​Wolf Alice ya no es el secreto mejor guardado de UK 

 Ganadores del Mercury Award 2018 en Reino Unido, arrasaron a su paso por el Primavera Sound y volvieron a visitar Madrid a principios de verano. Además, con el de este año, ya llevan cinco Glastonburys. Tu grupo londinense favorito que quizá aún no conoces publica su cuarto álbum, The Clearing, este 22 de agosto. 

​Ganadores del Mercury Award 2018 en Reino Unido, arrasaron a su paso por el Primavera Sound y volvieron a visitar Madrid a principios de verano. Además, con el de este año, ya llevan cinco Glastonburys. Tu grupo londinense favorito que quizá aún no conoces publica su cuarto álbum, The Clearing, este 22 de agosto. 

​Oriol Elcacho: “La primera vez que pisé Nueva York me dieron un busca y me dijeron: ‘Cuando esto pite, vas a una cabina y nos llamas, porque será para que hagas un casting» 

 El modelo lleva 25 siendo uno de los grandes tops españoles a nivel internacional. Charlamos con él tras recibir uno de los Vanity Fair Fashion Icons junto a Nieves Álvarez, Celia Forner y Rocío Crusset. 

​El modelo lleva 25 siendo uno de los grandes tops españoles a nivel internacional. Charlamos con él tras recibir uno de los Vanity Fair Fashion Icons junto a Nieves Álvarez, Celia Forner y Rocío Crusset. 

7 “green flags” que indican que esa persona es la indicada

¿Has perfeccionado tu radar para detectar con rapidez las red flags en una relación, pero aún no tienes claro cómo reconocer las green flags? Estas señales positivas revelan que estás construyendo un vínculo auténtico, saludable y con posibilidad de crecer. Si quieres afinar tu escáner emocional, presta atención a las siguientes actitudes que indican cuál
The post 7 “green flags” que indican que esa persona es la indicada appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has perfeccionado tu radar para detectar con rapidez las red flags en una relación, pero aún no tienes claro cómo reconocer las green flags? Estas señales positivas revelan que estás construyendo un vínculo auténtico, saludable y con posibilidad de crecer.

Si quieres afinar tu escáner emocional, presta atención a las siguientes actitudes que indican cuál es la dirección hacia una conexión real, respetuosa y duradera.

1. Respeta quien eres

Una relación sólida se construye sobre el respeto mutuo, y esto incluye valorar la individualidad y el espacio personal. Cuando tu pareja no intenta cambiarte, sino que te acepta como eres, demuestra que reconoce tus necesidades y límites. Estos últimos los estableces de acuerdo a tus preferencias y, si la pareja los escucha y se adapta a ellos, es una demostración de respeto genuino.

2. Fluye una comunicación abierta

Cuando puedes hablar con libertad y franqueza sobre cualquier tema, emoción o situación (por muy difícil que sea), y tu pareja te escucha con atención —sin juzgarte ni adoptar una postura defensiva—, estás en una relación sana. Este pilar es clave para la resolución de problemas y la construcción de una confianza profunda.

3. Practica la empatía

Aunque no siempre estén de acuerdo, tu pareja se toma el tiempo de entender tu enfoque y valida tus sentimientos. Si esto ocurre, notarás que se interesa de forma auténtica por tu vida: pregunta cómo estuvo tu día o la entrevista de trabajo para la que tanto te preparaste.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-claves-gabriel-rolon-para-detectar-si-tu-pareja-es-la-indicada/" target="_self" title="Gabriel Rolón, psicólogo, Gabriel Rolón, psicólogo: «No hay parejas ideales, hay personas dispuestas a construir»">Gabriel Rolón, psicólogo, Gabriel Rolón, psicólogo: «No hay parejas ideales, hay personas dispuestas a construir»</a>

        </div>

4. Apoya sin condiciones

¿Tu pareja te anima a avanzar en tu carrera profesional o te cuida cuando tienes algún malestar de salud? La persona indicada busca impulsar tus metas, celebrar tus logros y, cuando el panorama se torna difícil, está presente y su apoyo no desiste.

