Sabadell gana 489 millones hasta marzo, un 58,6% más

Durante los primeros tres meses del año, los ingresos totales del banco, también conocidos como margen bruto, ascendieron a 1.641 millones de euros
The post Sabadell gana 489 millones hasta marzo, un 58,6% más first appeared on Hércules.  

Europa Press

Durante los primeros tres meses del año, los ingresos totales del banco, también conocidos como margen bruto, ascendieron a 1.641 millones de euros, lo que implica un aumento interanual del 13,6%. Dentro de esa cifra, los ingresos por intereses netos —el llamado margen de intereses, que refleja lo que gana el banco por la diferencia entre lo que cobra por prestar dinero y lo que paga por captar depósitos— fueron de 1.216 millones de euros, lo que supone una ligera disminución del 1,3% respecto al primer trimestre de 2024.

Cambio que altera la forma en que se presentan los resultados

Una de las claves que ha influido en estas cuentas es el tratamiento contable del impuesto especial a la banca. Este tributo, que anteriormente se reflejaba como una reducción en la línea de ingresos, ha cambiado su naturaleza y ahora se registra como un gasto antes del cálculo del beneficio neto. Este cambio ha alterado la forma en que se presentan los resultados, aunque no su impacto económico real.

Cabe destacar que, en el primer trimestre del año pasado, Banco Sabadell abonó 192 millones de euros por este impuesto, registrando la totalidad del importe en los primeros tres meses del ejercicio. En cambio, en este 2025, la entidad ha distribuido el pago a lo largo del año. Así, entre enero y marzo solo se ha contabilizado una cuarta parte de la cantidad total estimada, es decir, 31 millones de euros. El importe global que el banco espera pagar por este concepto en todo el ejercicio asciende a 124 millones.

Capacidad del banco para mantener un buen ritmo de ingresos totales

Este comportamiento de los resultados refleja, por un lado, la capacidad del banco para mantener un buen ritmo de ingresos totales, pese al ligero retroceso del margen de intereses. Por otro, la reducción en el impacto fiscal trimestral respecto al año anterior ha contribuido a mejorar el beneficio neto registrado en estos primeros meses del ejercicio.

En un contexto económico aún marcado por la incertidumbre, la elevada inflación y la evolución de los tipos de interés, los resultados de Banco Sabadell en este primer trimestre muestran una posición sólida y un control eficiente de sus costes y obligaciones fiscales. El banco sigue enfocado en mejorar su rentabilidad y reforzar su posición en el competitivo sector financiero español.

The post Sabadell gana 489 millones hasta marzo, un 58,6% más first appeared on Hércules.

 

Adolfo Domínguez cesa a Antonio Puente como CEO y Adriana Domínguez asumirá ahora el cargo al completo

La firma ha expresado su agradecimiento por la labor desempeñada por Puente durante su tiempo en la compañía, destacando su implicación en el proceso de transformación empresarial
The post Adolfo Domínguez cesa a Antonio Puente como CEO y Adriana Domínguez asumirá ahora el cargo al completo first appeared on Hércules.  

Europa Press

Tras esta decisión, Antonio Puente ha presentado su renuncia como miembro del consejo de administración de la empresa, con efecto inmediato. La firma ha expresado su agradecimiento por la labor desempeñada por Puente durante su tiempo en la compañía, destacando su implicación en el proceso de transformación empresarial que ha llevado a cabo en los últimos años.

Puente había sido una figura clave en la dirección ejecutiva, compartiendo responsabilidades al frente de la compañía con Adriana Domínguez, actual presidenta ejecutiva. Con su salida, será Domínguez quien asuma plenamente las funciones de consejera delegada, centralizando así la dirección estratégica de la empresa bajo su liderazgo.

Nuevo capítulo para Adolfo Domínguez

Esta reestructuración en la cúpula directiva marca un nuevo capítulo para Adolfo Domínguez, una firma que en los últimos años ha apostado por la renovación de su modelo de negocio, su imagen de marca y su expansión en mercados internacionales. La compañía, que vivió un periodo de dificultades económicas, ha estado inmersa en un proceso de modernización con el objetivo de recuperar competitividad en el sector de la moda, cada vez más marcado por la digitalización y el cambio en los hábitos de consumo.

