Pilates en casa: 5 ejercicios clave para fortalecer tu abdomen

Hay ejercicios ideales para fortalecer tu abdomen que puedes hacer desde casa y sin gastar ni un euro. Olvídate de las costosas membresías y los equipos sofisticados, solo necesitas un espacio cómodo, al menos 30 minutos para una rutina efectiva y la disposición para hacer los ejercicios con buena actitud y constancia. Te compartimos cinco
The post Pilates en casa: 5 ejercicios clave para fortalecer tu abdomen appeared first on Mejor con Salud.  Hay ejercicios ideales para fortalecer tu abdomen que puedes hacer desde casa y sin gastar ni un euro. Olvídate de las costosas membresías y los equipos sofisticados, solo necesitas un espacio cómodo, al menos 30 minutos para una rutina efectiva y la disposición para hacer los ejercicios con buena actitud y constancia.

Te compartimos cinco de los ejercicios de pilates más populares para activar el core, con los que trabajarás la respiración, el control de tus músculos y la ejecución de movimientos precisos. Con ellos tu abdomen estará más fuerte, mantendrás una mejor postura y, claro, lucirás mejor.

1. El cien

Este es un ejercicio sencillo que requiere respiración controlada y una activación de tu abdomen profundo. Hazlo de la siguiente manera:

  1. Túmbate boca arriba y dobla tus rodillas. Si ya tienes algo de experiencia haciendo ejercicio, puedes elevar las piernas a 45° para más dificultad.
  2. Pega tu ombligo de la columna, hazlo inhalando y contrayendo, llevando tu ombligo hacia adentro.
  3. Levanta la cabeza y los hombros del suelo.
  4. Estira los brazos a los lados y muévelos arriba y abajo como si dieras palmadas en el aire.
  5. Inhala durante 5 palmadas y exhala otras 5.
  6. Repite hasta llegar a 100.

2. Rodar como una pelota

Con este movimiento fortaleces los músculos abdominales y estiras la columna, lo que te ayudará a disminuir molestias en la zona.

  1. Siéntate y abraza tus rodillas, pegándolas de tu pecho. Debes equilibrar la posición sobre tu coxis.
  2. Arquea tu espalda, busca mantener una posición redondeada.
  3. Rueda poco a poco hacia atrás, hasta que tus hombros toquen el suelo, sin llegar a tu cuello.
  4. Regresa a la posición inicial.
  5. Haz 8 a 10 repeticiones.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/ejercicios-de-pilates-contra-el-dolor-de-espalda/" target="_self" title="5 ejercicios de pilates contra el dolor de espalda">5 ejercicios de pilates contra el dolor de espalda</a>

        </div>

3. Estiramiento de una pierna

Con este ejercicio puedes fortalecer el recto abdominal y los oblicuos.

  1. Túmbate boca arriba y haz la activación de tu abdomen llevando el ombligo hacia adentro.
  2. Levanta tu cabeza y hombros del suelo.
  3. Eleva tus piernas a 45° y lleva una de tus rodillas al pecho, al hacerlo tócala con tus manos. Recuerda mantener tu otra rodilla sin flexionar.
  4. Ve alternando las piernas, intenta mantener un ritmo constante.
  5. Haz 20 repeticiones, 10 por cada pierna.

4. Plancha abdominal con elevación de pierna

Este ejercicio combina el movimiento de la plancha tradicional con un poco de dificultad. La clave está en mantener la postura, sin bajar la cadera. Te explicamos:

  1. Inicia el ejercicio en la posición de plancha, apóyate en los antebrazos y la punta de los pies. El cuerpo debe estar en posición recta y la cadera alineada con los hombros.
  2. Eleva una de tus piernas unos centímetros del suelo, aguanta por 3 segundos y baja.
  3. Haz lo mismo con la otra pierna y ve alternando.
  4. Haz 10 repeticiones por pierna.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/pilates-con-pesas-para-tonificar-el-cuerpo/" target="_self" title="Pilates con pesas, la combinación ideal para tonificar el cuerpo">Pilates con pesas, la combinación ideal para tonificar el cuerpo</a>

        </div>

5. Tijeras

Por última, una opción para fortalecer el abdomen bajo y estirar tus isquiotibiales.