5. Te hace sentir seguridad

En una relación donde puedes mostrar tu vulnerabilidad sin miedo, es posible establecer una conexión emocional verdadera, que fortalece la confianza y constituye el soporte de la intimidad. Esto es un aspecto bidireccional: tu persona especial está disponible emocionalmente, por lo que es capaz de compartir sus sentimientos. De manera que esta green flag afianza la creación de un espacio seguro.

6. Comparte tus valores

Aunque dicen que los opuestos se atraen, es beneficioso tener una visión similar en relación a los aspectos claves de la vida, como la familia y la gestión del dinero. De hecho, esta sintonía para transitar un camino en compañía reduce las fricciones en la pareja y fortalece el vínculo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/vivir-con-tu-pareja/" target="_self" title="¿Vivir con tu pareja? 15 consejos para no morir en el intento">¿Vivir con tu pareja? 15 consejos para no morir en el intento</a>

        </div>

7. Resuelve los conflictos con madurez

En cualquier relación se producen desacuerdos, la clave está en cómo se gestionan para encontrar soluciones sin culpar a la pareja o evadir el conflicto. Por eso, su abordaje con respeto, escucha activa y trabajo en equipo da cuenta de la madurez emocional. Incluso, esto pasa por el reconocimiento de los errores y disculparse cuando es necesario.

Las señales que te presentamos son las bases de una relación sana, pero no son las únicas. Para saber si esa persona es la indicada, puede ayudarte evaluar tus emociones respecto a tu pareja, mediante la formulación de algunas preguntas, como la siguiente: “¿Me siento valorado a su lado y puedo mostrarme como realmente soy?” Es una green flag si la respuesta es afirmativa.

Asimismo, en un camino compartido de crecimiento, con días buenos y momentos difíciles, mantener el sentido del humor promueve una atmósfera de alegría y fortalece la conexión.

 

The post 7 “green flags” que indican que esa persona es la indicada appeared first on Mejor con Salud.

 

Ikebana: la técnica japonesa que mezcla mindfulness y arte floral

¿Sientes calma cuando observas unas flores? Existe una práctica japonesa que lleva esa sensación a otro nivel: el Ikebana. Se trata del arte del arreglo floral, en el que se combina la belleza de la naturaleza con la atención plena. Realizar este tipo de adornos con ramas y flores al modo japonés puede ayudarte a
The post Ikebana: la técnica japonesa que mezcla mindfulness y arte floral appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sientes calma cuando observas unas flores? Existe una práctica japonesa que lleva esa sensación a otro nivel: el Ikebana. Se trata del arte del arreglo floral, en el que se combina la belleza de la naturaleza con la atención plena.

Realizar este tipo de adornos con ramas y flores al modo japonés puede ayudarte a sentir más armonía y serenidad. Te enseñamos de qué se trata y las bases para practicarlo.

¿Qué es el Ikebana y cómo se relaciona con el mindfulness?

Ikebana es el arte japonés de arreglar flores, hojas, hierbas, frutas o semillas en floreros, a través de composiciones con significado. Nació con la influencia del budismo y con su costumbre de ofrecer flores a los antepasados y a Buda. Luego, se fue convirtiendo en una disciplina con reglas y escuelas que establecen distintas formas de realizarlo.

Lo más importante es que los arreglos finalizados no son solo un adorno. Están pensados para mostrar la belleza de la naturaleza y de nuestro propio espíritu, brindando calma y armonía, tanto al prepararlos como al observarlos ya terminados. Es así que esta técnica se conecta con el mindfulness, porque es en sí misma una práctica de atención plena.