Adriana Domínguez, hija del fundador y con una larga trayectoria en la firma, ha liderado iniciativas para reposicionar la marca con un enfoque más sostenible y coherente con las nuevas demandas del mercado. Ahora, con la salida de Puente, tendrá la responsabilidad total de continuar esa hoja de ruta.

Contexto complejo para el sector textil

Este cambio en la dirección ejecutiva se produce en un contexto complejo para el sector textil en general, que continúa enfrentándose a los efectos de la inflación, los cambios en la cadena de suministro y la necesidad constante de innovación para captar a un consumidor más exigente.

Aunque desde la empresa no se han ofrecido detalles específicos sobre los motivos de la destitución, la transición parece haber sido pactada en términos cordiales, como sugiere el agradecimiento expresado en el comunicado oficial.

Con esta nueva configuración, Adolfo Domínguez refuerza su apuesta por una estructura más unificada, que le permita avanzar con mayor agilidad en sus objetivos estratégicos y adaptarse con rapidez a los retos del sector.

The post Adolfo Domínguez cesa a Antonio Puente como CEO y Adriana Domínguez asumirá ahora el cargo al completo first appeared on Hércules.

 

Agricultores de Jaén luchan por mantener sus olivos ante la expropiación del Gobierno 

Decenas de agricultores han recibido cartas emplazándoles a aceptar tres mil euros por hectárea al año o ser expropiados
The post Agricultores de Jaén luchan por mantener sus olivos ante la expropiación del Gobierno  first appeared on Hércules.  La provincia de Jaén está luchando por conservar sus olivos ante la decisión del Gobierno de talar y expropiar hasta trece mil olivos para convertir los terrenos en parques de placas fotovoltaicas. Una iniciativa que ha generado un gran descontento entre los agricultores y gran parte de los españoles debido al apagón que tuvo lugar el pasado lunes y que se debió a la sobrecarga de energías renovables.

La principal zona que se va a ver afectada por esta expropiación es Lopera (Jaén), pero también muchas otras zonas soleadas de toda España. El Gobierno ha proyectado solamente en la zona de Jaén hasta veinticinco mega plantas fotovoltaicas, lo que corresponde a 4.000 hectáreas de terreno cultivado.

“Alegan que hace falta energía renovable, pero esa energía no va a repercutir en la zona. Será vendida por ahí. Estamos a favor de la renovable pero no así. Que te impongan, te expropien y se lo lleven”, señala este agricultor afectado por la próxima tala de olivos en Lopera.

El Gobierno quiere expropiar 13.000 olivos en Lopera

Miles de olivos centenarios ya han sido arrancados, autorizados por la Junta de Andalucía, y más de 100.000 están en peligro de ser talados en Lopera (Jaén) y otras zonas cercanas para dar paso a proyectos fotovoltaicos sin planificación. Esta situación pone en riesgo no solo nuestro patrimonio natural y cultural, sino también el sustento de cientos de familias agricultoras.

SOS Rural estuvo presente, apoyando a la Campiña Norte y al pueblo de Lopera en su defensa de un modelo energético justo, que respete el medio rural y a quienes viven de él. Por este motivo, Natalia Corbalán, portavoz de SOS Rural, ha iniciado la recogida de firmas para frenar este proyecto fotovoltaico y paralizar la extinción de trece mil olivos centenarios.

The post Agricultores de Jaén luchan por mantener sus olivos ante la expropiación del Gobierno  first appeared on Hércules.

 

​La historia del vestido de flamenca de Grace Kelly en la Feria de Abril, creado “en menos de 48 horas”: “Por primera vez un traje de flamenca fue portada de las principales revistas del mundo” 

 Hablamos con Mila Montero, hija de los fundadores de Lina, la casa de moda flamenca que se encargó de crear el vestido de lunares de la mujer de Raniero de Mónaco. 

​Hablamos con Mila Montero, hija de los fundadores de Lina, la casa de moda flamenca que se encargó de crear el vestido de lunares de la mujer de Raniero de Mónaco. 

Marruecos intercepta cinco embarcaciones con 156 migrantes que se dirigían a las Islas Canarias

Las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos proporcionaron atención médica básica a los migrantes antes de ponerlos a disposición de la Gendarmería Real
The post Marruecos intercepta cinco embarcaciones con 156 migrantes que se dirigían a las Islas Canarias first appeared on Hércules.  