  1. Túmbate boca arriba y activa tu abdomen.
  2. Eleva ambas piernas hacia el techo.
  3. Levanta tu cabeza y hombros.
  4. Sujeta una de tus piernas con las manos y la otra la bajas hasta el suelo.
  5. Alterna intercambiando las piernas para hacer un movimiento de tijera.
  6. Completa 10 repeticiones por cada pierna.

Anímate y haz esta rutina de pilates para el abdomen 2 o 3 veces por semana, si eres constante notarás los cambios. Solo asegúrate de seguir las técnicas explicadas. Si no llegas a completar las repeticiones propuestas, no te desanimes. Empieza a tu ritmo y luego ve aumentando.

The post Pilates en casa: 5 ejercicios clave para fortalecer tu abdomen appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco para mantener la lechuga crujiente durante más tiempo

¿Estás cansado de que la lechuga se marchite a pocos días de haberla comprado? No eres el único. La principal razón por la que se pone fea es por la humedad excesiva. El agua es responsable de que las hojas pierdan su firmeza y se pongan blandas, acelerando su descomposición. Por suerte, existe un truco
The post El truco para mantener la lechuga crujiente durante más tiempo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Estás cansado de que la lechuga se marchite a pocos días de haberla comprado? No eres el único. La principal razón por la que se pone fea es por la humedad excesiva. El agua es responsable de que las hojas pierdan su firmeza y se pongan blandas, acelerando su descomposición.

Por suerte, existe un truco para mantener la lechuga crujiente por más tiempo, y solo necesitas papel de cocina y un recipiente hermético. Sigue estos pasos para olvidarte de desperdiciar de hojas verdes.

¿Cómo aplicar este método paso a paso?

Incluso después de lavarla y secarla, la lechuga sigue liberando humedad que se acumula y crea un ambiente ideal para que se marchite. La clave de este truco es que el papel de cocina ayuda a absorber esa humedad, manteniendo las hojas secas.

Además, el recipiente hermético cumple una doble función: por un lado, evita que la lechuga se reseque en exceso y, por el otro, la protege de los olores de los alimentos dentro del refrigerador y de las fluctuaciones de temperatura. Para que dure más tiempo, sigue estos pasos:

  1. Prepara la lechuga: lava las hojas con agua fría para retirar toda la suciedad. Luego, sécalas muy bien con ayuda de una centrifugadora de ensalada o envolviendo las hojas en una toalla de cocina limpia.
  2. Colócalas en el recipiente: primero, dispón una capa de papel de cocina en el fondo de un recipiente hermético de vidrio o plástico. En seguida, introduce las hojas de lechuga secas por encima. Cúbrelas con un poco más de papel.
  3. Sella y guarda: cierra el recipiente de forma hermética y guárdalo en el refrigerador.
  4. Revisa el contenedor: examina el papel de cocina cada 2 o 3 días. Si está muy húmedo, cámbialo por uno nuevo que esté seco. Así aseguras su eficacia.
        <blockquote class="in-text">Con este método, puedes esperar que se conserve en buen estado de 7 a 10 días. Si tienes mucha cantidad de lechuga, alterna algunas capas de papel de cocina con las hojas, para asegurarte de que absorba bien su humedad.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-lavar-lechuga/" target="_self" title="Cómo lavar la lechuga, conoce la forma correcta de hacerlo en 7 pasos">Cómo lavar la lechuga, conoce la forma correcta de hacerlo en 7 pasos</a>

        </div>

Otros consejos útiles para prolongar la vida útil de la lechuga

Además de usar el papel de cocina y el recipiente hermético para guardarla, estas recomendaciones te ayudarán a que la lechuga quede crujiente por más tiempo:

