Nueva tendencia viral: el “happy slapping”

Se trata de un tipo de acoso denominado como “paliza feliz” extendido principalmente entre los jóvenes a través de las redes sociales
The post Nueva tendencia viral: el “happy slapping” first appeared on Hércules.  Las redes sociales y el ciberespacio están exponiendo a los menores a formas de violencia que se tornan cada vez más alarmantes. La Fiscalía de Madrid ha alertado sobre el aumento de delitos que involucran a adolescentes, tanto como agresores como víctimas. Un fenómeno preocupante es el llamado ‘happy slapping’, una forma de acoso que implica agresiones físicas o verbales grabadas y compartidas en redes con el objetivo de humillar a la víctima públicamente.

En un informe reciente, la Fiscalía destacó la facilidad con la que los jóvenes acceden a medios digitales para cometer estos actos, amparados en la impunidad percibida que ofrecen las redes. Este tipo de violencia ha proliferado entre los menores de edad en los últimos años.

‘Happy Slapping’: la humillación compartida

El ‘happy slapping’ consiste en grabar ataques o humillaciones mediante teléfonos móviles y difundir las imágenes en redes sociales, buscando no solo la visibilidad de la agresión sino también exponer a la víctima al escarnio público. La popularidad de este fenómeno refleja la necesidad de aceptación en redes, según organizaciones como Save the Children, que señalan que muchos jóvenes buscan ‘likes’ y reconocimiento social mediante este tipo de contenido. La ONG subraya que el afán por ganar notoriedad puede llevar a adolescentes a agredir, incluso a compañeros o amigos.

Violencia entre iguales y ciberacoso

La ONG estima que, en 2019, unos 76.643 jóvenes en España fueron víctimas durante su niñez. La Fiscalía de Madrid advierte que esta cifra probablemente ha crecido con la expansión del uso de teléfonos inteligentes y el acceso a múltiples plataformas en internet, incluso para menores de edad.

Comunidades digitales que incitan al autodaño

Además de esta práctica, la Fiscalía ha detectado grupos virtuales donde se incita a los menores a autolesionarse y adoptar conductas alimentarias nocivas. Según la Sección de Menores, en estos foros se motivan retos dañinos, como restringir severamente la ingesta de alimentos o alcanzar un peso determinado en un plazo específico. Las autoridades han comenzado a investigar estas prácticas, que constituyen un peligro adicional en el universo digital al que están expuestos los adolescentes.

The post Nueva tendencia viral: el “happy slapping” first appeared on Hércules.