        <div class="read-too">
            <strong>Puedes leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/las-plantas-en-casa-no-solo-decoran-tambien-reducen-el-estres/" target="_self" title="Las plantas en casa no solo decoran, también reducen el estrés">Las plantas en casa no solo decoran, también reducen el estrés</a>

        </div>

Crear un Ikebana: la atención plena en cada detalle

Esta práctica se ha convertido en una técnica utilizada para enfocarse en el momento presente y en la experiencia que se está viviendo. El Ikebana tiene un fin estético, pero también puede considerarse como un método de relajación. Mientras te sumerges en la tarea, te beneficias de diferentes maneras:

  • Estás más presente: la mente está enfocada desde el momento en que eliges las flores, hojas o ramas, hasta que las cortas y ubicas con precisión.
  • Sientes menos estrés: te concentras en el trabajo manual y en los detalles del arreglo floral. Por eso, es considerada como una forma activa de meditar y de disipar la ansiedad.
  • Estimula la paciencia y la aceptación: no siempre encontrarás la fruta o la rama perfecta para tu arreglo floral. El Ikebana te enseña a trabajar con lo que posees, aceptando la belleza aún en la imperfección.
  • Sientes una conexión con la naturaleza: mirando los elementos naturales de otra manera, prestando atención a las texturas de las hojas, las curvas de las ramas o los tonos de los pétalos. Esa conexión revitaliza y brinda paz.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-para-preservar-los-arreglos-florales/" target="_self" title="Trucos para preservar los arreglos florales">Trucos para preservar los arreglos florales</a>

        </div>

¿Cómo empezar a practicar Ikebana?

Para comenzar, lo aconsejable es buscar clases para aprender las técnicas básicas. Por ejemplo, hay métodos particulares para cortar los tallos y que mantengan su frescura (como hacerlo bajo el agua) o para fijarlos en las bases de los floreros (con agujas).

Existen muchos talleres, como los que brinda Casa Asia en Barcelona, la Asociación Valenciana de Ikebana y el Centro Cultural Hispano Japonés. Aun así, los siguientes pasos son un inicio:

  1. Observa la naturaleza: pasea por los parques y admira cómo se disponen y combinan las ramas, las hojas y las flores. Eso te dará ideas para tus arreglos, ya que la forma en que aparecen las plantas en su estado natural es el punto de partida.
  2. Empieza con poco: toma un par de ramas, una flor y quizás una hoja y observa cómo combinan. Juega con sus formas, disponiéndolas de frente a ti, para formar líneas o dándote la espalda.
  3. Elige el recipiente: cualquier jarrón puede servir en principio, pero considera que también formará parte del arreglo floral. Si usas un cuenco de vidrio, deberás ser cuidadoso con el interior porque quedará visible. Y si usas un florero alto, evita que los materiales ocupen toda su boca.
  4. Concéntrate: al hacer tu arreglo, enfócate en cada paso, en las texturas, la composición, los espacios vacíos y las combinaciones.

Podemos decir que el Ikebana no es solo un arte, sino también una manera de encontrar paz interior. Reconocer la belleza que está en las flores, pero también en las hojas y las ramas es propio de la gran sensibilidad japonesa. Puedes ponerlo en práctica y, con la experiencia, crearás adornos que sean una expresión de la armonía y le aporten serenidad a los rincones de tu casa.

The post Ikebana: la técnica japonesa que mezcla mindfulness y arte floral appeared first on Mejor con Salud.

 

Así puedes ahorrar energía limpiando los filtros del aire acondicionado

¿Has notado que tus facturas de energía aumentan durante el verano por el uso frecuente del aire acondicionado? Una posible causa son los filtros sucios, ya que, cuando no se limpian con regularidad, consume más electricidad. Y eso no esto todo: la falta de mantenimiento viene acompañada de averías más frecuentes, y la propagación de
The post Así puedes ahorrar energía limpiando los filtros del aire acondicionado appeared first on Mejor con Salud.  ¿Has notado que tus facturas de energía aumentan durante el verano por el uso frecuente del aire acondicionado? Una posible causa son los filtros sucios, ya que, cuando no se limpian con regularidad, consume más electricidad. Y eso no esto todo: la falta de mantenimiento viene acompañada de averías más frecuentes, y la propagación de polvo y otros contaminantes por tu hogar.