  • Seca bien la lechuga: un paso fundamental para que la lechuga se mantenga crujiente por más tiempo es asegurarse de que no queden hojas húmedas o gotas de agua antes de guardarla.
  • Ten en cuenta la variedad de lechuga: las hojas de una variedad más robusta, como la romana o la iceberg, suelen conservarse por más tiempo que otras, como la hoja de roble o la Lollo Rosso.
  • Almacena en el lugar correcto: lo mejor es guardar el contenedor en el cajón de las verduras del refrigerador, ya que está diseñado para mantener una humedad óptima. Evita dejar la lechuga cerca de manzanas, plátanos o tomates, porque liberan gas etileno que acelera la maduración de los vegetales de hoja verde.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-conservar-lechuga-fresca/" target="_self" title="Consejos para conservar la lechuga fresca más tiempo">Consejos para conservar la lechuga fresca más tiempo</a>

        </div>

A pesar de seguir este método y los consejos, existen muchos factores que pueden variar el tiempo de duración. La frescura inicial cuando la compraste, el tipo de lechuga y la temperatura de tu nevera influyen en su conservación. Por eso, no siempre logra preservarse por 7 a 10 días. Si ves que las hojas están blandas, presentan manchas o tienen mal olor, lo mejor será desecharla.

The post El truco para mantener la lechuga crujiente durante más tiempo appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Tus sillas ya no ruedan? Así puedes dejarlas como nuevas

Si tu silla de oficina, que antes se deslizaba sin esfuerzo, ahora se siente pesada o se atasca, lo más probable es que no se trate de un fallo mecánico. En la mayoría de los casos, el problema está en una acumulación de suciedad que se compacta en las ruedas y bloquea su movimiento. Pelos,
The post ¿Tus sillas ya no ruedan? Así puedes dejarlas como nuevas appeared first on Mejor con Salud.  Si tu silla de oficina, que antes se deslizaba sin esfuerzo, ahora se siente pesada o se atasca, lo más probable es que no se trate de un fallo mecánico. En la mayoría de los casos, el problema está en una acumulación de suciedad que se compacta en las ruedas y bloquea su movimiento. Pelos, fibras y polvo se enredan en los ejes y se adhieren a la superficie, generando fricción y desgaste. Esta mezcla no solo impide que la silla ruede con normalidad, sino que también puede dañar el suelo si contiene partículas duras.

Por suerte, este tipo de bloqueo se puede resolver con una limpieza profunda y algunas herramientas básicas. A continuación, se indican los materiales y el paso a paso para dejar las ruedas como nuevas.

1. Reúne los materiales

Antes de empezar, prepara estas herramientas y productos que necesitarás:

  • Un paño viejo o una lona para proteger el suelo.
  • Un destornillador de punta plana.
  • Unas tijeras pequeñas o un cúter.
  • Un cepillo de dientes viejo.
  • Un paño de microfibra.
  • Un recipiente con agua tibia y jabón de platos.
  • Un lubricante en spray (opcional).

2. Prepara el espacio y la silla

Coloca el paño o la lona en el suelo y pon la silla boca abajo sobre él. Así tendrás acceso cómodo y estable a las ruedas, y podrás trabajar sin que la silla se mueva mientras la limpias.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-eliminar-pelos-de-la-escoba/" target="_self" title="¿Tu escoba está llena de pelos? Descubre 2 trucos para eliminarlos fácilmente">¿Tu escoba está llena de pelos? Descubre 2 trucos para eliminarlos fácilmente</a>

        </div>

3. Retira los pelos

Este es el paso más importante. Usa la punta del destornillador para enganchar y tirar de los mechones de pelo y las fibras que están enrollados en los ejes metálicos de cada rueda. Si el enredo está muy compacto, usa tijeras pequeñas o un cúter con mucho cuidado. Realiza un corte paralelo al eje para no rayar el plástico y, una vez cortados, retíralos con las pinzas.

