Ola de calor: cómo reacciona el cuerpo ante temperaturas extremas

La ola de calor pone a prueba la termorregulación del cuerpo. Conoce los riesgos, cómo actúa el sudor y qué hacer para evitar la hipertermia
The post Ola de calor: cómo reacciona el cuerpo ante temperaturas extremas first appeared on Hércules.  

La termorregulación, clave para la supervivencia

El ser humano es un animal homeotermo, lo que significa que necesita mantener estable su temperatura corporal interna, idealmente en torno a los 37 °C. Esta estabilidad, producto de millones de años de evolución, es vital para el funcionamiento biológico. Frente al calor, el cuerpo activa su mecanismo de defensa más importante: la termorregulación.

Cuando la temperatura exterior ronda los 20 °C, el cuerpo puede disipar fácilmente el calor gracias al gradiente térmico (diferencia entre el calor interno y el ambiente). Pero a 35 °C o más, ese margen desaparece. Con apenas dos grados de diferencia, evacuar el calor se vuelve complejo, sobre todo si se realiza actividad física. El problema: los músculos solo aprovechan el 25% de la energía generada; el resto se convierte en calor, sobrecargando al cuerpo.

Corazón acelerado y sangre al límite

Al aumentar el esfuerzo por mantenerse fresco, el sistema cardiovascular entra en acción. La sangre transporta el calor desde los músculos hacia la piel, que actúa como superficie de intercambio. Sin embargo, a medida que la ola de calor se prolonga, el cuerpo desvía recursos vitales —como el flujo sanguíneo— de órganos importantes hacia esta función de refrigeración. El resultado es una frecuencia cardíaca acelerada y un mayor consumo energético, incluso en reposo.

Sudoración: nuestro aire acondicionado natural

Una vez que el calor llega a la piel, se activa el mecanismo más potente de enfriamiento: la sudoración. A través de la evaporación del sudor, se disipa una gran cantidad de energía térmica. Este sistema es muy eficiente… bajo ciertas condiciones. Si el aire está seco y la temperatura exterior no supera la corporal, todo funciona. Pero cuando el ambiente es caluroso y húmedo, la evaporación se dificulta. El sudor se queda en la piel sin evaporarse, anulando su efecto refrigerante.

A medida que el calor ambiental sobrepasa los 37 °C, el cuerpo ya no expulsa calor: lo absorbe del entorno. Y si además hay humedad, la situación empeora. El aire saturado impide la evaporación del sudor y rompe el equilibrio de la termorregulación. En ese momento, la temperatura interna se eleva sin control, generando un ciclo peligroso: más calor, más sudor, menos eficacia.

Hipertermia: cuando el cuerpo pierde el control

¿Hay un límite térmico? Aunque varía por persona, cuando el cuerpo supera los 40 °C, entra en una fase crítica llamada hipertermia. Se desencadena una tormenta de citoquinas, sustancias inflamatorias que afectan el funcionamiento del hígado, músculos y vasos sanguíneos. Los síntomas incluyen confusión, agotamiento, fallos renales y colapso cardiovascular. Aunque hay quienes han tolerado hasta 41 °C (como en estudios militares), muchas personas sufren síntomas graves antes de alcanzar ese umbral.

Cómo reforzar nuestro aire acondicionado interno

Para afrontar el calor extremo, hay estrategias eficaces. Una es el preenfriamiento: antes de salir a la calle, conviene beber agua muy fría, aplicarse hielo o darse una ducha con agua fresca. Esto permite “precargar” el sistema de enfriamiento natural. Durante la exposición, es clave mantener una hidratación constante y enfriar la piel con agua en spray o paños húmedos.

Los picos de calor repentinos son más dañinos que una subida gradual. Si el cuerpo tiene tiempo para aclimatarse —aproximadamente dos semanas—, mejora notablemente su capacidad de respuesta. Aprende a sudar más eficientemente, a redirigir la circulación sanguínea y a tolerar mejor el aumento térmico. La prevención y la adaptación son esenciales para sobrevivir a una ola de calor que, año tras año, llega más temprano y con mayor intensidad.

The post Ola de calor: cómo reacciona el cuerpo ante temperaturas extremas first appeared on Hércules.