Por fortuna, una limpieza rápida y eficiente no solo mejora la calidad del aire, sino también el rendimiento del equipo y su vida útil. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso y te compartimos algunos consejos para su mantenimiento.

Materiales necesarios

  • Guantes
  • Agua tibia
  • Un paño limpio
  • Jabón neutro y vinagre blanco (opcional)
  • Aspiradora con boquilla pequeña o cepillo suave

Paso a paso para limpiar el aire acondicionado en casa

Si en tu hogar tienes un aire acondicionado con un filtro de fácil acceso, puedes hacer la siguiente limpieza de rutina apenas notes que está sucio:

  1. Apaga y desconecta el aire acondicionado. Haz esto antes de manipularlo para evitar accidentes.
  2. Retira los filtros de la unidad. Con el uso de unos guantes, abre la tapa frontal del equipo y sácalos con cuidado. Para ello, tira hacia arriba o hacia afuera. Por lo general, se encuentran detrás de la rejilla, pero lo mejor es consultar el manual del fabricante.
  3. Elimina el polvo. Utiliza una aspiradora de boquilla pequeña o un cepillo para retirar el polvo. Si notas que está bastante sucio, dale golpes suaves para eliminar la suciedad.
  4. Lava con agua. Sumérgelos en agua tibia (que no supere los 40 °C) con jabón neutro y frota con suavidad, bien sea con las manos o un cepillo suave. En caso de que tengan moho, añade vinagre blanco.
  5. Seca de forma adecuada. Enjuaga con abundante agua limpia para eliminar los restos de jabón y sécalos con un paño limpio.
  6. Reinstala los filtros. Cuando estén secos, vuelve a colocarlos en su posición original. Cierra la tapa y verifica que quedaron bien ajustados.
  7. Prueba el equipo. Enciende el aire acondicionado para asegurarte de que funciona de forma correcta.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/truco-de-la-abuela-para-limpiar-persianas-con-calcetin/" target="_self" title="El truco de la abuela para mantener limpias las persianas con un calcetín">El truco de la abuela para mantener limpias las persianas con un calcetín</a>

        </div>

Recomendaciones para su mantenimiento

Ahora que ya sabes cómo limpiar los filtros por tu cuenta, te compartimos algunos tips para mantener tu aire acondicionado en óptimas condiciones:

  • Limpia los filtros con regularidad. Hazlo cada dos o tres meses, sobre todo cuando uses el equipo con frecuencia.
  • Revisa las bobinas y aletas. La idea es hacerlo una vez al año para prevenir la acumulación de suciedad.
  • Despeja el área exterior de obstáculos. El polvo o las hojas pueden atentar contra el buen flujo de aire.
  • Agenda el mantenimiento profesional. Una vez al año, es recomendable revisar el gas refrigerante y los componentes eléctricos del equipo.
        <blockquote class="in-text">Para una mayor eficiencia energética, mantén la temperatura entre 22°C y 24 °C.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Conoce más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-limpiar-campana-extractora-cocina/" target="_self" title="¿Cómo limpiar la campana extractora de la cocina? Pasos y consejos">¿Cómo limpiar la campana extractora de la cocina? Pasos y consejos</a>

        </div>

En definitiva, limpiar los filtros en casa es una tarea sencilla que solo requiere de jabón neutro y algunos materiales. Eso sí, la clave está en hacerlo cada dos o tres meses para mejorar la eficiencia del equipo, disfrutar de un aire saludable y cuidar tu bolsillo.

 

 

 

The post Así puedes ahorrar energía limpiando los filtros del aire acondicionado appeared first on Mejor con Salud.