4. Limpia la rueda y la carcasa

Una vez que hayas eliminado los pelos y la mugre, coge el cepillo de dientes seco y frota, haciendo algo de presión, en la superficie de cada rueda y el interior de su carcasa. Esto ayudará a desprender el polvo y la suciedad acumulada. Después, sumerge el cepillo en el agua jabonosa y limpia cualquier residuo pegajoso.

5. Seca y lubrica

Usa el paño de microfibra para secar completamente cada rueda. Luego, aplica una pequeña cantidad de lubricante en spray directamente sobre el eje metálico. Gira las ruedas varias veces con la mano para que el producto se distribuya de forma uniforme y el deslizamiento vuelva a ser suave.

Mantenimiento preventivo para prevenir futuros atascos

Es posible evitar que las ruedas vuelvan a atascarse con la incorporación de algunos hábitos sencillos en tu rutina de mantenimiento:

  • Revisión rápida mensual: dedica un minuto cada mes a poner la silla boca abajo y retirar con los dedos cualquier pelo visible antes de que se enrede.
  • Limpieza del suelo: mantener el suelo de tu zona de trabajo limpio y aspirado con frecuencia es la mejor prevención. Menos suciedad en el suelo significa ruedas más limpias.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/importancia-ajustar-silla-oficina-postura-saludable/" target="_self" title="La importancia de ajustar tu silla de oficina: claves para una postura saludable">La importancia de ajustar tu silla de oficina: claves para una postura saludable</a>

        </div>

Una silla con ruedas que ya no se desliza bien no necesita un reemplazo, sino una buena limpieza. Con 15 o 20 minutos de mantenimiento, puedes recuperar por completo su funcionamiento, proteger el suelo y mejorar tu comodidad diaria.

The post ¿Tus sillas ya no ruedan? Así puedes dejarlas como nuevas appeared first on Mejor con Salud.

 

Divide en dos tu esfuerzo: la fórmula para enfrentar la depresión sin quedarte paralizado

Cuando estás deprimido, hasta las tareas más simples pueden sentirse como correr una maratón. Lo más frustrante es no encontrar la energía o las ganas necesaria para llevarlas a cabo. “Es la paradoja de la recuperación de la depresión: las cosas que más ayudan son las cosas más difíciles de hacer”, mencionan en HelpGuide.org. Pero
The post Divide en dos tu esfuerzo: la fórmula para enfrentar la depresión sin quedarte paralizado appeared first on Mejor con Salud.  Cuando estás deprimido, hasta las tareas más simples pueden sentirse como correr una maratón. Lo más frustrante es no encontrar la energía o las ganas necesaria para llevarlas a cabo. “Es la paradoja de la recuperación de la depresión: las cosas que más ayudan son las cosas más difíciles de hacer”, mencionan en HelpGuide.org.

Pero existe una fórmula para enfrentar la depresión que no se basa en exigirte más, sino en adaptar tus esfuerzos. La idea es sencilla: reducir tus metas a la mitad para poder dar pequeños pasos, incluso cuando no tengas fuerzas. Te contamos cómo lograrlo.

Cómo dividir los objetivos a la mitad

La depresión agota tu energía y tu motivación, por lo que es muy difícil tomar medidas para sentirte mejor. Aunque sepas que muchas actividades pueden ayudarte, de seguro te sea muy difícil dar el primer paso y afrontarlas.

Pero aquí reside esta simple manera de enfrentar la depresión: elige una actividad y reduce su carga a un 50 %. Como sugieren desde la Asociación de Ansiedad y Depresión de Estados Unidos, “en lugar de abordar una meta a gran escala, divídela para que sea más pequeña y manejable”. Incluso, puedes acortarla más de un 50 % si es necesario.

Se trata de intentar ser honesto con tu nivel de energía actual. Si te sientes en un nivel 3 dentro de una escala del 1 al 10, sería absurdo obligarte a rendir como si estuvieses en un 8.

