El apagón ibérico protagoniza el cara a cara entre el primer ministro portugués y el socialista Pedro Nuno Santos, a menos de tres semanas de las elecciones
The post Montenegro saca pecho de la autonomía energética portuguesa frente a España first appeared on Hércules. El principal debate electoral en Portugal, entre el primer ministro Luís Montenegro y el socialista Pedro Nuno Santos, no comenzó con preguntas sobre economía o sanidad, sino con un tema que eclipsó todo lo demás: el apagón masivo que dejó sin luz a la península Ibérica el lunes pasado. La cita, inicialmente prevista para ese mismo día, tuvo que ser aplazada hasta el miércoles por la falta de suministro eléctrico.
Desde el primer minuto, Montenegro trató de convertir la crisis energética en una oportunidad política, subrayando la capacidad de Portugal para responder con autonomía frente al caos vivido en España. “Portugal mostró autonomía en resolver el apagón”, afirmó. “España, en cambio, necesitó la ayuda de Francia y Marruecos“, sentenció el primer ministro en horario de máxima audiencia.
Críticas a la gestión de Montenegro
El líder socialista Pedro Nuno Santos no dejó pasar la ocasión para atacar duramente la gestión del Gobierno conservador durante el apagón. Aunque reconoció que el Ejecutivo no es responsable del origen del fallo eléctrico, sí acusó a Montenegro de fallar en lo que sí dependía de él: comunicación y coordinación. “El Gobierno falló. Los alcaldes se sintieron abandonados”, denunció.
Montenegro defendió su actuación: primero se centraron en resolver técnicamente el problema, después en garantizar servicios esenciales y, por último, en la comunicación con la población. “Tuvimos cero muertes. Respondimos con fuerza y eficacia”, aseguró, aunque admitió que habló al país a las 15:00 horas. Como comparación, recordó que en España el presidente Pedro Sánchez retrasó su mensaje hasta las 18:00 horas.
REN corta el flujo con España
Mientras los candidatos discutían, la compañía Redes Energéticas Nacionais (REN) anunció que se había detenido “por precaución” el intercambio energético entre Portugal y España. Esta medida ilustra la gravedad del apagón, cuyas causas apuntan, según fuentes técnicas, a un posible exceso de energías renovables no gestionado correctamente.
En el ámbito económico, la interrupción del flujo energético con España añade incertidumbre a una red ya tensa. El Parlamento Europeo, de hecho, debatirá la próxima semana las lecciones del apagón, en una sesión que pondrá bajo lupa la vulnerabilidad energética de la Península Ibérica.
Oportunidad perdida de comunicación
Pedro Nuno Santos lamentó que el Ejecutivo no aprovechara la ventana inicial para informar a los ciudadanos mientras aún había cobertura móvil. “Si yo fuera primer ministro, lo primero que habría hecho sería coordinar el sistema de seguridad interior”, aseguró. Añadió que habría enviado un SMS a todos los portugueses indicando que las emisiones por radio serían cada hora, como sistema de emergencia.
Santos enumeró los errores del Gobierno: el SMS llegó a las 17:15, la alerta naranja se activó a las 19:30 y la red prioritaria de gasolineras se habilitó a las 20:30. “No se puede decir que las cosas hayan ido bien”, concluyó el líder socialista.
Con las elecciones anticipadas fijadas para el 18 de mayo, el apagón se ha convertido en un eje central de la campaña. Este mismo miércoles, el Parlamento portugués celebró un debate de urgencia para analizar la actuación del Ejecutivo de Montenegro, a pesar de que la Asamblea está disuelta.
Para Montenegro, la crisis energética le ha servido para marcar distancias con España y exhibir su gestión como un ejemplo de respuesta eficaz. Para Santos, ha sido una oportunidad para denunciar la falta de preparación del Gobierno ante emergencias.
The post Montenegro saca pecho de la autonomía energética portuguesa frente a España first appeared on Hércules.