Irene Montero y Ana Redondo son las dos ministras de Igualdad que mayor número de polémicas han genera entre los usuarios por sus campañas contra el machismo
The post Montero y Redondo: las ministras con las campañas más criticadas por los usuarios first appeared on Hércules. Desde su fundación, el Ministerio de Igualdad ha mantenido que es uno de los bienes más necesarios para la sociedad debido a que se dedica a concienciar y difundir entre la sociedad un mensaje de igualdad entre hombres y mujeres, con el fin de hacer desaparecer de la mentalidad toda la superioridad de los sexos. Pero también ha dado el salto a la sexualidad, ya que ahora se dedica también a difundir entre menores y adultos los diferentes tipos de sexualidades y a apoyar causas basadas en hipótesis.
Así, este ministerio ha participado en polémicas desde hace una década debido a las ideas sin fundamento basadas en estudios millonarios pagados con fondos públicos, cuyos resultados no han servido para fundamentar ningún tipo de constructo social. Todo lo contrario, muchos de estos estudios han servido para justificar el discurso de partidos políticos como Podemos y Sumar. Irene Montero, exministra de Igualdad por Podemos, estuvo al frente de este ministerio y utilizó el dinero público para llevar a cabo estudios que determinaron que el color rosa “oprimía a la mujer”.
Este estudio costó a los españoles 16 millones de euros. Tampoco hay que olvidar la particular campaña que pagaron los contribuyentes llamado el “hombre blandengue” o el más polémico de todos, en el que mostró imágenes del presentador de El Hormiguero, Pablo Motos, y le tachó de “machista”.
La ley «Solo sí es sí»: un punto de inflexión
El propio Pablo Motos explotó contra este partido y su campaña de desprestigio y en su programa denunció que: “El Ministerio de Igualdad se ha gastado más un millón de euros de dinero público en hacer una campaña de televisión para llamarme machista. Ya sé que es una vulgaridad porque señalan a todo el mundo, pero es que a mí me han hecho un anuncio. ¡Me han hecho un anuncio en la tele! Gastarse más de un millón de euros de los españoles estando el país como está es indecente”.
Pero, sin duda, la aportación más polémica del ministerio de Igualdad no han sido las campañas de publicidad pagadas por los españoles. Fue la ley del “Sólo sí es sí”, en el que una reforma de ley llevada a cabo bajo la iniciativa de Podemos ha permitido que miles de agresores sexuales salgan a la calle antes de cumplir su condena. Debido a que esta ley beneficia en cierto tipo de condenas.
Tras la marcha de Irene Montero, llegó su sucesora, Ana Redondo. Al igual que la anterior, mostró una gran intención e inquietud por acabar con la violencia, las agresiones sexuales y demás, pero igual que le pasó a Montero, sus discursos y campañas no han dejado de añadir polémicas a sus resultados en el trabajo.
La campaña institucional ‘¿Vas a hacer algo?’ tuvo que ser retirada por el Ministerio de Igualdad
Ana Redondo organizó una campaña contra la violencia de género, la cual se titulaba ‘¿Vas a hacer algo?’ costó un total de 1.878.979 euros: 439.198 en la creación de cinco spots publicitarios y 1.439.780 en su difusión en medios de comunicación.
Una campaña que estaba compuesta por cinco vídeos publicados todos ellos en la plataforma YouTube. En el que, se puede ver a un hombre con un comportamiento violento con una mujer. El más polémico y que más se criticó en medios de comunicación y redes sociales, era uno en el que se podía ver a una pareja que parece ser una fiesta en la casa de la pareja.
El varón, español, increpa a su mujer, de origen extranjero, por mostrar demasiado el escote, de modo que la obliga a ir a cambiarse, ante la mirada sorprendida de uno de sus invitados. De ahí que la campaña consista en interpelar a los testigos a “hacer algo” cuando perciban una situación violenta contra las mujeres.
Los usuarios no tardaron en hacer eco y mostrar críticas ante esta situación, que desde el ministerio decidieron que la mejor solución era desactivar los comentarios para que no se criticara esta gran idea del equipo creativo que había decidido llevar a la pantalla esta polémica situación.
La última de campaña de sensibilización contra la violencia de género es tan acertada en la selección de sus protagonistas que la Ministra y el Ministerio no la han querido ni compartir en tuiterhttps://t.co/3PWqmqYYZF
— D. Pedro Matsumoto (@aparachiqui) July 16, 2024
Ana Redondo expuso la idea antes de presentar el vídeo, pero se entiende que los cinco vídeos no se entendieron de la manera que el Ministerio pretendía: “Es importante que los vecinos, amigos, profesionales con quienes interactúan la víctima y su agresor sepan que es importante mantener siempre la puerta abierta, para que las víctimas no sientan vergüenza ni culpa cuando den el paso de buscar ayuda. Un pequeño paso de cada una y cada uno de nosotros puede ser decisivo en la vida de muchas mujeres”.
Igualdad publica un anuncio insinuando que Pablo Motos y la afición del Betis son “machistas”
El ministerio decidió que con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, presentó la campaña “¿Entonces Quién?”, el cual hace alusión a una escena de un programa de televisión el cual imita a Pablo Motos, El Hormiguero, cuando este le preguntó por el tipo de ropa con la que dormía. El vídeo también incluye a los aficionados del Betis o al streamer ‘El Xokas’.
La campaña se dirige directamente a los hombres, tal y como indica Igualdad “para interpelarlos como causantes de las violencias contra las mujeres y, al mismo tiempo, como parte imprescindible para el fin de estas violencias”.
Según el ministerio, la campaña “¿Entonces Quién?”, realizada por la agencia Ogilvy Madrid, “pretende romper la complicidad del pacto entre caballeros, un pacto que trasciende orígenes, ideologías, características sociales o generacionales y que necesita siempre de la complicidad del grupo para la perpetuación de los privilegios”.
Pablo Motos decidió no quedarse callado ante su inesperada alusión en un vídeo de una campaña del Ministerio de Igualdad, en el que se le utilizaba como referente de hombre machista o que apoyaba las violencias machistas. Un vídeo que no despertó ninguna buena crítica y que provocó que los usuarios señalaran que ese tipo de realidades están exageradas y “llevadas al límite”, además de sacadas de contexto.
The post Montero y Redondo: las ministras con las campañas más criticadas por los usuarios first appeared on Hércules.