Reducir tu carga de tareas no significa que fracases. Por el contrario, puede ayudarte a dar el primer paso para que tu estado de ánimo o tu energía mejoren.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/actividades-autoayuda-afrontar-depresion/" target="_self" title="8 actividades de autoayuda para afrontar la depresión">8 actividades de autoayuda para afrontar la depresión</a>

        </div>

Ejemplos prácticos para aplicar esta fórmula

No se trata de hacer grandes cambios de repente, sino de encontrar formas simples y posibles para continuar. Veamos cómo hacerlo en diferentes contextos.

En el deporte

Hacer ejercicio puede ayudarte a mejorar y a evitar recaídas cuando ya te sientas bien, pero es cierto que una rutina completa puede parecer imposible. Siguiendo la anterior consigna de dividir tu esfuerzo en dos, practica la misma lógica cuando se trate de hacer una actividad física:

  • Reemplaza ir al gimnasio por una caminata alrededor de tu cuadra.
  • Si no puedes salir de la cama, haz estiramientos suaves mientras sigues acostado.
  • En lugar de hacer los 30 minutos de actividad recomendados, haz 10 o 15 minutos.
        <blockquote class="in-text">Como indican en HelpGuide.org, “no tiene que ser todo a la vez, y está bien empezar poco a poco”. Lo importante es activar tu cuerpo, aunque sea de una forma mínima.</blockquote>

Con las tareas domésticas

Las tareas del hogar pueden acumularse y abrumarte. Tan solo pensar en ello puede parecer imposible de poner en práctica. En lugar de creer que debes limpiar todo, practica la fórmula:

  • Si debes ordenar toda la casa, enfócate solo en un espacio, como la habitación o la cocina.
  • En caso de tener que lavar mucha ropa, separa solo una tanda y reserva el resto para otro momento.
  • Si tienes que limpiar un espacio completo, empieza por lavar el piso o solo quitar el polvo de las superficies.

Muchas veces, ese primer impulso puede ayudarte a querer continuar. Sin embargo, si esto no sucede, no te preocupes; ya cumpliste dando un primer paso muy valioso.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce las</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/herramientas-mentales-cuando-llega-depresion/" target="_self" title="Herramientas mentales cuando llega la depresión">Herramientas mentales cuando llega la depresión</a>

        </div>

Con la alimentación y el autocuidado

Es normal que, si sufres de depresión, no tengas ánimos para preparar una comida elaborada, arreglarte o hacer una rutina de cuidado facial. En esos casos de poca motivación, simplifica las tareas al máximo sin descuidar tu salud.

  • En lugar de hacer una comida compleja, calienta un plato ya hecho o haz una ensalada sencilla.
  • Si una rutina de limpieza te parece demasiado, lávate la cara y los dientes, y dúchate solo por unos minutos.
  • Cuando no tengas ganas de vestirte mejor, ponte ropa básica, como una remera blanca y un pantalón negro que combinen con distintas situaciones.

En el trabajo o los estudios

Las actividades laborales o académicas pueden ser más difíciles de abordar de lo que ya lo son. La solución no es buscar rendir al 100 %, sino vencer esa parálisis inicial que te impide comenzar.

  • Divide los proyectos en una serie de pasos más pequeños y concretos, como puede ser “escribir un párrafo” o “responder un correo”.
  • Trabaja en bloques de 10 minutos en los que intentes enfocarte de lleno en el trabajo o el estudio. Luego, descansa por 5 minutos y vuelve a comenzar.

Dividir tus metas a la mitad puede servir como un primer impulso para combatir la depresión. Además, esta técnica puede ser útil para aumentar de forma gradual el tiempo o la cantidad de actividades que haces, a medida que te vayas sintiendo mejor. Eso sí, en los días en que reducir una meta a la mitad puede seguir resultando demasiado, puedes fragmentarla aún más para hacerla alcanzable.

Ahora bien, no siempre debes enfrentar los problemas tú solo. De hecho, cuando la depresión presenta síntomas graves, como ideación suicida, esta estrategia es insuficiente. En estos casos, es importante buscar ayuda con un terapeuta te brindará herramientas acordes para tu situación. Dar pequeños pasos es importante, pero permitirte recibir ayuda es necesario.

