En una estrategia desesperada, Bildu tiende la mano al PNV y EH Bai para avanzar en su proyecto separatista desarrollando una «estrategia nacional»
The post Otegi apuesta por presentarse en listas conjuntas con los abertzales del PNV y EH Bai first appeared on Hércules. Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, ha propuesto la creación de «listas conjuntas» con otras formaciones políticas en el marco del III Congreso de la coalición abertzale, celebrado en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Durante este evento, la formación independentista ha aprobado tres resoluciones clave, con el objetivo de reforzar su estrategia política y avanzar en la construcción de un marco confederal que represente al independentismo de izquierda en Euskal Herria.
Coalición con EH Bai
El III Congreso de EH Bildu ha aprobado tres resoluciones que apuestan por presentar listas conjuntas con un programa de «amplio consenso» en las elecciones generales y europeas, por realizar una «reflexión conjunta» con EHBai para «desarrollar una estrategia nacional», y por «articular gobiernos colaborativos que superen las dinámicas de exclusión».
La primera resolución, que obtuvo un respaldo del 99,84% de los delegados y un 0,16% de abstenciones, aboga por la creación de un marco común que aglutine a todas las fuerzas independentistas de izquierda en el País Vasco. Según EH Bildu, este proyecto busca garantizar el derecho de la ciudadanía vasca a decidir sus relaciones tanto internas como externas, promoviendo una estructura confederal que facilite la cooperación entre diferentes sensibilidades del soberanismo. En esta resolución, EH Bildu subraya que «Euskal Herria es una nación que quiere construir su futuro, poniendo a disposición de la ciudadanía vasca el derecho a decidir libremente sus lazos internos y las relaciones internacionales». Además, llama a «avanzar en ese proyecto emancipador integral que ya está en marcha».
Lamenta que «Euskal Herria sigue siendo un pueblo dividido administrativamente que no cuenta con el reconocimiento necesario, y por eso es urgente desarrollar una estrategia nacional» de «largo alcance que integre a nuestro pueblo en su conjunto y que, a su vez, respete las características y recorrido propios de cada ámbito». Con esto, Bildu estaría proponiendo una alianza entre la izquierda abertzale española y francesa.
En cuanto a los resultados electorales, EH Bildu obtuvo 333.362 votos y 6 escaños en las elecciones generales de 2023 en el Congreso de los Diputados, uno más que en los comicios anteriores, consolidando su crecimiento en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Por su parte, EH Bai ha incrementado su presencia en el País Vasco francés, aunque su impacto en términos de escaños en instituciones estatales francesas es más limitado debido al sistema electoral y la distribución demográfica, logrando en las elecciones legislativas francesas 14.000 votos en 2022 en Iparralde, un 7,95% en la circunscripción 6 de Pirineos Atlánticos y, en las elecciones regionales de Nueva Aquitania (2021), EH Bai obtuvo más de 16.000 votos en Iparralde, consolidando su crecimiento.
En cuanto a las elecciones europeas de 2019, EH Bildu formó parte de la coalición Ahora Repúblicas, obteniendo 603.863 votos a nivel estatal (con ERC y BNG), logrando tres eurodiputados en conjunto, siendo uno de ellos de Bildu. EH Bai no tiene representación propia en el Parlamento Europeo, pero el voto abertzale en Iparralde podría sumarse a la candidatura conjunta. Una candidatura única reforzada podría aspirar a una mayor movilización, lo que permitiría consolidar la representación y tal vez aumentar a 4 eurodiputados si las condiciones son favorables.
Coalición con el PNV
La segunda resolución, con un 96,31% de apoyo, plantea la conformación de listas conjuntas soberanistas para las elecciones generales, europeas y al Senado. Esta iniciativa pretende superar los intereses partidistas en favor de los intereses de Euskal Herria, priorizando la unidad de acción entre Bildu y el PNV como estrategia para avanzar en la liberación nacional y social. Desde EH Bildu consideran que la conformación de listas unificadas fortalecería el movimiento soberanista y permitiría una mayor presencia en las instituciones estatales y europeas, facilitando la defensa de los intereses vascos en todos los ámbitos políticos.
EH Bildu recalca que «existen ámbitos para la contienda electoral y la defensa de la singularidad del proyecto de cada uno (como son las elecciones locales y forales, y las autonómicas), pero también los hay para mostrarnos como pueblo y reflejar sus mayorías populares: las elecciones europeas que se celebran en los siete territorios en un mismo día o las que se realizan al Congreso y al Senado».
Para estimar los escaños que una lista conjunta de PNV y EH Bildu podría obtener en el Congreso de los Diputados, el Senado y el Parlamento Europeo, analizaremos sus resultados en las elecciones recientes y el impacto de una alianza electoral.
Los resultados individuales en 2023 en el País Vasco y Navarra en las elecciones generales de 2023 fueron: 394.627 votos para el PNV, con los que obtivo 5 escaños y 333.362 votos para EH Bildu que se tradujeron en 6 escaños. Por tanto, con la lista conjunta, sumando sus votos, serían la fuerza más votada en Euskadi y Navarra, probablemente aumentando su número de escaños debido al sistema de reparto (Ley D’Hondt), dependiendo de la distribución territorial, podrían alcanzar 12-14 escaños (frente a los 11 actuales).
En el Senado, ocurriría algo similar. Mientras que el PNV obtuvo 5 senadores, EH Bildu no obtuvo representación, sin embargo, como el Senado se elige con listas abiertas en circunscripciones provinciales, beneficia a partidos con candidaturas unificadas. Lo más probable es que la concentración del voto abertzale haría llegar a la candidatura hasta los 7-8 senadores.
Finalmente, en el Parlamento Europeo, el PNV obtuvo dentro de la coalición CEUS 639.998 votos, equivalentes a un eurodiputado, mientras que Bildu, en la coalición Ahora Repúblicas con ERC y BNG logró también un eurodiputado que se sumó a los otros dos sacados de la coalición. Juntos tendrían alrededor de 1,2 millones de votos, lo que aseguraría al menos 2 eurodiputados, pudiendo aspirar a 3 representantes dependiendo del resultado general en España y la inclusión de EH Bai en la coalición.
Otegi se consolida como líder de la izquierda abertzale
Finalmente, en la tercera resolución, aprobada con un apoyo del 98,71%, 0,16% de votos negativos y 1,13% de abstenciones, EH Bildu resalta su intención de tratar de «articular gobiernos colaborativos que superen las dinámicas de exclusión, canalizando la participación popular y compartiendo ámbitos de responsabilidad con las otras fuerzas».
El texto destaca que «los sectores populares deben tener un protagonismo directo en la política, y las fuerzas políticas deben entenderlo y asumirlo» y llama a «superar las formas convencionales de la política, para gestionar las instituciones y los ámbitos de poder con honestidad y eficacia». En el último ciclo electoral, apunta, «EH Bildu se fortaleció como movimiento político y, al mismo tiempo, se convirtió en un factor determinante para cerrar el paso a la ultraderecha».
El congreso también ha servido para consolidar el liderazgo de Arnaldo Otegi como secretario general de la formación. En su intervención, Otegi destacó la necesidad de seguir avanzando hacia un modelo político y social basado en la soberanía y la justicia social, reafirmando el compromiso de EH Bildu con un proceso emancipador que tenga como eje central el derecho a decidir del pueblo vasco.
The post Otegi apuesta por presentarse en listas conjuntas con los abertzales del PNV y EH Bai first appeared on Hércules.