Netanyahu se reúne con Trump en la Casa Blanca. El diálogo sobre Gaza y los rehenes avanza con mediación de Qatar y la presión de EE.UU
The post Netanyahu y Trump dialogan por Gaza en cena privada first appeared on Hércules. Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, llegó esta madrugada (1:30 a.m. hora local) a la Casa Blanca para mantener una cena privada con Donald Trump, en un encuentro rodeado de gran expectación en Oriente Medio, especialmente en Qatar, epicentro de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para un posible alto el fuego en Gaza.
Aunque no se esperan declaraciones oficiales ni rueda de prensa posterior, el ambiente diplomático es intenso. El encuentro tiene como eje central la situación en la Franja de Gaza, el futuro de los rehenes israelíes aún en manos de Hamás y las condiciones para un cese duradero de las hostilidades.
Mediadores atentos y negociaciones en curso
Fuentes diplomáticas aseguran que los mediadores —particularmente en Doha— siguen de cerca cada movimiento. Si bien los altos mandos de defensa israelí como el jefe del Mossad y el general Nitzan Alon aún no han viajado, se prevé su participación cuando los términos estén más cerca del cierre.
“Hay avances reales, pero aún no hay claridad total”, comentó una fuente israelí cercana a las negociaciones. Otra agregó que “las conversaciones han mejorado, pero es pronto para evaluar un desenlace. Aún hay disputas por resolver”. Según se ha informado, el equipo negociador ya trabaja con mapas tácticos sobre las posiciones militares y las posibles líneas de retirada.
Prioridad de EE.UU.: fin del conflicto y liberación de rehenes
Desde la Casa Blanca se subrayó que el objetivo principal del presidente Trump en este encuentro es lograr el fin de la guerra en Gaza y asegurar el regreso seguro de los rehenes. Además, se confirmó que el enviado especial estadounidense Steve Whitkoff partirá hacia Doha a finales de semana para incorporarse directamente a los esfuerzos diplomáticos.
Antes de sentarse con Trump, Netanyahu sostuvo una reunión privada con Whitkoff, seguida por una conversación con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en lo que se percibe como una intensificación de las gestiones bilaterales.
Israel insinúa apertura limitada, pero marca su línea roja
Según fuentes extranjeras, Israel estaría dispuesto a introducir cierta flexibilidad militar en Gaza, aunque sin llegar a la retirada total que exige Hamás como condición para un acuerdo. Jerusalén insiste en mantener una zona de seguridad de 1,2 km, en especial a lo largo del corredor de Morag entre Rafah y Khan Yunis.
En cuanto al reparto de ayuda humanitaria, también surgen signos de posible compromiso. Hamás demanda un retorno al sistema anterior con camiones de la ONU y la Media Luna Roja, pero Israel teme que eso permita el contrabando de armamento. Ahora se baraja un modelo híbrido, donde se mantengan algunos centros de distribución bajo control de Israel, aunque la mayor parte de la ayuda entre por rutas internacionales.
Israel ha enfatizado, sin embargo, que no hará concesiones en lo relativo al objetivo final del conflicto: la desarticulación total de Hamás, su desarme y la expulsión de sus líderes.
Esperanza cauta: posible anuncio de acuerdo esta semana
Fuentes cercanas a Hamás, citadas por el diario saudí Asharq Al-Awsat, consideran que esta ronda de negociaciones es “más seria que las anteriores”. Si bien han criticado la falta de compromiso en rondas previas por parte de Israel y EE.UU., ahora observan un “nuevo grado de presión estadounidense” para alcanzar una resolución.
Una fuente israelí desmintió las versiones que apuntan a un bloqueo en las conversaciones. “El diálogo continúa activamente con los mediadores. No hay estancamiento”, afirmó. Por su parte, desde Hamás se señaló que aunque aún es difícil prever un resultado, existe un “optimismo prudente”, especialmente por los esfuerzos coordinados de Egipto, Qatar y Estados Unidos.
Doha: epicentro de la diplomacia para el alto el fuego
Las conversaciones en Doha siguen activas, y aunque podrían extenderse algunos días más, no se descarta un posible anuncio este jueves, si se logra avanzar en los temas clave: la entrada irrestricta de ayuda, la retirada progresiva de las FDI y un cese definitivo de las operaciones militares.
Aunque todavía existen obstáculos técnicos y políticos, Hamás asegura que su liderazgo está comprometido con las demandas presentadas a través del documento actualizado entregado por Whitkoff. Estas incluyen garantías para que Israel no pueda reanudar la ofensiva tras un eventual alto el fuego.
Fuentes palestinas remarcaron que “la paz sostenible requiere un acuerdo justo y no unilateral”. Desde su perspectiva, un cese duradero sólo será posible si Israel cede en puntos esenciales para la vida cotidiana en la Franja, como la ayuda humanitaria y la reconstrucción.
Israel se mantiene firme en su exigencia: desmantelar a Hamás
Pese al margen de flexibilidad mostrado, el gabinete de guerra israelí mantiene su posición firme: no aceptará ningún acuerdo que no implique el desmantelamiento total de Hamás, el exilio de sus dirigentes y su desarme definitivo.
Durante la cena, Netanyahu reiterará personalmente esta postura a Trump. El mensaje será claro: no hay paz duradera sin la eliminación de la amenaza terrorista.
Este encuentro se da en un contexto simbólicamente cargado: a un año y nueve meses del ataque del 7 de octubre, que marcó un punto de inflexión en la política de seguridad israelí y en las relaciones con Gaza.
Objetivos a fijar
Aunque todavía quedan negociaciones por delante, las señales que emergen desde Washington y Doha indican un momento diplomático crítico. El futuro de Gaza, los rehenes y la estabilidad regional podrían definirse en cuestión de días, si las partes logran salvar las diferencias restantes.
The post Netanyahu y Trump dialogan por Gaza en cena privada first appeared on Hércules.