 

The post Divide en dos tu esfuerzo: la fórmula para enfrentar la depresión sin quedarte paralizado appeared first on Mejor con Salud.

 

​“Cuando la conocí me gustó todo sobre ella. Ahora hay alguna cosilla que no, pero….” Lo que nos desvela el documental de Victoria Beckham sobre su relación con David 

 El exfutbolista tiene un papel secundario en el nuevo documental de Netflix, pero cada una de sus apariciones desvela cómo fue el flechazo entre los Beckham y su evolución. «Al principio ella era mucho más rica que yo: fue ella quien compro nuestra primera casa, ‘Beckhingham Palace’. 

​El exfutbolista tiene un papel secundario en el nuevo documental de Netflix, pero cada una de sus apariciones desvela cómo fue el flechazo entre los Beckham y su evolución. «Al principio ella era mucho más rica que yo: fue ella quien compro nuestra primera casa, ‘Beckhingham Palace’. 

Cómo sacar más zumo de un limón: 2 trucos para exprimir hasta la última gota

Necesitas el zumo de un limón para una receta, pero al exprimirlo apenas salen unas gotas. Aunque parezca duro, eso no significa que esté seco. Muchos cítricos esconden su zumo tras membranas resistentes que lo retienen, y cuando están fríos o mal preparados, cuesta romper esas barreras. No se necesita fuerza, sino técnica. Con dos
The post Cómo sacar más zumo de un limón: 2 trucos para exprimir hasta la última gota appeared first on Mejor con Salud.  Necesitas el zumo de un limón para una receta, pero al exprimirlo apenas salen unas gotas. Aunque parezca duro, eso no significa que esté seco. Muchos cítricos esconden su zumo tras membranas resistentes que lo retienen, y cuando están fríos o mal preparados, cuesta romper esas barreras.

No se necesita fuerza, sino técnica. Con dos trucos simples, uno con calor y otro con presión, es posible ablandar el limón y liberar todo su zumo sin esfuerzo. Te contamos cómo hacerlo paso a paso para aprovechar cada gota sin desperdicio.

1. Calentar el limón unos segundos 

Uno de los métodos más eficaces para ablandar el limón y facilitar la extracción del zumo consiste en aplicarle un poco de calor. Un calentamiento breve no altera su sabor ni lo cocina: simplemente lo vuelve más blando y ayuda a que el zumo fluya mejor.

  1. Coloca el limón en el plato del microondas.
  2. Calienta 15–20 segundos.
  3. Déjalo enfriar un minuto antes de cortarlo.
  4. Exprímelo como de costumbre. Notarás que está mucho más blando y el zumo fluye con facilidad.

¿Por qué funciona? El calor debilita las estructuras internas que retienen el zumo dentro del limón. También ablanda la piel y la pulpa, lo que reduce la resistencia general y permite que el líquido fluya con mucha más facilidad al momento de exprimirlo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/es-malo-comer-limon-sal/" target="_self" title="¿Es malo comer limón con sal?">¿Es malo comer limón con sal?</a>

        </div>

2. Presionar el limón sobre una superficie firme

Si no tienes microondas o prefieres una opción más manual, también puedes recurrir a la presión. Este método aprovecha el movimiento y el contacto directo para romper las membranas internas del limón, ablandarlo y facilitar la salida del zumo. Es rápido, práctico y funciona igual de bien.

  1. Coloca el limón entero sobre una superficie dura.
  2. Apoya la palma de tu mano firmemente sobre él.
  3. Hazlo rodar hacia adelante y hacia atrás, ejerciendo una presión constante durante unos 20 a 30 segundos. Sentirás cómo el limón se vuelve más blando y maleable.
  4. Córtalo y exprímelo como de costumbre: el zumo fluirá con mayor facilidad.

¿Por qué funciona?  Al rodar el limón con firmeza sobre una superficie dura, se rompen las barreras internas que retienen el zumo. Esto lo ablanda y permite que el líquido se libere sin esfuerzo al exprimirlo.

