Estados, Unidos y el Reino Unido congelaron los programas de cooperación con Georgia.

Además, Bruselas y Washington también criticaron al Parlamento georgiano el pasado mes de septiembre por aprobar otro documento que prohíbe, al igual que en Rusia, informaciones referentes a la homosexualidad.

Ley contra los derechos LGTBIQ+ y ley de agentes extranjeros

El proyecto de ley, que ha sido duramente criticado por grupos de derechos humanos y LGBTQ+, prohíbe los matrimonios entre personas del mismo sexo, las adopciones por parejas del mismo sexo y limita la representación de parejas LGBTQ+ en los medios de comunicación.

También prohíbe los cuidados de reafirmación de género y el cambio de género en los documentos oficiales, una medida que, según los activistas, afecta de forma desproporcionada a las personas transgénero y está directamente relacionada con los delitos de odio contra las personas LGBTQ+ en el país.

La otra medida que no ha gustado a Bruselas ha sido la ley de agentes extranjeros, que obliga a los medios de comunicación y las ONG a registrarse como tales si reciben al menos el 20% de sus fondos del extranjero, imponiendo fuertes multas a quienes no la cumplan.

Las autoridades de Georgia afirman que la nueva medida, que han bautizado como ‘ley de transparencia’, frenará los supuestos intentos extranjeros de influir en la política nacional. Sin embargo, sus detractores la han bautizado como la ‘ley rusa’, porque afirman que refleja una legislación similar adoptada por el Kremlin para perseguir, discriminar y, en última instancia, ilegalizar a los opositores políticos.

The post Miles de georgianos marchan en Tiflis a favor de la UE first appeared on Hércules.