 

Mejores seguros de salud en 2025 según los comparadores

Todos queremos encontrar el mejor seguro de salud de 2025, ese que se ajuste a nuestro presupuesto y nos brinde la seguridad de saber que estamos protegidos en todo momento. Nadie está libre de sufrir un accidente inesperado y una buena póliza médica puede ahorrarnos grandes dolores de cabeza y cuentas millonarias en el hospital.
The post Mejores seguros de salud en 2025 según los comparadores appeared first on Mejor con Salud.  Todos queremos encontrar el mejor seguro de salud de 2025, ese que se ajuste a nuestro presupuesto y nos brinde la seguridad de saber que estamos protegidos en todo momento. Nadie está libre de sufrir un accidente inesperado y una buena póliza médica puede ahorrarnos grandes dolores de cabeza y cuentas millonarias en el hospital.

Sin embargo, optar por una aseguradora u otra no debería basarse solo en recomendaciones de amigos o anuncios en internet. Usar un comparador de seguros de salud te permite ver con claridad las diferencias reales: coberturas, precios, copagos, reembolsos y acceso a especialistas. Porque cuando se trata de la salud, es mejor analizar con lupa antes de decidir.

¿Por qué comparar seguros de salud en 2025?

Para quienes se enfrentan por primera vez al mundo de las pólizas médicas, puede parecer que todas las opciones son similares. Pero imagínate esto, inviertes en tu primer seguro de salud que suena muy bien en papel, pero cuando necesitas un especialista, el más cercano está a dos horas de distancia y solo atiende una vez al mes. ¿Pagarías por esa clase de servicios?

Eso es lo que pasa cuando no nos tomamos el tiempo de comparar ni revisar la letra pequeña de cada contrato. Porque, aunque los seguros parezcan todos iguales, hay diferencias en copagos, urgencias, red médica, atención al cliente y beneficios adicionales que hacen de algunas opciones mejores que otras.

Por suerte, hoy no tienes que pasar horas con lápiz y papel en mano anotando los pros y contras de las mejores pólizas médicas de 2025. En línea puedes encontrar excelentes comparadores de seguros de salud, que te permiten analizar los detalles de las aseguradoras más populares en España, ahorrándote tiempo, dinero y dramas innecesarios.

Factores clave para elegir el mejor seguro de salud

A la hora de optar por una aseguradora, hay varias cosas que debes tener muy presentes, más allá del precio que tendrás que pagar mensual o anualmente. Por más promesas y beneficios extra que te puedan ofrecer, no puedes aceptar los términos y condiciones del contrato sin antes leerlo con detenimiento y comprender al pie de la letra aspectos como:

  • Coberturas básicas y extra: todos los seguros de salud incluyen cosas diferentes. Para unos, la cobertura básica son consultas de emergencia, pruebas diagnósticas y una analítica por año. Para otros, incluye hospitalizaciones, acceso rápido a especialistas, dentistas y hasta servicios de bienestar.
  • Copagos y primas: dependiendo de tu presupuesto, hay dos preguntas básicas que debes hacerte: ¿Prefieres pagar más cada mes y olvidarte de sacar la tarjeta cuando visitas al médico? ¿O te conviene tener una cuota baja al mes sabiendo que deberás pagar parte del copago en tus consultas?
  • Cuadro médico: se refiere a la red de centros médicos cercanos con la que cuenta cada seguro, y el número de especialistas y colaboradores dispuestos a ayudar a los afiliados cuando lo requieran. Spoiler: si tu dermatólogo más cercano está a 120 km, ese seguro no es para ti.
  • Servicios adicionales: hay pólizas médicas que dan lo justo y necesario, pero otras van más allá para consentir a sus asegurados. En algunos casos, esto significa poder acceder a sesiones de terapia virtual, segundas opiniones médicas, chequeos preventivos, cobertura en el extranjero, entre otros.
  • Atención al cliente: un buen seguro de salud debería ser nuestra mano amiga en momentos difíciles y ahorrarnos tiempo y preocupaciones. No hacernos sufrir cuando tenemos alguna duda o queremos reclamar nuestros derechos de contrato. Así que evalúa su atención al cliente.
  • Valoración de usuarios:. buscar las opiniones de los clientes de las aseguradoras es oro puro para conocer más sobre su reputación. Si vez a un tal Juan diciendo que es la séptima vez que llama para que le devuelvan el copago y a Laura jurando que X póliza es peor que su ex, créeles.
        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recomendaciones-contratar-seguro-salud/" target="_self" title="5 recomendaciones para contratar el mejor seguro de salud">5 recomendaciones para contratar el mejor seguro de salud</a>