Europa Press

Las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos, encargadas de estas intervenciones, proporcionaron atención médica básica a los migrantes antes de ponerlos a disposición de la Gendarmería Real para los trámites administrativos correspondientes. Estas acciones reflejan los esfuerzos continuos de Marruecos por controlar las salidas irregulares hacia Europa, especialmente a través de la peligrosa ruta atlántica hacia Canarias.

200 personas han muerto o desaparecido este año intentando realizar este ruta

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que, en lo que va de 2025, aproximadamente 200 personas han muerto o desaparecido intentando cruzar el Atlántico desde África occidental. Desde 2014, esta ruta ha cobrado la vida de cerca de 5.360 migrantes, según datos de la OIM.

La ruta atlántica hacia Canarias es una de las más mortales para los migrantes, debido a las largas distancias, las condiciones marítimas adversas y la utilización de embarcaciones precarias. A pesar de los riesgos, muchos migrantes optan por esta vía ante la falta de alternativas legales y seguras para migrar.

Se deben abordar las causas profundas de la inmigración

Organizaciones humanitarias y expertos en migración han instado a la implementación de políticas que ofrezcan rutas migratorias seguras y legales, con el fin de reducir la dependencia de redes de tráfico de personas y disminuir las tragedias en el mar. Asimismo, se destaca la importancia de abordar las causas profundas de la migración, como los conflictos, la pobreza y la falta de oportunidades en los países de origen.

En resumen, las recientes intercepciones en aguas marroquíes subrayan la urgencia de una respuesta integral y coordinada para gestionar la migración de manera segura y humana, protegiendo los derechos y la vida de quienes buscan un futuro mejor.

The post Marruecos intercepta cinco embarcaciones con 156 migrantes que se dirigían a las Islas Canarias first appeared on Hércules.

 

España acoge actualmente a más de 320.000 ucranianos

El número de ucranianos con residencia en España se triplica desde 2021, con mayoría bajo protección temporal y creciente integración en el mercado laboral
The post España acoge actualmente a más de 320.000 ucranianos first appeared on Hércules.  

Europa Press

A marzo de 2025, un total de 320.000 personas de nacionalidad ucraniana cuentan con permiso de residencia en vigor en España, según los últimos datos del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra supone un incremento del 230% respecto a diciembre de 2021, impulsado en gran parte por la activación del mecanismo de Protección Temporal tras el inicio de la guerra en Ucrania.

El 71% de estas autorizaciones (229.334) corresponden a permisos de residencia y trabajo bajo protección temporal, cuya concesión alcanzó su punto más alto en abril de 2022. Desde entonces, los incrementos mensuales han ido disminuyendo, aunque en marzo de 2025 se registró un nuevo aumento de 3.298 personas respecto al mes anterior.

En total, el 74% de los permisos actuales se han otorgado como protección temporal, mientras que el 22% corresponde a residencias de larga duración, mayoritariamente conforme a la normativa nacional. Desde su implementación en marzo de 2022, esta figura legal ha sido renovada dos veces, en 2023 y 2024. Actualmente, el 65% de los permisos vigentes por esta vía son prórrogas.

Perfil demográfico y laboral

Las mujeres representan el 59% de los ucranianos con residencia en vigor, siendo mayoría en prácticamente todos los grupos de edad laboral, especialmente entre los 35 y 44 años. Entre los menores de 16 años, la proporción entre hombres y mujeres es similar.

En el ámbito laboral, solo un 17% de los adultos con protección temporal estaban afiliados a la Seguridad Social a finales de marzo de 2025. Este porcentaje sube al 50% en el caso de quienes tienen otro tipo de permiso de residencia. Globalmente, el número de afiliados ucranianos ha crecido de 56.929 en junio de 2022 a 72.152 en marzo de 2025.

En cuanto a los sectores de empleo, la construcción lidera entre los trabajadores con protección temporal (5.204 afiliados), seguido de la hostelería, el comercio y el sector de información y comunicaciones. Las mujeres se concentran en el ámbito de los cuidados y el servicio doméstico, mientras que los hombres predominan en construcción, transporte y tecnología.

Respecto a los tipos de contrato, el 39% de los trabajadores con protección temporal tiene un contrato indefinido a jornada completa. Sin embargo, entre las mujeres, el contrato indefinido a tiempo parcial es el más habitual. En términos de cualificación, un 19% ocupa puestos no cualificados, aunque un 22% está empleado en categorías más especializadas, como oficiales de primera y segunda o profesionales con formación universitaria.

