Rodada entre Aragón y Marruecos, la cinta busca alargar la huella de ‘O que arde’
The post Oliver Laxe conquista Cannes: ‘Sirât’ obtiene el Premio del Jurado y reafirma la voz gallega en el cine mundial first appeared on Hércules. El Festival de Cannes bajó anoche el telón de su 78.ª edición coronando a Jafar Panahi con la Palma de Oro, pero para el cine español el nombre propio fue Óliver Laxe. El director gallego obtuvo el Premio del Jurado, ex aequo con la alemana Mascha Schilinski y su filme Sound of Falling, gracias a Sirât, una coproducción hispanofrancesa que se presentó como una de las favoritas desde su primera proyección el 15 de mayo.
Con Sirât —palabra árabe que remite al “puente” que, según la tradición islámica, separa el mundo terrenal del paraíso—, Laxe firma su primera incursión en la competición principal de Cannes tras conquistar la sección Un Certain Regard en 2019 con O que arde. El nuevo largometraje narra la odisea de Sergi López y el debutante Bruno Núñez, padre e hijo que se internan en una rave perdida en las montañas del sur de Marruecos para encontrar a Mar, hija y hermana desaparecida hace meses entre beats electrónicos y promesas de libertad. La búsqueda los arrastra a un último encuentro en pleno desierto, territorio que el cineasta convierte en escenario místico y laboratorio emocional.
Aunque la historia vibra con la energía de las fiestas techno magrebíes, el rodaje combinó parajes del Alto Atlas marroquí con localizaciones aragonesas próximas a Teruel y Zaragoza. El resultado, de 115 minutos de metraje fotografiados por Mauro Herce, exhibe la vocación híbrida de Laxe: un pie en el norte de España y otro en ese Mediterráneo que, a su juicio, “une más de lo que separa”.
La producción corre a cargo de Movistar Plus+ junto a El Deseo, la factoría de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, además de Filmes Da Ermida, Uri Films y 4A4 Productions. El guión lo firma el propio director junto a Santiago Fillol, coautor de O que arde y Mimosas.
Tras el espaldarazo cannoise, Sirât llegará a los cines españoles el viernes 6 de junio bajo distribución de BTeam Pictures. La compañía confía en que el eco del premio impulse una película que rompe la estética rural de la anterior obra de Laxe para sumergirse en ritmos electrónicos, actores semiprofesionales y una puesta en escena tan hipnótica como filosófica. El propio festival la describió como “una road movie espiritual sobre los límites y la introspección”, palabras que resumen el pulso poético de un cineasta que, a los 42 años, ya es uno de los autores indispensables de la cinematografía europea contemporánea.
Con este laurel, el realizador nacido en París y criado en Galicia confirma que cada uno de sus films —tres de ellos ya premiados en la Croisette— abre un diálogo entre lo íntimo y lo universal. Una conversación que, gracias a Sirât, acaba de encontrar un nuevo puente hacia el gran público.
The post Oliver Laxe conquista Cannes: ‘Sirât’ obtiene el Premio del Jurado y reafirma la voz gallega en el cine mundial first appeared on Hércules.