        </div>

Ranking de los mejores seguros de salud en 2025 según los comparadores

En España, el sector de los seguros privados está conformado por más de 60 aseguradoras que se adaptan a todos los presupuestos y necesidades. No hay una póliza de salud perfecta para todo el mundo, pero sí opciones que se ajusten a lo que estás buscando. Este es el top 6 de los mejores seguros de salud en 2025 según comparadores.

1. Adeslas

Con más de 5,6 millones de asegurados, Adeslas es una de las compañías con mayor presencia en España. Se destaca por su extensa red de más de 1.300 centros de atención y 43.000 profesionales médicos de diversas especialidades. Sus planes comienzan en 19,00€ al mes y cuenta con opciones flexibles con o sin copago.

2. Sanitas

Una de las aseguradoras con la red sanitaria más amplia, compuesta por 58.000 profesionales en más de 4.500 centros propios y concentrados. Sanitas tiene una fuerte apuesta por lo digital con videoconsultas y agilidad en trámites. En cuanto a precio, los seguros médicos más asequibles parten de unos 31,90€ mensuales.

3. Asisa

Se trata de la mayor red hospitalaria nacional, con 18 hospitales propios y más de 100 centros a lo largo del territorio nacional. Cuenta con opciones de copago reducido desde 18,05€ al mes, y sus pólizas destacan por su buena relación calidad-precio.

4. Mapfre

Mapfre es una de las aseguradoras con mayor presencia en el territorio español y brinda diversidad de pólizas para todas las necesidades. Sus seguros médicos más económicos arrancan desde 14,62€ mensuales y te permiten acudir a más de 1.200 centros médicos en el país y 50.000 profesionales sanitarios.

5. AXA

Esta empresa de seguros lleva más de 30 años operando en España, donde ofrece a sus clientes más de 44.000 servicios médicos. Además, cuenta con 5.500 profesionales dentales y acceso a una amplia red hospitalaria. Su plan más económico parte desde los 8,58€ al mes (ideal para personas jóvenes).

6. DKV Salud

Es una de las aseguradoras más completas en el territorio español, muy recomendada para quienes buscan una atención médica personalizada y acceso a hospitales de primer nivel; como la Clínica Universidad de Navarra o el Hospital Ruber Internacional.

Su cuadro médico incluye más de 51.000 especialistas en 1.000 centros de salud a lo largo y ancho del país, y ofrece planes básicos desde los 10€ mensuales.

¿Qué ofrece cada seguro de salud en 2025?

Para ayudarte a entender de un vistazo cuáles son los principales beneficios de las 6 pólizas médicas más populares en España este año, te dejamos la siguiente tabla con toda la información clara. Así puedes comparar qué cubren, cuánto cuestan, cuántos hospitales tienen y qué calificación les dan quienes ya las usan.

Aseguradora Cobertura básica Cuadro médico Precio desde (€/mes)
Sanitas Especialistas, consultas médicas, pruebas diagnósticas (analíticas, radiografías), videoconsultas. +4.500 centros de atención y 58.000 profesionales. Desde 31,90€
AXA Medicina general y especializada, pruebas diagnósticas, urgencias concertadas, atención dental, telemedicina. + 44.000 servicios médicos y 5.500 dentistas. Desde 8,58€
Asisa Consultas con especialistas, pruebas diagnósticas, hospitalización básica, urgencias. +100 centros de atención y 18 hospitales propios. Desde 18,05€
Adeslas Consultas con especialistas, pruebas diagnósticas, hospitalización, urgencias, atención primaria y telemedicina básica. +1.300 centros de atención y 43.000 profesionales. Desde 19,00€
Mapfre
 

Atención primaria, especialistas, pruebas diagnósticas, urgencias, atención dental básica. + 1.200 centros de atención y 50.000 profesionales.
 