The post España acoge actualmente a más de 320.000 ucranianos first appeared on Hércules.

 

JUCIL acusa al Gobierno de fomentar la impunidad al prohibir sancionar el consumo de drogas en vehículos estacionados

La decisión de Marlaska deja sin efecto las sanciones administrativas de la ley de seguridad ciudadana respecto a la tenencia ilícita
The post JUCIL acusa al Gobierno de fomentar la impunidad al prohibir sancionar el consumo de drogas en vehículos estacionados first appeared on Hércules.  

Fuente: JUCIL

El Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, ha decidido que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deben dejar sin sanción administrativa a las personas que consuman o posean drogas dentro de sus vehículos particulares, estando sancionados.

La decisión de Marlaska deja sin efecto las sanciones administrativas de la ley de seguridad ciudadana respecto a la tenencia ilícita o al consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en el interior de los vehículos particulares utilizados “exclusivamente como medios de transporte estacionados”.

Interior añade que cuando el vehículo se considera en tránsito sí que se podría tratar de una conducta subsumible en el Código Penal, concretamente un delito contra la salud pública o de un delito contra la seguridad vial.

desacuerdo con la instrucción emitida por la Secretaría de Estado de Seguridad que ordena a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no sancionar el consumo ni la tenencia de drogas cuando se realice en el interior de vehículos estacionados.

Desde JUCIL consideramos que esta medida supone un grave error y transmite un mensaje contradictorio y peligroso a la sociedad. Esta instrucción se aleja del principio de prevención y protección que debe regir la actuación policial y se interpreta, de facto, como un llamamiento al consumo de sustancias estupefacientes en espacios donde debería garantizarse la seguridad pública.

JUCIL protesta contra la nueva decisión del Ministerio del Interior

El consumo de drogas es un problema de salud pública de primera magnitud en España, estrechamente vinculado con el incremento del narcotráfico. A más consumo, más narcotráfico.

Además, esta instrucción deja completamente desprotegidos a los menores, quienes podrían verse expuestos al consumo normalizado en espacios como los vehículos, sin que los agentes tengan margen de actuación.

Desde JUCIL solicitamos una rectificación inmediata por parte del Ministerio del Interior y reclamamos políticas coherentes y firmes frente al consumo y tráfico de drogas, que pongan en el centro la seguridad ciudadana y la salud pública. No podemos permitir que se debilite el marco legal que ampara la acción preventiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

The post JUCIL acusa al Gobierno de fomentar la impunidad al prohibir sancionar el consumo de drogas en vehículos estacionados first appeared on Hércules.

 

Ayuso vuelve a bajar el impuesto de Sucesiones

El Ejecutivo regional aprobó ayer una nueva rebaja de este tributo que deberá pasar ahora por la Asamblea de Madrid para ser aprobado definitivamente
The post Ayuso vuelve a bajar el impuesto de Sucesiones first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la nueva rebaja fiscal del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para alrededor de 14.000 ciudadanos con un ahorro de 140 millones de euros anuales, convirtiéndose así en la primera de España que amplía los beneficiarios entre hermanos y tíos y sobrinos, aplicándose además a todo el grupo III de parentesco.

Región con menos impuestos

A través de esta medida, que se remite a la Asamblea regional para su tramitación en lectura única, se elevará del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, y también a todo el grupo III de parentesco.

En el apartado de donaciones se incrementa al 100% el caso de donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía. También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público ante notario para donaciones de hasta 10.000 euros.

La medida está prevista de entrar en vigor en los próximos meses. De aprobarse se sumará al total de 32 bajadas de impuestos aprobadas desde 2019 por los Gobiernos presididos por Isabel Díaz Ayuso, que se contraponen con el modelo fiscal del Gobierno central que suma cerca de un centenar de subidas (93) desde 2018.

Madrid, sin tributos propios

La Comunidad de Madrid es también la única región de España que no tiene tributos propios y lidera desde 2020 el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal en España, elaborado anualmente por expertos independientes de la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation de EE.UU.

The post Ayuso vuelve a bajar el impuesto de Sucesiones first appeared on Hércules.

