La SEC ha impuesto una sanción de 62 millones de dólares a diversas entidades por no registrar las comunicaciones realizadas a través de la aplicación de mensajería
The post Multan al Santander por “trapichear” por WhatsApp first appeared on Hércules.
Imagen: Ana Botín, presidenta del Banco Santander I Business Insider
La filial de banca de inversión del Banco Santander en Estados Unidos, Santander US Capital Markets (SanCap), ha sido sancionada por la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) debido al uso inapropiado de aplicaciones de mensajería como WhatsApp para tratar asuntos de negocios. La multa asciende a 3,9 millones de euros, siendo una de las más bajas entre las ocho impuestas por el organismo este lunes. La sanción, pactada con la entidad, refleja la colaboración activa del banco con las autoridades y su compromiso de emprender auditorías internas y reforzar medidas preventivas.
La regla «sacrosanta» de la SEC
Desde hace casi un siglo, la legislación estadounidense exige que las comunicaciones relacionadas con negocios financieros sean registradas, una norma destinada a prevenir el uso de información privilegiada, la manipulación de mercados y a facilitar investigaciones. Aunque los bancos cuentan con mecanismos estrictos para registrar llamadas y correos electrónicos, muchos empleados han utilizado dispositivos personales y aplicaciones no autorizadas para eludir estas medidas.
En 2022, la SEC impuso multas por más de 2.000 millones de dólares a varias entidades de Wall Street por estas prácticas. Este lunes, el organismo anunció un nuevo grupo de sanciones que, además de la de SanCap, incluye a gigantes como Blackstone (12 millones de dólares) y Kohlberg Kravis Roberts (11 millones), entre otros.
El caso del Santander
SanCap, resultado de la fusión en 2023 de Santander Investment Securities y Amherst Pierpont, ya había revelado en sus cuentas trimestrales que estaba siendo investigado por la SEC. La investigación comenzó en septiembre de 2021, cuando el organismo empezó a analizar si las entidades financieras estaban registrando correctamente las comunicaciones realizadas en dispositivos personales.
Santander cooperó con el supervisor entrevistando a altos ejecutivos, revisando mensajes en dispositivos personales y proporcionando los hallazgos de su revisión interna. La investigación reveló que empleados de distintos niveles, incluidos altos directivos, habían mantenido comunicaciones relacionadas con el negocio fuera de los canales autorizados.
Entre los hallazgos, se identificaron directivos que intercambiaron mensajes sobre operaciones con varios colegas, algunos de ellos subordinados, así como con clientes, inversores y participantes del mercado financiero. Estas prácticas afectaron directamente a las actividades de intermediación y negociación de la entidad.
Compromisos y medidas preventivas
El Santander ha implementado una serie de medidas para reforzar el cumplimiento de las normativas. Entre ellas, se incluye una revisión exhaustiva de sus políticas internas, mayor formación para los empleados sobre el uso de canales autorizados y el desarrollo de tecnologías que faciliten la supervisión de las comunicaciones.
El banco también llevará a cabo auditorías internas e independientes, revisará las políticas de supervisión y cumplimiento, y establecerá programas de vigilancia para garantizar el cumplimiento. Además, los empleados deberán certificar trimestralmente que cumplen con los requisitos legales y la entidad se compromete a conservar las comunicaciones durante seis años, como exige la normativa federal.
Un ejemplo en un mercado bajo escrutinio
La colaboración del Santander con la SEC y su disposición para implementar mejoras contrastan con las sanciones más severas impuestas a otras entidades. El caso subraya la creciente vigilancia de los supervisores sobre el uso de herramientas de mensajería no autorizadas en el sector financiero, un desafío recurrente que las entidades deben afrontar para garantizar la transparencia y la confianza en el mercado.
The post Multan al Santander por “trapichear” por WhatsApp first appeared on Hércules.