Desde 14,62€
DKV Salud Medicina general, especialistas, pruebas diagnósticas, videoconsultas 24/7, reembolsos básicos y psicología online. + 1.000 centros de atención y 51.000 profesionales. Desde 10,00 €

¿Cuál es el mejor seguro de salud en 2025? Opinión de los comparadores

La magia de las pólizas médicas radica en que no hay una sola que reúna todo, pero de seguro hay una que encaja a la perfección con tu perfil. Y es que todo depende de tu edad, estilo de vida, afecciones preexistentes y tus necesidades médicas. De ahí la importancia de utilizar un buen comparador de seguros. Por ejemplo:

  • ¿Eres un joven freelance que vive más en los aeropuertos que en su casa? Entonces los seguros de AXA o DKV pueden ser tus aliados. Tienen cobertura internacional, atención online, precios flexibles y te permiten gestionar casi todo desde tu teléfono.
  • ¿Tienes una familia con niños a tu cargo? En estos casos, invertir en un seguro de salud familiar de Adeslas o Mapfre podría ayudarte a costear los servicios pediátricos y cualquier emergencia infantil que se pueda presentar.
  • ¿Buscas mejores condiciones para tratar tu enfermedad crónica? Si padeces una condición degenerativa o que necesite un tratamiento de por vida, Sanitas o Asisa tienen una gran red hospitalaria y acceso a los mejores especialistas.
        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo:</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/encontrar-seguro-de-salud-en-espana/" target="_self" title="Seguro de salud en España: cómo influye tu edad y comunidad en el precio">Seguro de salud en España: cómo influye tu edad y comunidad en el precio</a>

        </div>

Preguntas frecuentes sobre los seguros de salud

Si es la primera vez que adquieres una póliza médica, es normal que te llenes de más preguntas que respuestas, pero que no cunda el pánico. A continuación te explicamos algunos de los interrogantes más frecuentes:

  • ¿Qué cubre un seguro de salud básico? Todo depende del contrato, pero en términos generales incluye consultas, especialistas, emergencias y pruebas comunes.
  • ¿Existen seguros de salud sin copago? Sí y son los más indicados para no gastar de más en cada visita al médico. No obstante, suelen ser más costosos…
  • ¿Puedo cambiar de seguro a mitad del año? Por lo general no hay ningún problema, cada contrato es diferente. Así que lee la letra pequeña (con lupa si es necesario).
  • Cómo elegir el mejor seguro de salud según mi perfil? La mejor opción es comparar en línea los seguros médicos que más te llamen la atención y elegir el que se adopte a tu presupuesto y necesidades.
  • ¿Por qué usar un comparador para encontrar el mejor seguro de salud? Porque te brindan la información más importante sobre precios, coberturas y valoraciones de cada aseguradora, para que saques tú mismo tus propias conclusiones.

Utiliza un buen comparador de seguros de España

En internet puedes encontrar una gran variedad de herramientas de comparación, pero si buscas una que sea fácil de manejar y con información actualizada, diversos medios y usuarios coinciden en que el mejor comparador de seguros de España es Doctori.com.

Solo basta con ingresar tu nombre, edad y dirección de contacto, y la página se encargará de darte una lista de posibles aseguradoras. Especificando el precio mensual, cuadro médico, si incluye copago y los servicios dentales ofrecidos.

Doctori.com es el líder en seguros de salud de España con más de 650.000 clientes, millones de comparativas y asesoramientos de seguros médicos anuales y una valoración eKomi de 9.8/10 por parte de sus clientes.

No te dejes engañar por publicidad que parece muy buena para ser cierta y, antes de decidirte por una aseguradora u otra, tómate el tiempo necesario para comparar los precios, coberturas, cuadro médico y condiciones de cada póliza.

The post Mejores seguros de salud en 2025 según los comparadores appeared first on Mejor con Salud.