Consejos para exprimir el limón como un profesional

Una vez que has preparado el limón con uno de los métodos anteriores, estos consejos te ayudarán a extraer hasta la última gota.

  • Córtalo a lo largo, no por la mitad: en lugar de cortar el limón por la mitad de forma horizontal, haz el corte a lo largo, de un extremo al otro. Así se expone más pulpa y el zumo sale con mucha más facilidad, sin tener que exprimir tanto.
  • Asegúrate de que esté a temperatura ambiente: los cítricos a temperatura ambiente sueltan más zumo que los que están fríos. Si no vas a usar el microondas, sácalos del frigorífico un rato antes.
  • Usa un tenedor para raspar la pulpa: después de exprimir el limón, coge un tenedor y “raspa” la pulpa que queda dentro. Te sorprenderá la cantidad de zumo extra que aún puedes sacar.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/5-aportes-del-jugo-limon-nuestra-salud/" target="_self" title="5 aportes del jugo de limón para nuestra salud">5 aportes del jugo de limón para nuestra salud</a>

        </div>

Estos trucos no solo sirven con limones, también son igual de efectivos para limas o naranjas pequeñas que parezcan un poco secas. Ya sea con calor o con presión, puedes conseguir que cualquier cítrico suelte todo su zumo. Pruébalos la próxima vez que cocines y verás que puedes aprovechar cada gota.

The post Cómo sacar más zumo de un limón: 2 trucos para exprimir hasta la última gota appeared first on Mejor con Salud.

 

​Sassa de Osma presume de hermanos en una ocasión muy especial para su familia: así son Juan Manuel y Felipe, un artista y empresario que prefieren vivir lejos de los focos 

 Los tres, acompañados de Christian de Hannover, asistieron a la segunda edición de los Premios Influencia Hispana 2025 horas después de presentar una colección de arte en Madrid. 

​Los tres, acompañados de Christian de Hannover, asistieron a la segunda edición de los Premios Influencia Hispana 2025 horas después de presentar una colección de arte en Madrid. 

​¿Está Taylor Swift dándonos pistas sobre sus vestidos de novia? (porque asumimos que llevará más de uno) 

 La artista ha elegido para varias entrevistas marcas de moda nupcial que se alejan del circuito habitual lo que nos hace cuestionarnos si las ha descubierto mientras busca opciones para su gran día. 

​La artista ha elegido para varias entrevistas marcas de moda nupcial que se alejan del circuito habitual lo que nos hace cuestionarnos si las ha descubierto mientras busca opciones para su gran día. 

Lucía Lipperheide, experta en higiene: “este truco anti-polvo mantiene tu casa limpia por más tiempo”

El polvo es un problema común en la mayoría de los hogares. No solo tiene un efecto antiestético, haciendo que tu casa parezca sucia y descuidada, sino también en tu salud y en la de tu familia. Contiene ácaros, alérgenos, esporas y microorganismos que afectan la calidad del aire del hogar. Esto puede irritar las
The post Lucía Lipperheide, experta en higiene: “este truco anti-polvo mantiene tu casa limpia por más tiempo” appeared first on Mejor con Salud.  El polvo es un problema común en la mayoría de los hogares. No solo tiene un efecto antiestético, haciendo que tu casa parezca sucia y descuidada, sino también en tu salud y en la de tu familia. Contiene ácaros, alérgenos, esporas y microorganismos que afectan la calidad del aire del hogar. Esto puede irritar las vías respiratorias, provocar alergias o agravar afecciones como el asma.

Para combatirlo es necesario que mantengas una limpieza frecuente de tu hogar, y de ese tema, Lucía Lipperheide sabe mucho. Esta experta en decoración y limpieza compartió en sus redes sociales una fórmula casera que no solo te ayudará a limpiar las diferentes superficies de tu hogar, sino que creará una capa protectora que repele el polvo, para que las mantengas libres de él por más tiempo.