 

Zapatero felicita a Sheinbaum por su gestión

El expresidente del Gobierno ha criticado la posición de Estados Unidos en una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México
The post Zapatero felicita a Sheinbaum por su gestión first appeared on Hércules.  

Imagen: el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero I Valencia Plaza

El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, participó este martes en el Seminario Internacional de Primavera, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con una conferencia titulada El futuro del buen gobierno. En ella, abordó los desafíos actuales de la democracia, defendió la figura de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum como ejemplo de liderazgo democrático y reflexionó sobre los cambios geopolíticos que están reconfigurando el poder mundial.

Zapatero, quien gobernó España entre 2004 y 2011, centró su intervención en el papel que deben jugar los gobiernos democráticos en un momento de tensión y transformación global. “Un buen gobierno debe ser la máxima expresión de civilización”, afirmó. “Es el que protege la vida, que se funda en la paz, que respeta la dignidad humana y actúa con nobleza frente a los demás poderes. La paz debe ser el principio político número uno”, insistió ante estudiantes, académicos y funcionarios que llenaron el auditorio.

Sheinbaum como símbolo de confianza democrática

Con estas palabras, se desmarcó de la idea generalizada de que la confianza en las instituciones políticas está en declive.No estamos ante un momento de desconfianza generalizada. Hay líderes que inspiran y consolidan esa confianza en la ciudadanía, y la presidenta de México es una prueba de ello”, subrayó.

¿Deshielo entre México y España?

La visita de Zapatero a México ha coincidido con un hecho que ha dado lugar a múltiples especulaciones diplomáticas: la supuesta solicitud de nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El trámite, amparado en la Ley de Memoria Democrática española, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de exiliados por el franquismo, llega tras años de tensiones entre los gobiernos de México y España, avivadas por las críticas del propio López Obrador hacia la monarquía y las empresas españolas.

Aunque Gutiérrez Müller no ha confirmado de forma oficial la solicitud, sí respondió de forma ambigua a través de redes sociales: “Yo vivo en nuestro bello México”, escribió en su cuenta de X, sin negar explícitamente la información. Desde algunos sectores del gobierno mexicano, se interpreta este gesto como una señal de distensión que podría abrir la puerta a una nueva etapa en las relaciones bilaterales. La presencia de Zapatero, figura cercana al presidente Pedro Sánchez y a menudo enviado como interlocutor en asuntos internacionales sensibles, ha reforzado esta percepción.

The post Zapatero felicita a Sheinbaum por su gestión first appeared on Hércules.

 

Sánchez acudirá a la cumbre de la Liga Árabe como único representante europeo

Pedro Sánchez asistirá a la cumbre en Bagdad, donde España será el único país europeo presente para abordar el conflicto en Gaza y la situación en Líbano
The post Sánchez acudirá a la cumbre de la Liga Árabe como único representante europeo first appeared on Hércules.  

Europa Press

Según han confirmado fuentes gubernamentales a Europa Press, España será el único país de la Unión Europea con representación en el encuentro, tras recibir una invitación directa por parte de las autoridades iraquíes.

En contra de los ataques en Gaza

La participación de Sánchez se produce en un contexto en el que el Ejecutivo español está intensificando su postura crítica respecto a la ofensiva de Israel en Gaza. Este miércoles, durante su intervención en el Congreso, el presidente anunció que España propondrá una resolución en la Asamblea General de la ONU para condenar las acciones del Gobierno israelí y exigir el cese de la violencia contra la población civil.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. La resolución buscará además llamar la atención sobre la situación humanitaria en la Franja y los planes de ocupación israelíes.

Sánchez recordó también que España ha sido uno de los países europeos más firmes en su respuesta: ha reconocido al Estado palestino, se ha sumado a la denuncia contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ante el Tribunal Penal Internacional, y junto a Irlanda, ha suspendido la compraventa de armamento con Israel desde el inicio del conflicto.

Reapertura de fondos a UNRWA

En el ámbito humanitario, el presidente subrayó que España ha pedido a la UE reanudar el apoyo financiero a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), ha aumentado sus contribuciones y actualmente es el principal donante europeo en la región. “Estamos desempeñando un papel activo en los foros internacionales que abordan este tema”, recalcó.

The post Sánchez acudirá a la cumbre de la Liga Árabe como único representante europeo first appeared on Hércules.