La “fórmula antipolvo” de Lucía Lipperheide

Si tuviéramos que utilizar una palabra para describir a este truco anti-polvo de la experta en higiene Lucía Lipperheide diríamos sencillo. Y es que la fórmula tan solo lleva tres ingredientes: agua, vinagre blanco y glicerina vegetal. Si no tienes la última, puedes sustituirla por aceite de oliva.

@homes.styles
‼TRUCOS Y TIPS anti polvo para tu casa🏡✨ Con este remedio casero mantendrás tu casa más limpia por más tiempo. 👉🏼FORMULA CASERA: 1 taza de agua 1 taza de vinagre limpieza 1 cucharada glicerina vegetal (la puedes cambiar por aceite de oliva) Es una solución ideal para que tu casa siiii esté limpia y por más tiempo. #trucos #limpieza #hogarlimpio #cleaning #hacks #remedioscaseros #tips #trucoslimpieza #formula #cleanhouse

♬ Más Que Tú – Ozuna & Kapo

Añade una taza de vinagre blanco, una taza de agua y una cucharada de glicerina vegetal en un atomizador y mezcla para que se integren los ingredientes. Luego, pulveriza un paño de microfibra con la mezcla y pásala por las superficies que deseas limpiar.

De acuerdo con la experta, el agua y el vinagre se encargan de desinfectar y eliminar bacterias. Mientras que la glicerina —o aceite de oliva—, forma una capa antiestática que impide que el polvo se adhiera a las superficies, dejándolas libres de él por más tiempo. Entre las zonas “olvidadas” del hogar, en las que puedes usar la fórmula, se encuentran:

  • Zócalos y rodapiés.
  • Estanterías.
  • Marcos de cuadros, espejos, puertas y ventanas.
  • Parte superior de los electrodomésticos, como el televisor o el frigorífico.
  • Interruptores de luz. Solo por los bordes y con el paño ligeramente humedecido.
  • Lámparas y sus pantallas.
  • Mesas de centro y de noche.
  • Jarrones y figuras de decoración.
  • Barandillas y pasamanos.
  • Estores, persianas y biombos.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/trucos-para-deshacerte-del-polvo-acumulado/" target="_self" title="Trucos para deshacerte del polvo acumulado">Trucos para deshacerte del polvo acumulado</a>

        </div>

Otras maneras de combatir el polvo

Aparte de usar la fórmula de Lucía Lipperheide, hacer una limpieza frecuente de tu hogar es clave para evitar que el polvo se acumule. Un buen truco es ir de arriba hacia abajo. Empieza por las superficies altas —como encima de la nevera—, y baja hasta llegar al suelo. Te ahorrarás tiempo y esfuerzo en la labor. También puedes adoptar las siguientes estrategias para combatir el polvo:

  • Ventila: Para renovar y hacer circular el aire de tu hogar, es conveniente que abras las ventanas a diario, entre diez y quince minutos.
  • Aspira: La aspiradora es una gran aliada para eliminar el polvo, ya que lo captura y con él los alérgenos y microorganismos. Por ello, es conveniente que aspires las alfombras, tapicerías y cortinas un par de veces a la semana.
  • Purifica: Utiliza un purificador de aire. Estos aparatos cuentan con un conjunto de filtros (HEPA, de carbón activado, entre otros), que atrapan al polvo, sus microorganismos y hasta los malos olores, mejorando la calidad del aire.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/12-trucos-eliminar-polvo-hogar/" target="_self" title="12 trucos para eliminar el polvo de tu hogar">12 trucos para eliminar el polvo de tu hogar</a>

        </div>

La fórmula anti-polvo de la experta Lucía Lipperheide es efectiva, muy sencilla de poner en práctica y no contiene químicos riesgosos para tu salud y la de los tuyos. Inclúyela en tu rutina de limpieza y disfruta de un hogar más limpio.

The post Lucía Lipperheide, experta en higiene: “este truco anti-polvo mantiene tu casa limpia por más tiempo” appeared first on Mejor con Salud.